Cierra Menú

Búsquedas populares

Punta del Este: un paraíso para los emprendedores de la cannabis sativa

7 enero, 2020
Nación Cannabis | Punta del Este: un paraíso para los emprendedores de la cannabis sativa

Localizada en la península sureste de Uruguay, Punta del Este es una de las regiones más atractivas para los emprendedores del cannabis, debido a sus condiciones geográficas y climáticas propicias para el cultivo de la cannabis sativa.

Desde la legalización de la marihuana en 2013, Uruguay ha sido punta de lanza en regulación y en desmitificación del consumo de cannabis sativa e índica en todo el mundo, hecho que dio paso a muchos emprendedores para construir su paraíso weedfriendly.

https://www.instagram.com/p/B6WQaMtnzWw/

Emprendedores uruguayos

Un artículo publicado por el portal Infobae da cuenta de la multitud de negocios que prosperan actualmente en la región, pese a que todavía subsiste la presencia de un mercado ilícito.

Champanabis es un claro ejemplo de las nuevas industrias que han surgido a raíz de la permisión del cultivo de cannabis sativa. Se trata de un espumoso compuesto de hierbas extra brut, elaborado en las regiones de Mendoza (Argentina) y Punta del Este (Uruguay).

Lo peculiar de este producto es que combina la marihuana con champán para crear una bebida de un sabor muy especial, la cual solo se puede conseguir en esta región del mundo a un costo aproximado de 10 dólares.

Otro de los atractivos más importantes de la región es el Museo de la Marihuana, localizado en una zona conocida como La Barra. Este lugar, más que albergar una colección producto de una exhaustiva investigación sobre la marihuana, es un espacio para entretenerse un rato.

Este sitio se erige como un interesante paraje, donde los turistas podrán conocer gran cantidad de datos curiosos acerca de la marihuana, desde un punto de vista del entretenimiento. El creador del concepto es el dueño de la cadena de tiendas de souvenirs Canoa Quebrada.

https://twitter.com/luisgomesrj/status/1080092330571513865

Paraíso weedfriendly

El siguiente emprendimiento es otro punto imperdible en la ruta del turismo. Se trata del THC Hostel, un pequeño alojamiento con capacidad para 38 personas, en el que se ofrece un hospedaje cannábico.

THC Hostel es un espacio para todos los amantes del cannabis, donde se cultiva, pero no se vende la marihuana al público. Tampoco es posible ingresar con cigarrillos, pues no se trata de un club. Solo es un destino amigable con el cannabis.

En este sentido, es importante mencionar que, pese a que Uruguay es una nación “amigable” para los consumidores de cannabis, la regulación es exhaustiva. Por ejemplo, el consumo de marihuana solo está permitido para ciudadanos y para residentes legales.

Es por esto que el acceso a los clubes cannábicos y a la compra en farmacias no está permitido para los turistas. En el caso de los ciudadanos, solo es posible adquirir envases de entre 5 y 40 gramos de marihuana por mes.

Además, las dos variedades de cannabis a la venta son índica y sativa porque tienen entre 7 y 9 % de THC, grados permitidos por la legislación.

https://www.instagram.com/p/B6tN1dGhA6-/

Regulación de la cannabis sativa

Para poder acreditarse como consumidor legal, el interesado debe inscribirse en un registro. Hasta diciembre de 2019, existían 38 771 personas habilitadas para comprar marihuana legalmente en Uruguay.

Según cifras de Monitor Cannabis, los últimos cinco registros generales sobre consumo de drogas realizados en las últimas dos décadas, entre 2001 y 2014 por el Observatorio Uruguayo de Drogas (JND), muestran una tendencia creciente en el consumo de marihuana.

Esto, pese a que el estigma sobre esta planta no ha disminuido, pues para 2018, 44 % de los uruguayos estaban a favor de la regulación de la marihuana. Dato que contrasta, pues en 2013, 70 % de los ciudadanos se mostraron en contra de esta medida.

En este sentido, es preciso mencionar que solo dos empresas cultivan cannabis en Uruguay, Symbiosis e ICC Labs, lo que genera una producción limitada e insuficiente para abastecer a las farmacias.

Pese a todo, el modelo de regulación, cultivo y venta de cannabis sativa e índica es uno de los más avanzados en el mundo, por lo que es fuente de inspiración para otras naciones, como es el caso de México, que sigue de cerca el marco legal uruguayo.

Con información de Infobae, Monitor Cannbis y Sol de México

Comparte este artículo

Comprende el mundo del cannabis

Recibe un resumen semanal de lo que está pasando y entérate en solo 4:20 min al día!

5 links por los que nos agradecerás después

La weed: ¿una moda pasajera? El cannabis mejora la salud mental Michigan y el consumo de cannabis en adultos Empresa californiana busca un becario para probar marihuana Legisladores solicitan retirar plantón cannábico en la CDMX

¿Quieres saber más?

Nación Cannabis | Conoce la primera CliniCannabis en México

Conoce la primera CliniCannabis en México

Concentrate USA apoya que la regulación en territorio mexicano avance en pro de la industria cannábica. Conoce la primera CliniCannabis en México. En la ExpoWeed 2017 se ...


 
18 agosto, 2017
Nación Cannabis | México se alista para regular la marihuana

México se alista para regular la marihuana

Luego de una larga espera que fue postergada durante casi dos años, México se alista para regular la marihuana recreativa. La Cámara de Diputados aprobó la legalización, ...


 
14 marzo, 2021
Nación Cannabis | Segundo amparo de la SCJN pone a México un paso más cerca de la regulación

Segundo amparo de la SCJN pone a México un paso más cerca de la regulación

El amparo que la Suprema Corte de la Justicia de la Nación (SCJN) otorgó el pasado miércoles al abogado Ulrich Richter Morales para que pueda consumir cannabis de forma ...


 
20 abril, 2018