Senado de EE. UU. pide apoyo para las empresas cannábicas
En medio de la incertidumbre económica ocasionada por el COVID-19, una coalición de diez legisladores pidió al Senado de Estados Unidos un apoyo para las empresas cannábicas ...
Fuente: Vice[/caption]
Para cubrir esta demanda, Alemania se inclinó hacia su país vecino, conocido también por poseer un grueso mercado cannábico: Holanda; y también a Canadá, quienes exportaban su producto. Empero, gracias a la transformación de Rossner, Alemania podría estar en camino a poseer la granja de producción más grande del viejo continente.
Como dijimos arriba, está en la parte sur de la Alemania rural, en Memmingen, y mide más de 1000 metros cuadrados; y por las estrictas regulaciones que impone la ley alemana para los cultivadores, el bunker se presentaba como la mejor opción para Rossner, que tiene por lo menos 25 años de experiencia en el ramo.
Sus planes son los de transformar el bunker, e instalar ahí el equipo necesario para producir, con su empresa, Bunker PPD, las más potentes variedades de la planta, que servirán para abastecer a los pacientes; en caso de recibir la licencia, podría estarlo haciendo a partir de la primavera de este año. La inversión que Rossner ha realizado para esto se calcula entre los USD$1.8 y USD$2.5 millones.
[caption id="attachment_2331" align="aligncenter" width="1024"]
Fuente: Vice[/caption]
La producción de la granja también proveerá a las universidades alemanas, en este caso a la Técnica de Munich; y lo exportará a la Universidad de la Columbia Británica, en Vancouver, gracias a un convenio de investigación que Rossner estableció con ellas, mismo que servirá para saber qué tipo de variedades resultan mejores, médicamente hablando, para cierto tipo de enfermedades.
El plan de Bunker PPD es crear un tipo de cultivo en serie, a partir de clones genéticos, para asegurar la supervivencia de una cosecha a la otra: gracias al espacio cerrado y hermético, los químicos e ingenieros que trabajen ahí, podrán manipular las condiciones de luz y clima para conseguir la mejor calidad de las plantas. Además, en uno de los hornos del bunker, que se usaran otrora para quemar materiales tóxicos, la compañía de Rossner podrá incinerar todos los sobrantes de las cosechas: esto es un requerimiento del estado.
La experiencia de Rossner en la materia es basta: en la última parte de la década de los noventa, estableció en Alemania una farmacia de cannabis ilegal, que cultivaba y vendía las plantas a pacientes terminales de cáncer, artritis y otras enfermedades crónico degenerativas. Su farmacia le costó incluso cinco meses de prisión y cuatro meses de terapia. Es, por tanto, uno de los muchos empresarios que están dando el salto del mercado ilegal al legal. En sus propias palabras, servir tiempo en la cárcel no fue sino un sacrificio por sus pacientes: “sé en mi corazón que estamos del lado correcto”, dice.
https://www.facebook.com/quer/videos/10154746911095728/
Recibe un resumen semanal de lo que está pasando y entérate en solo 4:20 min al día!
En medio de la incertidumbre económica ocasionada por el COVID-19, una coalición de diez legisladores pidió al Senado de Estados Unidos un apoyo para las empresas cannábicas ...
Todos quieren participar en esta fiesta de la legalización de la cannabis. Sobre todo en los países en donde las leyes estatales y federales están permitiendo que la hierba ...
Israel es otro de los países que están alistando su mercado para la revolución cannábica. Con la planta legalizada en 30 estados de la nación americana, para uso medicinal, y ...