Cierra Menú

Búsquedas populares

Administración Trump podría remover protecciones bancarias para industria de cannabis

14 febrero, 2018
Nación Cannabis | Administración Trump podría remover protecciones bancarias para industria de cannabis
La administración de Donald Trump, de la mano de su Fiscal General, Jeff Sessions, podría remover las protecciones bancarias con las que contaba la industria de la cannabis. Aunque las modificaciones a la ley todavía están bajo revisión, no sería la primera vez que la administración de Trump asesta un golpe contra la industria. Hace un mes, el mismo Jeff Sessions revocó el famoso Cole Memorándum, una iniciativa firmada por el ex presidente Barack Obama, que le daba a los estados con un mercado legal de cannabis, las prerrogativas para que implementaran sus propias leyes en la materia, sin que el gobierno federal tuviera jurisdicción en ello. Las protecciones bancarias que el Departamento de Tesorería busca remover fueron también impulsadas por Obama: buscaba darle certeza a la industria de cannabis, por medio de una garantía, es decir, las compañías podían abrir cuentas en cualquier institución y manejar desde ahí su capital; esto con el afán de evitar transacciones fuertes de puro efectivo. https://twitter.com/RepDennyHeck/status/959173259844493312 “Estamos revisando la iniciativa de bancos en materia de industrias de cannabis, a la luz de la decisión de nuestro Fiscal General, Jeff Sessions, de remover el Cole Memorandum”, dijo Sigal Mandelker, la subsecretaria del Departamento de Tesorería, en una sesión del senado, “aunque mientras esté en revisión, todas las garantías seguirán ahí”, aclaró. Las palabras de Mandelker fueron secundadas la semana pasada por Drew Maloney, el secretario de Asuntos Legislativos del mismo Departamento, en una carta que escribió para los miembros del Congreso: “la iniciativa de bancos está siendo revisada, pero en tanto el Departamento no emita un dictamen, todas las garantías seguirán en su lugar”. Esta carta fue a su manera una respuesta a una primera carta que 31 miembros del Congreso enviaron a Tesorería, expresando su descontento por la decisión: uno de los más fervientes críticos de ella, fue el senador Bob Mendez, quien directamente, durante una sesión, cuestionó a Mandelker sobre las atribuciones del Departamento. https://twitter.com/SenatorMenendez/status/954098726674583552 Argumentó que remover dichas garantías haría que la industria perdiera certeza y podría constituir un riesgo a la seguridad pública, pues aumentaba el potencial de fraude. La carta de los 31 senadores fue enviada a la Financial Crimes Enforcement Network (FinCEN), de Tesorería, y enlistaba una serie de preocupaciones: las ya anunciadas por Bob Méndez, y otras: “las garantías bancarias otorgadas por FinCEN en la administración pasada, y que ahora buscan revocar, han permitido que los negocios ligados a la industria de cannabis conduzcan su negocio con una mayor seguridad y certeza; les permite reducir el flujo fuerte de efectivo, y por lo tanto reduce el riesgo de fraude”, escribieron. Y añadieron: “dejar las garantías como están, permitiría que las pequeñas y medianas empresas crecieran en capital, pues su certeza de inversión es mucho mayor. Además, garantiza la creación de un marco regulatorio sólido. Revocarlas provocaría incertidumbre en el mercado”. https://twitter.com/lisamurkowski/status/954129174842789888 Por otro lado, las garantías bancarias de Obama también buscaban darles certeza a los bancos: les permitían a las instituciones bursátiles crear informes mensuales sobre todos sus clientes ligados a la cannabis, con el fin de detectare mejor cualquier actividad sospechosa. Esto, debido a que muchos bancos se negaban a trabajar con este tipo de clientes. Los últimos reportes de la FinCEN revelaron que, hasta el año pasado los bancos tenían una disposición cada vez mayor de trabajar con este tipo de clientes: la tendencia iba francamente al alza, aunque los números fueron recolectados antes de que Jeff Sessions revocara el Cole Memo. Reuters reveló en enero que la FinCEN no fue consultada para removerlo.
Comparte este artículo

Comprende el mundo del cannabis

Recibe un resumen semanal de lo que está pasando y entérate en solo 4:20 min al día!

5 links por los que nos agradecerás después

¿Porqué diciembre del 2017 será una fecha clave en la historia de la cannabis mexicana? CannabiSalud romperá mitos sobre el uso del cannabis medicinal en México World High Life adquiere a la británica Love Hemp Clever Leaves dona 25 mdd en marihuana a EEUU La DEA allana el camino al cannabis con fines investigativos

¿Quieres saber más?

Nación Cannabis | Marihuana altera la forma de caminar

Marihuana altera la forma de caminar

La marihuana sigue estando en el ojo del huracán, más aún, considerando el creciente aumento que está teniendo su consumo y legalización, no solo en los 30 estados y ...


 
1 septiembre, 2017
Nación Cannabis | Fármacos tradicionales vs. marihuana medicinal

Fármacos tradicionales vs. marihuana medicinal

En Estados Unidos, más del 90 por ciento de la población se encuentra a favor de la legalización del cannabis con fines medicinales o curativos, como una alternativa a algunos ...


 
3 junio, 2021
Nación Cannabis | Zambia aprueba exportar cannabis para evitar crisis económica

Zambia aprueba exportar cannabis para evitar crisis económica

De acuerdo con la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (órgano asociado a la ONU), la producción legal de cannabis alrededor del mundo ha aumentado de manera ...


 
17 diciembre, 2019