Imperial Brands busca diversificar su negocio tabacalero
La compañía británica tabaquera ha visto la posibilidad de diversificar sus productos y entrar en el cada vez más redituable mercado del cannabis. La compañía Imperial ...
Cápsula de fentanilo[/caption]
"Estos cannabinoides pueden ayudar sólo a un pequeño número de pacientes que tienen un tipo específico de dolor nervioso", señaló. Por esto es que muchos médicos prefieren el uso de la morfina y la oxicodona, antes que los tratamientos con fármacos derivados de la cannabis.
Investigadores médicos alrededor del mundo han estado investigando el posible papel de la marihuana para tratar el dolor crónico y el dolor agudo. Entre los aportes están incluso médicos que recomiendan el uso combinado de opioides y cannabinoides para tratar dolores realmente severos. Así que no hay una postura definitiva, y mientras no la haya, muchos estarán en contra.
Y es que varios de estos médicos de la India no están conformes con los resultados sobre los efectos secundarios del uso de fármacos derivados de la marihuana. Afirman que faltan cifras y resultados determinantes sobre el tema y ante la falta de datos concretos prefieren no recomendarlos.
Por lo tanto, hay médicos de renombre muy en contra de la legalización de la cannabis medicinal. "Legalizar la marihuana no va a cambiar nada para los cuidados paliativos en la India. Las recientes demandas por legalizar la marihuana no ha venido de la comunidad paliativa del país", señaló Rajgopal.
[caption id="attachment_1371" align="aligncenter" width="654"]
El doctor Rajgopal[/caption]
La crisis de opiáceos
Los médicos de la India no quieren batallar con procesos burocráticos que puedan alargarse durante años en caso de una próxima legalización de la marihuana medicinal, así que han optado por ajustarse a lo legal e inmediato.
En la India, todo tipo de medicamentos derivados del opio están legalizados para recetar en casos de pacientes con dolencias extremas. Pero lo cierto es que existe un desabasto general en el país y es justo ahí en donde están presionando al gobierno.
De los seis fármacos legales, solamente tres están realmente disponibles en los consultorios y hospitales de la India. Se trata de la morfina, la metadona y el fentanilo, este último el responsable de la más reciente ola de muertes por sobredosis en Estados Unidos.
De estos tres medicamentos, solamente el 2% de los médicos del país pueden recetarlos sin problemas, los demás tienen que tratar a los pacientes graves administrándoles analgésicos poco eficientes.
"Lo que necesitamos es mejorar el acceso a los opiáceos", dijo Mary Muckaden, directora del departamento de medicina paliativa del Tata Memorial Center. Muchos de estos médicos acusan a la burocracia de entorpecer la salud de los pacientes graves.
El problema, aseguran, es que cada vez menos hospitales están dispuestos a adquirir y almacenar morfina y otros opioides, aunque su uso esté permitido para el manejo del dolor, especialmente en pacientes con cáncer. Esto se debe a que los hospitales necesitan mantener registros detallados de las adquisiciones y el uso de estos fármacos, aumentando la cantidad de papeleo que se debe hacer.
[caption id="attachment_1372" align="aligncenter" width="696"]
Paciente recibiendo una inyección en Nueva Delhi[/caption]
La Ley de Estupefacientes y Sustancias Psicotrópicas, creada en 1985 en la India, permitía el acceso a los fármacos opiáceos. Pero el papeleo y el número de licencias hacían lento y torpe el proceso para acceder a ellos. Por suerte, una enmienda a la ley en 2014 permitió la adquisición y el almacenamiento bajo una sola licencia, facilitando a los médicos la prescripción de estos medicamentos.
Esta misma ley de 1985 es la que castiga con hasta una década en prisión a quien cultive marihuana en la India. Por lo tanto, los médicos prefieren adecuarse a la ley antes de contradecirla.
"La mayoría de los médicos y enfermeras no saben lo suficiente sobre estas drogas", dice el doctor Bhatnagar, quien cree que la India no está lista para legalizar la marihuana. Muchos de estos profesionales de la salud compara a la cannabis medicinal con la eutanasia, al no comprenderla al 100%.
Los médicos a favor
Aún así, se ha confirmado que miles de pacientes en la India con cáncer han optado por consumir marihuana de manera ilegal, todo con tal de aliviar sus dolencias. "Está demostrado que la marihuana puede ayudar a estimular el apetito y controlar las náuseas", señala el doctor Salins, uno de los pocos médicos que ve con buenos ojos a la cannabis medicinal.
"La marihuana es una forma mucho más segura y sutil de fármaco que puede ayudar a controlar el dolor", asegura Sameer Kaul, oncólogo, refiriéndose a los pocos efectos secundarios y la poca capacidad adictiva de la marihuana en comparación con los opioides.
Ambos doctores aprueban la legalización y no recomiendan el consumo de la cannabis ilegal, ya que el paciente no sabe realmente qué está introduciendo a su cuerpo, indican.
Si bien estos médicos están realmente preocupados por la salud de los pacientes, tienen que enfrentar a la gran mayoría médica que se opone. Entre análisis, cifras y debates clínicos, los que más están sufriendo son los enfermos, quienes solicitan urgentemente un tratamiento efectivo para sus pesares.
Incluso muchos de ellos han tenido que viajar a Estados Unidos para poder ser tratados con fármacos derivados de la cannabis sin problemas legales. Aunque esto es un lujo que muy pocos pueden darse. Es por esto que el debate sobre la cannabis en la India es determinante para miles de enfermos en ese país y también en naciones cercanas que pudieran copiar el modelo para ayudar a la mayor cantidad de personas posibles.
Recibe un resumen semanal de lo que está pasando y entérate en solo 4:20 min al día!
La compañía británica tabaquera ha visto la posibilidad de diversificar sus productos y entrar en el cada vez más redituable mercado del cannabis. La compañía Imperial ...
Los refugiados de la cannabis medicinal son personas que necesitan de un tratamiento derivado de esta hierba para mejorar su salud y que legalmente no pueden hacerlo. ...
La creciente cifra de enfermos por coronavirus en Estados Unidos ocasionó un alza en el consumo de edibles cannabis, mejor conocidos como comestibles. Entre las presentaciones ...