En medio de la tendencia por la legalización de la marihuana, la empresa Uber, pionera en transportación privada de pasajeros y en delivery de alimentos, se dispone a programar entregas de cannabis a domicilio en aras de convertir a este servicio en su próximo negocio.
Dara Khosrowshahi, presidente ejecutivo de Uber, en entrevista para una cadena de noticias estadounidense, declaró que, si se despenaliza el cannabis en Estados Unidos a nivel federal, es muy probable que la empresa comience a entregar la planta y sus derivados.
"Cuando el camino esté despejado para el cannabis y cuando entren en juego las leyes federales, definitivamente, vamos a echarle un vistazo", reveló Khosrowshahi en entrevista a CNBC.
Foto: Dimitri Bang
Mercado de entregas en Estados Unidos
El mercado de las entregas de cannabis en Uber dentro del territorio estadounidense es muy prometedor. Basta considerar algunas cifras como las siguientes: en 15 estados y en Washington DC se ha legalizado el uso del cannabis recreativo y en 36 estados es legal la marihuana medicinal. Tal apertura ha dado origen a una tendencia proindustria cannábica, basada en los avances de la legalización a nivel local.
Durante los últimos años, la aceptación del consumo de cannabis entre los ciudadanos se incrementó considerablemente. Una encuesta desarrollada por Gallup denota que, en el año 2000, solo el 31 % de los ciudadanos apoyaron la legalización de la marihuana, mientras que 20 años después, el 68 % de los estadounidenses veían con buenos ojos la regulación de la planta.
Según diversos especialistas, tales cifras hacen pensar que Estados Unidos se está acercando a una especie de punto de inflexión en la legalización de la marihuana, en el cual casi la mitad de sus ciudadanos viven en un estado donde la marihuana recreativa es legal.
Basta mencionar los casos de Nueva Jersey, Nueva York, Virginia y Nuevo México, localidades que recientemente se unieron a la lista, y donde podría existir un potencial enorme de mercado, el cual se incrementaría con la despenalización a nivel federal.
Uber quiere entregar cannabis a domicilio
La polémica se desató luego de que Khosrowshahi, al ser cuestionado por diversos medios, no quiso dar más detalles sobre el probable nuevo servicio. Aunque, cabe destacar que los servicios de entrega de marihuana a domicilio ya existen y son legales para las personas mayores de 21 años que viven en los estados de California, Nevada, Oregón y Nueva York, por lo que no sería complicado que la firma implementara esta modalidad.
Asimismo, al inicio de la pandemia, en marzo de 2020, el servicio de entrega de alimentos a domicilio, mejor conocido como delivery, fue lo que sostuvo a Uber para salir beneficiado de la crisis económica. Con el tiempo, la compañía ha apostado a introducir las entregas de alcohol como parte de las opciones disponibles para sus clientes.
"Por ahora, con la tienda de comestibles y el alcohol, vemos muchas oportunidades, y nos vamos a concentrar en la que tenemos a mano", afirmó Khosrowshahi, al referirse al futuro cercano de la firma estadounidense.
Foto: K Ch / Unsplash
Otro negocio de entrega para Uber
Dicha variante del servicio de entregas podrá estar disponible muy pronto, pues Uber compró, en febrero pasado, a Drizly, startup dedicada a la venta y envío de bebidas alcohólicas a domicilio, por aproximadamente 1100 millones de dólares en acciones y en dinero en efectivo.
De acuerdo con Khosrowshahi, la compra tiene por objeto analizar la estrategia de rapidez en entregas y en frecuencia de consumo de bebidas alcohólicas en usuarios de la aplicación. Además, quieren conocer cuáles son los productos predilectos de los consumidores.
Es preciso indicar que Drizly opera en 1400 ciudades en Estados Unidos, y la idea es integrarla al servicio de Uber Eats para llevar bebidas como cerveza, vino o destilados.
Al respecto, Khosrowshahi indicó que pretende incorporar la trayectoria de esta app a su servicio de entregas para captar a más consumidores y, quizá, en pocos años, expandir su presencia geográfica e incluso llegar a operar a nivel global.
Otro de los negocios interesantes para Uber, que Khosrowshahi recientemente reconoció, es la aceptación de Bitcoins y otras criptomonedas como forma de pago. Esto sucedió luego de que Tesla invirtiera 1500 millones de dólares en Bitcoin, hecho que obligó a decenas de empresas a fijar una postura respecto a si aceptan las criptomonedas o no lo hacen.
En Tailandia los pacientes con cáncer terminal reciben terapia a base de cannabis
Autoridades tailandesas aprobaron en diciembre pasado, una legislación que permite la investigación y el uso de aceite de cannabis medicinal en pacientes con cáncer terminal, ...
Agencia Mundial Antidopaje remueve al CBD de su lista negra
Al final del mes pasado, la Agencia Mundial Antidopaje (WADA, por sus siglas en inglés) removió al cannabidiol (CBD) de su lista de sustancias prohibidas. Sin embargo, el ...
Ya puedes conseguir pizza con marihuana medicinal en Estados Unidos
La industria de la marihuana medicinal no solamente se enfoca en los medicamentos, también puede ser comestible. Uno de los principales atractivos de esta industria en Estados ...
Comprende el mundo del cannabis
Recibe un resumen semanal de lo que está pasando y entérate en solo 4:20 min al día!