Cierra Menú

Búsquedas populares

Reparto a domicilio de cannabis seguirá en la industria

25 agosto, 2021
Nación Cannabis | Reparto a domicilio de cannabis seguirá en la industria

Debido a la pandemia, en todo el mundo muchos hábitos y costumbres de las personas cambiaron, esto repercutió en las ventas y la gran mayoría de las industrias y negocios se vieron problemas. Sin embargo, las empresas dedicadas al reparto a domicilio de comida, alcohol y productos en general, además de servicios de paquetería y mensajería tuvieron gran incremento en la demanda de sus servicios.

Con gran parte de la población sin poder salir, y trabajando y estudiando desde casa, los servicios de entrega de comida a domicilio y ventas online crecieron de manera significativa; durante el año 2021 esta tendencia se mantiene y además se pronostica que los servicios de entrega de marihuana a domicilio continuarán en las ciudades donde el cannabis es legal. 

Apps para reparto a domicilio de cannabis

Por ejemplo en California existe la aplicación Eaze, la cual se dedica al reparto a domicilio de cannabis, durante el año pasado tuvo un incremento de sus clientes mayor al 70 por ciento; algunos investigadores calculan en más de 17 mil millones de dólares las ventas de cannabis legal en este estado de la Unión Americana.

Eaze, compañía de la cual es socio Snoop Dogg, realizó una entrega de cannabis cada ocho segundos, además de contar con casi 800 mil clientes, desde que comenzó operaciones en el año 2014 hasta la fecha se calcula que ha realizado siete millones de servicios en California. 

Esta es una de las aplicaciones más famosas, sin embargo no es la única; existen varias compañías que se dedican a esta actividad y en todos los estados donde la marihuana es legal la mayoría de los dispensarios cuenta con servicios de entrega a domicilio. 

Los compañías que se dedican al reparto de hierba esperan que los consumidores ya se hayan acostumbrado y se sientan bien con las ventajas de recibir los productos a las puertas de su domicilio; por lo tanto existen cálculos de que estas empresas crecerán en el año 2021 alrededor de un 30 por ciento; lo que para estos negocios resulta sumamente alentador. 

Obstáculos para el reparto a domicilio

Sin embargo, existen obstáculos que las empresas tienen que sortear, estos inconvenientes están relacionados principalmente con las reglamentaciones existentes en torno al consumo de hierba que aplican en cada estado, ya que existen especificaciones muy distintas en cada lugar que tienen que ver con el tipo de licencia de los conductores, el tipo de vehículo permitido para el reparto y otros requisitos según los reglamentos aplicables. 

Por lo que las grandes compañías de reparto que operan a escala mundial, se encuentran esperando la legalización del cannabis a nivel federal en los Estados Unidos, para entrar en este giro, ya que podrán contar con una normatividad estándar en todo el país.

Uber quiere entrar en el negocio de reparto de cannabis

Uber tiene ramas que se encargan del reparto a domicilio de comida (Ubereats) y de alcohol (Drizly) y actualmente ya existe una compañía ligada a Drizly que se encarga del reparto de cannabis, su nombre es Lantern, convirtiéndose en la primer plataforma de reparto de cannabis a domicilio en iniciar operaciones en Colorado. 

Las grandes compañías esperan con ansias la legislación del cannabis a nivel federal en los Estados Unidos, ya que de esta dependerá la logística y modo en que podrán operar, que es necesario saber si una misma compañia podrá encargarse del reparto a domicilio de alimentos, bebidas alcohólicas y al mismo tiempo cannabis; por ejemplo la legislación de California prohíbe entregar hierba al mismo tiempo que comida o alcohol. 

Otro punto importante a considerar se relaciona con las alianzas que las compañías de reparto pueden hacer con marcas de cannabis vinculadas a minorías y mujeres para fomentar la equidad social, como ya lo viene haciendo Eaze quien ofrece en su menú hierba de dispensarios locales pertenecientes a personas afroamericanas. 

Otra desventaja que las empresas de reparto han tenido que afrontar tiene que ver con que aunque la marihuana es legal en alrededor de 35 estados, a nivel federal prevalece la prohibición lo que ocasiona que el sistema bancario estadounidense no pueda participar en esta industria ya que es un gran riesgo.

La asociación americana de banqueros comenta que cualquier transacción financiera que pueda ser relacionada con el negocio del cannabis puede llegar a considerarse un delito ya que podría ser clasificada como lavado de dinero; sin embargo, investigaciones han dado como resultado que en la realidad una gran cantidad de instituciones de servicios financieros están relacionadas a negocios de cannabis legales y regulados en los estados donde está permitido. 

Con información de TechCrunch y CNBC.

Comparte este artículo

Comprende el mundo del cannabis

Recibe un resumen semanal de lo que está pasando y entérate en solo 4:20 min al día!

5 links por los que nos agradecerás después

Este es el comercial de marihuana que censuraron en el Super Bowl (VIDEO) Debate: ¿Fumar marihuana puede hacerte más violento? ¿Qué dicen las ligas deportivas en Estados Unidos sobre el uso del cannabis? Fake news fomentan criminalización del uso del cannabis Legalización acabó con muertes por sobredosis

¿Quieres saber más?

Nación Cannabis | Héctor Aguilar Camín: 3 razones para legalizar la marihuana

Héctor Aguilar Camín: 3 razones para legalizar la marihuana

El periodista y novelista Héctor Aguilar Camín, en su columna Día con Día, en el diario Milenio, ha escrito sobre las tres razones fundamentales por las cuales México debe ...


 
2 febrero, 2018
Nación Cannabis | Nevada prepara regulación de emergencia

Nevada prepara regulación de emergencia

La venta de marihuana superó las expectativas de ventas en su primera semana, por lo que Nevada prepara regulación de emergencia. Con el fin de evitar un eventual desabasto, el ...


 
11 julio, 2017
Nación Cannabis | En Uruguay, los bancos no quieren trabajar con las farmacias que venden marihuana

En Uruguay, los bancos no quieren trabajar con las farmacias que venden marihuana

Sí, Uruguay, ese paraíso de la cannabis lúdica y del gobierno amable que combate al narcotráfico con inteligencia y no con armas, lleva un mes vendiéndole marihuana a sus ...


 
18 agosto, 2017