
¿Cómo ayuda el cannabis para tratar la esquizofrenia?
Este trastorno psicótico consiste en ideas delirantes alucinaciones, estados de catatonía y alteración grave del juicio que impide percibir la realidad, además del ...
Conflictos de intereses son el mayor problema para investigar con cannabis. Debido a que la mayoría de los recursos que sostienen las pesquisas provienen de gigantes como: Canopy Growth, Curaleaf, Tilray y Cronos.
Un artículo de Cannabiswire abordó algunas de las principales alianzas entre investigadores y las mayores empresas cannábicas, en asociación con universidades de diversas regiones del mundo.
Dichas alianzas pueden generar dudas sobre conflictos de intereses. Pues la investigación universitaria se enfoca en una amplia gama de temas relacionados con el cannabis.
En entrevista para el citado medio, Keith Humphreys, profesor de Psiquiatría de Stanford, indicó que el dinero para investigar proviene del cannabis, al igual que en las industrias del alcohol y tabaco.
"La gente todavía no ha pensado, por razones culturales, que la industria del cannabis se va a comportar como cualquier otra al tener intereses económicos propios", afirmó Humphreys.
De acuerdo con información de Cannabiswire, algunas de las alianzas más importantes entre la academia y la industria cannábica son las siguientes:
Para especialistas como Humphreys, el apoyo de los líderes de la industria cannábica no es un conflicto de intereses, pero la financiación se debe al provecho que obtengan de los estudios.
Mientras tanto, la moneda sigue en el aire. Si las universidades desean realizar estudios sobre cannabis, tendrán que aceptar el apoyo de la industria cannábica, porque el Estado no financia tales proyectos.
Así, los investigadores reciben apoyos de donantes privados, quienes mantienen anónima su identidad, o de las propias industrias cannábicas. Lo que renueva el círculo vicioso de los conflictos de intereses.
Tales condiciones restringen la capacidad para la investigación con cannabis. Aunque existen investigadores interesados, muchos no están dispuestos a aceptar la ayuda de estas empresas ni tampoco la de externos, ya que temen represalias del gobierno.
Un grupo de investigadores cannábicos demandó a la Agencia de Control de Drogas (DEA), en 2016. Esto, por impedir el cultivo de cannabis legal para fines de investigación médica.
La regulación de la investigación debe ser urgente. Debido a que las prohibiciones cierran el avance de empresas como ZYUS Life Sciences, enfocada al desarrollo y comercialización de productos terapéuticos basados en cannabinoides.
A la par de su trabajo con las formulaciones de cannabinoides, dicha empresa investiga una cepa de tabaco. Esto, mediante un proceso que extrae una proteína específica, la cual se ha identificado como un componente esencial para la vacuna contra el COVID-19.
ZYUS investiga un sistema de expresión de proteínas para producir antígenos que se usan en la producción de vacunas, los cuales se completan en plantas que no producen cannabinoides, como el tabaco y las legumbres.
Con información de Cannabiswire, Marijuanaandthelaw.com y Saskatoon.ctvnews.ca
Foto: CDC / Unsplash
Recibe un resumen semanal de lo que está pasando y entérate en solo 4:20 min al día!
Este trastorno psicótico consiste en ideas delirantes alucinaciones, estados de catatonía y alteración grave del juicio que impide percibir la realidad, además del ...
La «medicina verde» se está extendiendo a nivel mundial, especialmente en aquellos casos en los que la farmacología tradicional no ofrece una solución eficaz.. Pero en el ...
Una nueva investigación encontró que la sobredosificación con tetrahidrocannabinol (THC), el compuesto psicoactivo del cannabis, predispone al consumidor a crear falsos ...