Ikänik Farms: ¿la primera en cultivar cannabis en México?
8 julio, 2020
Ikänik Farms, la empresa de origen canadiense, podría ser la primera en cultivar cannabis legal en México, incluso antes de la total legalización de la cadena de producción de marihuana.
La compañía desea lograr esto a través de la empresa mexicana D9C, la cual adquirió recientemente.
El país tiene un gran potencial dentro de la industria para producir derivados de cannabis, incluso para uso médico, expresa El Economista.
La posibilidad de ser una potencia es lo que está llevando a las empresas a interesarse en caminos "alternativos" para empezar a cultivar legalmente en México.
Mercado cannábico en México: en la mira del mundo
El mercado potencial de cannabis podría estimarse en cerca de 2000 millones de dólares (mdd) al año, de acuerdo con El Economista.
En el mundo, el mercado legal de cannabis podría alcanzar los 73 600 mdd anuales, según datos de Grand View Research.
El panorama positivo equivale a una gran oportunidad para empresas mexicanas, aunque, si es desaprovechada, daría pie a que el mercado internacional se beneficiara de esta.
"Estamos en una situación de abrir mercado; México está dentro de una situación altamente competida", dice Jorge Carpinteyro, director de Consultoría de ClarkeModet México, en una entrevista para El Financiero.
"Si no se invierte mucho más en ello, empresas internacionales y no locales actuarán, y no las compañías mexicanas".
Se necesita inversión en el desarrollo de ciencia y de tecnología para estar a la altura de grandes compañías.
El plan de Ikänik
Canadá es uno de los países más representativos en la industria cannábica, y la empresa Ikänik no es la excepción. Las alianzas estratégicas de Ikänik le han permitido romper las fronteras y tener un papel activo en diferentes regiones clave.
La empresa tiene presencia en California y en Colombia, con una expansión importante en áreas relevantes dentro del sector. La compañía es líder en investigación y cultivo en California, así como en ventas al menudeo y al mayoreo. En Colombia se fusionó con Pideka.
La canadiense informó, a través de un comunicado de prensa, que el amparo en el que basa su estrategia le permitirá traer a México semillas certificadas de Colombia "con aval de investigación para desarrollo de productos".
Brian Baca, CEO de Ikänik Farms, asegura que están entusiasmados por su llegada al país.
"Estamos felices y muy entusiasmados por llegar a México porque consideramos que cuenta con todo el potencial de convertirse en el líder productor de cannabis en la región".
La acción se hará de la mano del equipo especializado de D9C y con científicos y abogados que han asesorado el proceso de legalización del cannabis en México.
Casi 4 mil uruguayos se apuntan para comprarle marihuana legal a su gobierno
Uruguay sembró la polémica desde 2013, al legalizar la plantación y cosecha de marihuana por parte de particulares. Ahora, casi cuatro años después, el país sudamericano ...
Caso de éxito: Uruguay experimenta la legalización de la marihuana
Uruguay es un pequeño país demócrata de 3,4 millones de habitantes, que en los últimos 15 años ha aprobado ciertas leyes progresistas. Entre ellas se destaca la aprobada en ...
Uruguay: el consumo se mantiene estable tras la legalización
En Uruguay, los jóvenes no aumentaron su consumo de marihuana tras la legalización del cannabis recreativo, indica un estudio publicado en la revista International Journal of ...
Comprende el mundo del cannabis
Recibe un resumen semanal de lo que está pasando y entérate en solo 4:20 min al día!