Cierra Menú

Búsquedas populares

¿Las tabacaleras podrían corromper a la industria del cannabis?

5 agosto, 2021
Nación Cannabis | ¿Las tabacaleras podrían corromper a la industria del cannabis?

Uno de los sectores industriales con mayor poder económico es la industria tabacalera; sin embargo, pese a su poderío, desde 2016 ha implementado diversas acciones para ganar aliados cannábicos. Ahora bien, la pregunta que ronda en el aire es, si las tabacaleras podrían corromper a la industria del cannabis.

El primer acercamiento de las grandes tabacaleras con la industria del cannabis comenzó en 2016, cuando la firma Philip Morris International (PMI), que produce marcas como Malboro invirtió 20 millones de dólares en la empresa israelí Syqe Medical, que desarrolló un inhalador de cannabis medicinal.

Dos años más tarde, la tabacalera británica Imperial Brands anunció una inversión importante en el proyecto Oxford Cannabinoid Technologies (OCT) centrado en la investigación, desarrollo y la concesión de licencias de compuestos con base en cannabinoides. A este esfuerzo económico se le sumó Casa Verde Capital  (CVC), fondo de inversión cofundado por el rapero y empresario cannábico estadounidense Snoop Dogg. Otra tabacalera importante, Altria Group compró 45 % de las acciones de la empresa canadiense Cronos Group, firma que invierte en las compañías productoras de cannabis.

Para 2019, Imperial Brands tuvo otro paso importante al invertir 123 millones de dólares en Auxly Cannabis Group, una empresa canadiense que desarrolla, fabrica y distribuye productos de cannabis para consumidores recreativos y de bienestar.

los terpenos
Foto: Benjamin Brunner / Unsplash

Tabacaleras versus industria del cannabis

Finalmente, hace algunos meses, la British American Tobacco (BAT) lanzó al mercado un producto de vapeo. Al mismo tiempo, esta compañía invirtió 25 millones de dólares en Trait Biosciences, firma de investigación de cannabinoides centrada en bebidas con CBD.

Todas estas acciones parecen contundentes en el acercamiento de las tabacaleras con la industria cannábica: pero, existen datos aún más precisos sobre cómo podrían fusionarse estos dos negocios.

En entrevista con el diario británico The Mail, Jacek Olczak, director ejecutivo de Philip Morris International señaló que, los cigarrillos como automóviles de gasolina deberían de prohibirlos en 10 años. Tal declaración provocó polémica, puesto que va en contra de la esencia del negocio.

Pese a esto, la posible respuesta al por qué iniciar esta polémica, la dio Kingsley Wheaton, ejecutivo de British American Tobacco (BAT) quien, en entrevista para BBC Radio, aludió que, el cannabis y sus derivados son parte del futuro de toda la industria tabacalera, pues el vapeo es una opción saludable para reducir el daño por el consumo de nicotina.

conducir y fumar marihuana
Foto: Designecologist / Unplash

Tabacaleras no ven regulación sólida

En este sentido, Philip Morris, aseguró que su empresa está evaluando factores como la toxicidad del cannabis, la eficacia y las diferencias entre las opciones farmacéuticas y de los consumidores. “La compañía todavía está analizando la industria porque el mercado es muy joven y aún no hay una regulación sólida, añadió.

Esta estrategia se denomina como Beyond Nicotine e incluye agregar botánicos para expandir productos de riesgo reducido con nuevos sabores como clavo, anís estrellado o manzanilla. Entre los beneficios para los consumidores se encuentran ayudar a dormir, tener más energía y calma.

Respecto al por qué, los consumidores están dejando el tabaco por el cannabis, un informe de Truth Initiative, una organización sin fines de lucro para el control del tabaco, indicó que las nuevas generaciones tienen mayor preferencia por el cannabis y están dejando el tabaco porque les gusta más usar los cigarrillos electrónicos para vapear.

Aunado a esta tendencia de consumo, hay que precisar que, el interés de las grandes tabacaleras en la industria del cannabis no solo es visible en sus operaciones comerciales, sino también a través de las operaciones de cabildeo. Tal es el caso de la tabacalera Altria, empresa que ha ejercido presión por las ventas de cannabis en el estado de Virginia.

Vaporizadores, la forma moderna de fumar
Foto: especial internet

Gobierno desconfía de tabacaleras

Asimismo, hay que precisar que el vínculo entre las firmas cannábicas y tabacaleras no está del todo aprobado por las autoridades estadounidenses, pues el senador Chuck Schumer indicó que, lo que menos que se espera con la regulación a nivel federal es que, las grandes compañías tabacaleras y de bebidas alcohólicas no se abalancen sobre el control de la industria del cannabis.

A fin de evitar que las multinacionales tabacaleras engañen al público, la legislación prevé sancionar al marketing muy agresivo que, engañe al público respecto a los beneficios o perjuicios del consumo de cannabis, tal como se hizo durante décadas con el tabaco.

Otro punto a considerar es la adicción al tabaco que, de acuerdo con teorías conspirativas, la industria tabacalera manipuló la composición química de los cigarrillos, agregando amoníaco, sustancia que provoca que la nicotina llegue más rápido al cerebro, y por ende, sea más adictiva. Este es otro de los grandes miedos respecto al por qué las tabacaleras podrían corromper la industria del cannabis.

Con información de Forbes, Larepublica.co, El Sol de Mexico y Lasdrogas.info

Foto: Nguyen Linh / Unsplash

Comparte este artículo

Comprende el mundo del cannabis

Recibe un resumen semanal de lo que está pasando y entérate en solo 4:20 min al día!

5 links por los que nos agradecerás después

Fumar cannabis te hace vulnerable al COVID-19, pero el CBD lo alivia Cannabis índica, sativa e híbrido: tres variedades que debes conocer Uruguay: el consumo se mantiene estable tras la legalización Dosificación adecuada de cannabis: menos riesgos y más beneficios Marihuana, una nueva esperanza contra las “superbacterias”

¿Quieres saber más?

Nación Cannabis | Escepticismo médico, la sombra que cubre al aceite cannabis

Escepticismo médico, la sombra que cubre al aceite cannabis

Es común ver en redes sociales, casos como el del pequeño Kalel Santiago, diagnosticado con un rato tipo de cáncer llamado neuroblastoma, cuyos padres aseguran que a sólo ...


 
12 octubre, 2019
Nación Cannabis | Revolución médica cannábica en México

Revolución médica cannábica en México

A penas el 20 de junio se publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto que legaliza el uso medicinal y científico de la marihuana en México. Desde esa fecha, el ...


 
6 septiembre, 2017
Nación Cannabis | El creciente consumo y uso de cannabis medicinal

El creciente consumo y uso de cannabis medicinal

La «medicina verde» se está extendiendo a nivel mundial, especialmente en aquellos casos en los que la farmacología tradicional no ofrece una solución eficaz.. Pero en el ...


 
9 junio, 2017