La OMS busca no criminalizar el cannabis; la ONU duda
14 julio, 2020
En 1961, la Organización Mundial de la Salud (OMS) condenó el uso de esta planta. Ahora, busca dejar de criminalizar el cannabis mientras que la ONU tiene dudas al respecto.
Desde enero de 2019, el organismo mundial propuso eliminar del Anexo 4 la lista más restrictiva de estupefacientes. Pese a ello, la propuesta se ha retrasado.
Tal contratiempo se debe a la incertidumbre con la que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha tratado la propuesta.
OMS busca; ONU duda
La OMS recomendó que se modificara la catalogación del cannabis en pos de la defensa de los tratamientos con cannabinoides.
Por su parte, la ONU duda significativamente acerca de si estamos o no al borde de la reforma de la política mundial del cannabis.
Actualmente, la Convención Única sobre Estupefacientes prohíbe la producción y el suministro de medicamentos con cannabis, salvo en los casos en los que el gobierno los produzca para fines médicos.
Lo anterior se debe a que el cannabis se clasifica, junto con la cocaína y con la heroína, como una sustancia adictiva y sin beneficios medicinales.
Dejar de criminalizar el cannabis
Vale mencionar que esta ley no es válida internacionalmente, sino que la legislación de cada país debe aprobar su puesta en marcha. Pese a lo anterior, la moneda sigue en el aire, pues no será sino hasta diciembre de 2020 cuando la OMS tenga un veredicto final.
Incluso si el organismo diera luz verde, no eliminará los controles globales de cannabis de la Convención Única. Por eso, la complejidad de implementar las recomendaciones es un gran desafío.
Reforma global
Para que la reforma global sobre el cannabis tenga efecto será necesario que cada país aplique políticas adecuadas. Tal hecho implica también la creación de controles internacionales.
Sin embargo, las limitantes se basan en la tecnología y en los recursos humanos, que son los que garantizan el cumplimiento de los controles de calidad y seguridad.
Al respecto, Robert Hoban, columnista de la revista Forbes, sugiere que, para cumplir estas medidas, la ONU necesita establecer pruebas estandarizadas internacionales.
Pruebas estandarizadas
Las pruebas deberán cumplir los requisitos de control aplicables para que las autoridades nacionales puedan monitorear e informar a la ONU sobre cualquier anomalía.
Según Hoban, estas normas pueden ser la solución, pero también crearían una carga tremenda sobre los estados miembros tras su implementación.
"El progreso requiere paciencia. La reforma no sucederá de la noche a la mañana, pero ha llegado demasiado lejos como para detenerse ahora", puntualizó Hoban.
Sisters of the Valley factura millones por la venta de cannabis medicinal
Lo que comenzó como un acto de rebeldía contra el sistema capitalista en Estados Unidos, se convirtió en una experiencia espiritual, medicinal y lucrativa que, desde 2018, hace ...
De acuerdo con la creencia popular, la marihuana tiene gran impacto para lograr la relajación de un individuo. Sin embargo, existen pocas investigaciones médicas que aborden el ...
Por años, la relación de la humanidad con la planta de cannabis parecía ser todo un misterio, incluso era considerado uno de los tabúes más sólidos de la historia, al punto ...
Comprende el mundo del cannabis
Recibe un resumen semanal de lo que está pasando y entérate en solo 4:20 min al día!