Cierra Menú

Búsquedas populares

Perú aprueba lineamientos para uso de cannabis medicinal

30 noviembre, 2019
Nación Cannabis | Perú aprueba lineamientos para uso de cannabis medicinal

El Ministerio del Interior aprobó los lineamientos para el uso de cannabis medicinal y terapéutico en Perú, con el objetivo de establecer condiciones para la obtención de licencias con fines de investigación, importación, comercialización y producción.

Asimismo, bajo la directiva denominada Lineamientos técnicos con las condiciones y criterios para la aprobación de protocolos de seguridad en el uso medicinal y terapéutico del cannabis y sus derivados, el órgano dio a conocer las estipulaciones que requieren los posibles licenciatarios para entrar al negocio.

Cannabis medicinal en Perú

De esta forma, esta iniciativa surge a razón de la promulgación de la Ley N° 30681 en 2017, que regula el uso medicinal y sus derivados del cannabis, con la finalidad de garantizar el derecho a la salud y permitir su uso informado, así como la investigación, producción, importación y comercialización.

A partir de esta ley, surgieron estos lineamientos que buscan asegurar la calidad de la planta que se venderá y aumentar la seguridad para evitar hurtos y otros ilícitos, que impulsen el mercado negro.

Entre otras medidas de seguridad, también prevé la implementación de un sistema de control, para el ingreso y egreso de vehículos, materias primas, personal autorizado, a fin de evitar el acceso a este medio a personas no autorizadas.

Además, aborda la creación de mecanismos de acceso restringido, de dispositivos de protección perimetral, de señalización interna y externa, dispositivos de vigilancia personal y de videocámaras en almacenes y depósitos, así como un reporte de evidencia y ocurrencia de riesgos.

https://twitter.com/perugreencross/status/1200221100665266176

Seguridad para su uso

Es importante precisar que, estos lineamientos fueron elaborados en coordinación con la Policía Nacional del Perú, para establecer condiciones y criterios mínimos aplicables a quienes deseen entrar en el negocio.

En este sentido, hay que indicar que, según cifras de la consultora en agronegocios ACM Perú, al menos 50 empresas se encuentran listas para adherirse a los lineamientos publicados y obtener una licencia.

Vale destacar que, entre estas empresas, 40 son de origen local, y el resto extranjeras como Canopy Growth, quien ya opera en Colombia y Argentina; siendo que la mayoría busca aperturar droguerías de importación y comercialización; así como también pululan licencias de comercialización con y sin cultivo.

De esta forma, la Dirección Antidrogas de la Policía Nacional (DIRANDRO) realizará acciones de control y fiscalización para corroborar el cumplimiento de las obligaciones asumidas en los protocolos de seguridad.

https://twitter.com/minagriperu/status/1200571046631481344

Lineamientos para licencias

Entre los requisitos para la importación de cannabis se encuentran: la obtención de un Permiso Fitosanitario de Importación, el caso de semillas importadas o provenientes de Colombia se requiere un análisis de laboratorio para determinar que estén libres de plagas e incluso la aplicación de cuarentenas vegetales.

En cuanto a las reglas determinadas para los investigadores y científicos, la legislación atribuye reglas especificas para ensayos clínicos con humanos y sin humanos, así como para la investigación agraria, además de la importación o comercialización de derivados de cannabis para uso medicinal, la comercialización y dispensación de derivados de cannabis para uso medicinal y la producción para el mismo fin.

https://twitter.com/PrensaFPP/status/1200109215911751681

Es preciso indicar que la normatividad estará vigente a partir del próximo 6 de diciembre, luego de que la resolución cumpla su quinto día hábil tras su publicación.

Con información El comercio y DiarioCorreo.

Comparte este artículo

Comprende el mundo del cannabis

Recibe un resumen semanal de lo que está pasando y entérate en solo 4:20 min al día!

5 links por los que nos agradecerás después

El Senado va por nueva prórroga para legislar el cannabis recreativo 5 tendencias que definirán el rumbo del cannabis en 2020 Cómo cultivar marihuana: los mejores sitios para aprender ¿Es rentable invertir en cannabis medicinal? Universidades en el mundo y sus proyectos con cannabis

¿Quieres saber más?

Nación Cannabis | Cannabis: La alternativa a los peligrosos opioides para el dolor crónico

Cannabis: La alternativa a los peligrosos opioides para el dolor crónico

Por años, los opioides han sido utilizados por pacientes cuyo dolor supera los resultados ofrecidos por los medicamentos comunes. Sin embargo, cada vez son más notorios los ...


 
30 noviembre, 2019
Nación Cannabis | ¿La marihuana medicinal puede aliviar la migraña?

¿La marihuana medicinal puede aliviar la migraña?

Según datos del Global Burden of Disease Survey de 2016, más de 5 millones de personas en el mundo padecen dolores de cabeza severos que los medicamentos comunes no disminuyen. ...


 
5 mayo, 2021
Nación Cannabis | El CBGA, “abuelo” de los cannabinoides

El CBGA, “abuelo” de los cannabinoides

El ácido cannabigerólico es uno de los muchos cannabinoides menores producidos por la planta de cannabis. El CBGA, «abuelo» de los cannabinoides, es considerado así porque ...


 
23 octubre, 2019