
Sectur propone legalizar marihuana en destinos turísticos
El secretario de Turismo, Enrique de la Madrid propuso la legalización de la marihuana en algunos destinos turísticos del país, como una forma de combatir el crimen organizado ...
Elon Musk dio nuevamente de qué hablar, pero en esta ocasión por burlarse de sus 35 millones de seguidores en Twitter al confesar que estaba por hacer una declaración que lo metería en aprietos.
Una vez creada la tensión necesaria, el físico y magnate sudafricano dijo que aunque "probablemente se metería en problemas", no entendía cómo es que algunas personas seguían encerradas por vender marihuana.
El sábado pasado, el CEO escribió lo siguiente: "La venta de marihuana, literalmente, pasó de ser un delito mayor a un negocio esencial (abierto durante una pandemia) en gran parte de Estados Unidos y, sin embargo, muchos todavía están en prisión. No tiene sentido, no está bien".
Y es que estados como California, Colorado, Illinois, Michigan y Vermont permitieron a empresas de marihuana mantenerse abiertas durante el brote de coronavirus por considerarse "negocios esenciales", de acuerdo con Business Insider.
El empresario pudo haber pensado que su declaración causaría un efecto negativo, pero no pudo estar más alejado de la verdad.
Los seguidores de Musk lo apoyaron abiertamente y aplaudieron sus palabras, compartiendo ellos mismos sus opiniones en contra de criminalizar a la venta de marihuana.
Ethan, propietario del canal de Youtube CrankGameplays, y quien tiene más de medio millón de seguidores en Twitter, lo retó de manera amistosa a hacer algo para liberar a los presos por crímenes cannábicos.
"Yo sé que amas un buen desafío, Elon. Te reto a que encuentres una manera de liberar a todos los prisioneros encarcelados injustamente".
Los memes tampoco se hicieron esperar:
La realidad es que, a pesar de la opinión de Musk y de su audiencia, el número de encarcelamientos en Estados Unidos por tráfico de marihuana es "relativamente" menor al número de encarcelamientos por otras drogas fuertes, indicó Business Insider.
El apoyo de sus seguidores fue, en su mayoría, apabullante. Se destacaron también comentarios de carácter más político, como el siguiente:
"La mayoría de las personas que fueron arrestadas/condenadas federalmente ni siquiera eran capos, sino personas con pequeñas cantidades de hierba", tuiteó una usuaria.
"Los negros tienen casi 4 veces más probabilidades de ser arrestados que los blancos", agregó, haciendo hincapié en que la legalización también debe abordar la injusticia racial.
Un seguidor de Musk escribió, a su vez, que los encarcelamientos no son por adultos fumando marihuana, sino que se trata de un tipo específico de adultos caracterizado por su color de piel "negro y café".
"La marihuana fue solo una excusa más para encarcelar a las minorías y para acusarlas de delitos graves".
La discriminación racial y el abuso policial en el país norteamericano han ido acaparado la atención mediática en los últimos tiempos. No es de sorprenderse que voces poderosas como la de Musk aviven esta llama.
La industria cannábica se ha visto involucrada de varias maneras en la polémica actual, al ser los consumidores pertenecientes a la comunidad negra un sector doblemente violentado.
Recibe un resumen semanal de lo que está pasando y entérate en solo 4:20 min al día!
El secretario de Turismo, Enrique de la Madrid propuso la legalización de la marihuana en algunos destinos turísticos del país, como una forma de combatir el crimen organizado ...
El senador morenista, Julio Menchaca Salazar presentó una iniciativa para reformar los artículos 235 y 247 de la Ley General de Salud. El proyecto toma como base, la lucha que ...
Como parte de la clausura del primer día de actividades de la de Expo Weed 2017, se estrenó el documental Mundo Cannábico América, producto de la lente de Julio Zenil, ...