Ya puedes conseguir pizza con marihuana medicinal en Estados Unidos
La industria de la marihuana medicinal no solamente se enfoca en los medicamentos, también puede ser comestible. Uno de los principales atractivos de esta industria en Estados ...
Venta de marihuana para uso recreativo en Washington D. C.[/caption]
Y es que los datos de ambas naciones confirman el duro golpe a las ventas del narcotráfico en Estados Unidos, el país que en su momento generó las mayores ganancias a los cárteles. “Los cambios al norte de la frontera están haciendo que la marihuana sea mucho menos rentable para organizaciones como el Cártel de Sinaloa”, señala Antonio Mazzitelli, representante en México de la Oficina de las Naciones Unidas.
Y es que dos tercios de la marihuana que llegaba a Estados Unidos provenía de sus vecinos del sur, por lo que la situación fue un tema prioritario para los gobiernos de Clinton, Bush y Obama. Es con este último que se alcanzó una mayor apertura legislativa para permitir el consumo medicinal de la planta en puntos clave de la unión americana.
“El gran argumento para la legalización es reducir el poder de los cárteles de droga alrededor del mundo”, sentencia Germán López, reportero especialista en el tema. Si bien hay otros motivos importantes como los tratamientos a pacientes con enfermedades graves o la descriminalización de la planta en términos de aplicación de justicia, es el combate al narcotráfico el corazón de cada proyecto de legalización de la cannabis en Estados Unidos.
Los mexicanos reaccionan tarde, pero reaccionan
México está aprendiendo la lección. En lugar de solucionar el conflicto a balazos entre el ejército y los narcotraficantes, la idea de afrontar el problema desde lo legal ha llegado tarde… pero ha llegado. Durante la administración de Enrique Peña, México aprobó la legalización de la marihuana medicinal en el país. Lo que, además de apoyar a miles de pacientes que requieran de un tratamiento alternativo, podría generar a futuro grandes golpes a la economía de las decenas de cárteles que operan en todo el territorio mexicano.
A pesar de que las instituciones mexicanas impulsan y verifican el cultivo legal en México, miles de agricultores deciden continuar trabajando para asociaciones delictivas que se especializan en el cultivo de marihuana y amapola, sobre todo en estados como Sinaloa, Guerrero y Michoacán. Y es que esta es la única actividad que realmente les deja las ganancias suficientes para llevar una vida digna. Al parecer, la reciente legalización podría realmente cambiar las cosas desde este terreno.
[caption id="attachment_1188" align="aligncenter" width="620"]
130 toneladas de marihuana decomisadas al Cártel de Sinaloa en Tijuana[/caption]
“Además de todo esto, México está considerando cambios en las leyes que descriminalizarían aún más a la planta. Eso podría reducir las ganancias de los cárteles agregando pequeños productores legales al mapa”, señaló la BBC. Lo que nos habla de la marihuana como un tema central y de interés prioritario en las próximas elecciones presidenciales mexicanas en 2018.
Y esto beneficiaría a ambas naciones. En Estados Unidos hay datos fuertes que señalan un posible derrumbe de las ganancias del narco mexicano en la unión americana que alcanzaría hasta el 70%. Un golpe realmente duro a estas empresas ilegales han reportado ganancias de millones de dólares durante décadas, lo que les permitió su expansión y consolidación en México. Aumentando el terror y la violencia en ambas naciones y la frontera que las une.
Sin embargo, el poder de los cárteles mexicanos continúa y será difícil de eliminar por completo. El envío de drogas derivadas del opio de México a Estados Unidos sigue siendo un tema alarmante que deja muchísimas más ganancias al narco mexicano. Esto, aunado a una crisis de adictos en ambas naciones es el siguiente paso a vencer. Si bien la marihuana ha ayudado a la consolidación del narco mexicano, los esfuerzos federales por comprender a la planta y sus beneficios están logrando que poco a poco se le deslinde de los criminales y se le coloque al lado de fármacos que realmente mejorar la calidad de vida de las personas.
Recibe un resumen semanal de lo que está pasando y entérate en solo 4:20 min al día!
La industria de la marihuana medicinal no solamente se enfoca en los medicamentos, también puede ser comestible. Uno de los principales atractivos de esta industria en Estados ...
Cada 26 de marzo se conmemora el día púrpura para concientizar a la población acerca de la epilepsia. En este contexto, la empresa farmacéutica Procaps con sede en ...
La European Medical Cannabis Association (EUMCA) pide que se reduzca el porcentaje de THC en extractos de 1 % a 0.2 % para alinearse con la ley alemana de narcóticos. La ...