Cierra Menú

Búsquedas populares

CBD, fármaco que beneficia a la salud

16 agosto, 2017
Nación Cannabis | CBD, fármaco que beneficia a la salud

La Agencia de Medicamentos y Alimentación (FDA) declaró al CBD como un fármaco que beneficia a la salud y necesita respaldo de la OMS.

El cannabidiol (CBD), el cannabinoide sin efectos psicoactivos de la Cannabis sativa, está siendo admitido como un compuesto que puede ser usado por sus beneficios para la salud, tanto humana como extensible a otros animales.

El CDB forma parte de las 17 sustancias que actualmente están siendo exhaustivamente analizadas por la OMS. Puesto que no se  trata de manera específica y directa la situación del CDB en lo que la Ley de Sustancias Controladas respecta, pero sí, esta investigación podría tener un efecto indirecto, al influir  positivamente en la resolución de la problemática sobre la clasificación federal de la que está siendo objeto el cannabidiol.

Funcionarios pertenecientes a la Organización de las Naciones Unidas (ONU), a través de la  Federal Drugs Administration (FDA), están pidiendo información válida sobre el CBD, por lo que están solicitando a las personas interesadas en colaborar con la entidad, que envíen comentarios sobre el potencial de abuso, así como información sobre el abuso real, la utilidad terapéutica en diversas patologías, el tráfico y el impacto de las modificaciones que han sido  programadas para  la disponibilidad para uso medicinal de estas 17 sustancias.

Estos comentarios e información serán evaluados y considerados en el momento de la elaboración de una respuesta de los Estados Unidos frente a la Organización Mundial de la Salud (OMS), con respecto a la responsabilidad estatal por el posible abuso que pudiera darse y el desvío del que pudieran ser objeto estos fármacos, considerando su objetivo inicial.

A su vez,  la OMS hará uso de esta información para someter a consideración  si debe o no recomendar ciertas restricciones internacionales a la distribución y uso de estos fármacos. Este aviso a través del cual solicitan comentarios del público es requerido por la Ley de Sustancias Controladas (CSA). La fecha límite que acoge estos comentarios públicos en la página web de la FDA es el día 13 de septiembre.

Para tales efectos, la FDA también recurrió para informarse sobre los aspectos legales que regulan al CBD en el Federal Register y sobre cómo la debe designar la Organización Mundial de la Salud (OMS), según lo pactado en la Convención sobre Sustancias Psicotrópicas de 1971.

Este acto pone de manifiesto el reconocimiento de la FDA  de los efectos terapéuticos que el cannabidiol ha evidenciado en pacientes con patologías de tipo neurológico, puesto que la Comisionada Adjunta de la FDA Anna K. Abram, quien envió el aviso a la comunidad pública, reconoció que "El CBD ha demostrado ser beneficioso en modelos experimentales de varios trastornos neurológicos, incluyendo a las convulsiones y la epilepsia".

Esta declaración pone en evidente desacuerdo a la FDA con la Drug Enforcement  Administration de los Estados Unidos (DEA), entidad que a fines del año recién pasado intentó criminalizar al CBD, poniéndolo en la Lista I, a los cuales no se les ha atribuido "ningún uso médico actualmente aceptado en el tratamiento en los Estados Unidos".

Los otros medicamentos en estudio por la ONU

Los otros fármacos que están siendo sometidos a revisión por la ONU : seis clases de fentanilo, que es un opioide sintético; la ketamina, que es un tipo de relajante muscular, antidepresivo, con efecto psicoactivo, además de cinco agonistas sintéticos cannabinoides, también llamados “marihuana sintética”, que son del tipo Spice o K2.

La ketamina: el más pospuesto de los medicamentos

La ONU ha pospuesto la incorporación de la ketamina, por largos años dentro de los fármacos admitidos, habiendo sido revisado su estatus en los años 2006, 2012 y 21014.

Puesto que la ONU está reconsiderando seriamente la utilidad de este fármaco como un poderoso antidepresivo,  la revista Time le dedicó recientemente un artículo que realzaba su potencial terapéutico:

"El mayor desarrollo ha sido el redescubrimiento de una prometedora, pero peligrosa droga, llamada ketamina. Es más conocido como una droga de club psicodélico que hace que la gente alucine, pero también puede tener la capacidad de aliviar la depresión de manera rápida. En una carrera por dar forma a la siguiente generación de antidepresivos, Johnson & Johnson y Allergan están desarrollando nuevas medicinas inspiradas en la ketamina ".

Si bien la FDA preparará un documento de evaluación de las 17 drogas para la ONU, sus funcionarios se limitarán a este informe, sin hacer recomendación alguna sobre si dichos químicos deben ser sometidos al control internacional.

Así que resta esperar y ver qué decisión tomarán las entidades especializadas con toda la información y comentarios que haga la comunidad estadounidense sobre el uso y/o abuso de estos fármacos, así como su potencial efecto terapéutico en diversas enfermedades.

Comparte este artículo

Comprende el mundo del cannabis

Recibe un resumen semanal de lo que está pasando y entérate en solo 4:20 min al día!

5 links por los que nos agradecerás después

LeafLink obtiene 35 millones para su tienda online de cannabis Perú aprueba lineamientos para uso de cannabis medicinal Universidad en Nueva Zelanda estudiará el cannabis medicinal Efectividad de la cannabis para combatir a la migraña Avala Suprema Corte uso de cannabis medicinal en CDMX

¿Quieres saber más?

Nación Cannabis | ¿La legalización del cannabis reducirá el crimen en México?

¿La legalización del cannabis reducirá el crimen en México?

El aplazamiento de la regulación de la marihuana en nuestro país se debe a diversos criterios poco claros. Entre estos destacan las consecuencias que acarrearía el dominio del ...


 
29 abril, 2021
Nación Cannabis | 7 funciones que tendrá el Consejo Mexicano de Cannabis y Cáñamo

7 funciones que tendrá el Consejo Mexicano de Cannabis y Cáñamo

Con el objetivo de fomentar las buenas prácticas, vigilar y controlar la siembra, producción y comercialización del cannabis en México, se creó el Consejo Mexicano del ...


 
6 febrero, 2020
Nación Cannabis | ¿Porqué diciembre del 2017 será una fecha clave en la historia de la cannabis mexicana?

¿Porqué diciembre del 2017 será una fecha clave en la historia de la cannabis mexicana?

“Vamos aclarándolo”, señala uno de los abogados de la ExpoWeed 2017, “diciembre es fundamental para el movimiento pro cannabis en México”. La Comisión Federal para la ...


 
22 agosto, 2017