Cierra Menú

Búsquedas populares

La ciencia detrás de la pureza del cannabidiol

25 septiembre, 2019
Nación Cannabis | La ciencia detrás de la pureza del cannabidiol

La situación actual de los ingredientes que contienen los productos de cannabis, así como los retos que la industria enfrenta y las perspectivas del sector en los próximos años, fueron los temas que Mark Tucker, CEO de la farmacéutica británica TTS Pharma, presentó durante una ponencia en el Royal College of General Practitioners, en Londres, la semana pasada.
Tucker enfatizó la importancia de legislar respecto a la producción de cannabinoides, a través de una licencia de control farmacológico que regule la cosecha, el procesamiento y la extracción de estas sustancias: La ciencia detrás de la pureza del cannabidiol

La legislación actual del Reino Unido permite el cultivo del Hemp, como es conocida de manera comercial la semilla del cannabis. Sin embargo, se especifica que los granos deben contener menos de 0.2% de tetrahydrocannabidiol (THC), principal componente psicoactivo vinculado a las alteraciones de la percepción y modificaciones del estado de ánimo.

El directivo de TTS Pharma explicó que en algunas ocasiones cuando se cosecha tarde, el porcentaje de THC aumenta entre 0.8 y 1%, por lo que el productor debe almacenar la pepita hasta que esos niveles se reduzcan.
También comentó sobre la importancia de que médicos e investigadores tengan acceso a componentes puros como el cannabidiol (CBD) o el ácido tetrahydrocannabinolic (THCA) para obtener mejores resultados en sus investigaciones clínicas.

Durante su participación, Robert Walton, consultor en industria farmacéutica, advirtió que los esfuerzos de Investigación y Desarrollo de los cannabinoides están enfocados a la genética del cannabis para determinar las cepas que produzcan cantidades adecuadas de CBD. Hay toda una ciencia detrás de la pureza del cannabidiol.

Actualmente, TTS Pharma estudia las cepas de cannabinoides que ofrecen mayores beneficios clínicos, así como los diferentes mecanismos para administrar este tipo de medicamentos y garantizar su mejor absorción en el organismo. Los parches, los inhaladores y la goma de mascar están entre los productos que se estudian, pues logran que la asimilación de las moléculas sea más eficiente entre 30 y 40%, en comparación con las cápsulas o las tabletas.

Con información del European Pharmaceutical Review.

Comparte este artículo

Comprende el mundo del cannabis

Recibe un resumen semanal de lo que está pasando y entérate en solo 4:20 min al día!

5 links por los que nos agradecerás después

México: crece la demanda de marihuana importada de EUA Estudiantes colombianas podrían desarrollar tampones con cannabis, que alivian el dolor Científicos descubren que los cannabinoides CBC y CBG tienen propiedades antitumorales MEDICannabis 2020 reivindica el valor de la marihuana en México Filipinas legaliza el uso de cannabis medicinal

¿Quieres saber más?

Nación Cannabis | Plantón 420 puso fin a la clandestinidad en México

Plantón 420 puso fin a la clandestinidad en México

Plantón 420 finalizó con la clandestinidad al erigirse como la primera plantación de marihuana visible en México, luego de 100 años de prohibición. Plantón 420  Este ...


 
20 julio, 2020
Nación Cannabis | Uruguay: el consumo se mantiene estable tras la legalización

Uruguay: el consumo se mantiene estable tras la legalización

En Uruguay, los jóvenes no aumentaron su consumo de marihuana tras la legalización del cannabis recreativo, indica un estudio publicado en la revista International Journal of ...


 
2 julio, 2020
Nación Cannabis | Albania apuesta por legalizar el cannabis medicinal

Albania apuesta por legalizar el cannabis medicinal

En el marco de una conferencia de prensa, Edi Rama, primer ministro de Albania, estableció que su país apuesta por legalizar el cultivo de cannabis medicinal, pese a la negativa ...


 
13 mayo, 2020