Cierra Menú

Búsquedas populares

Cannabis: 7 creencias erróneas

28 julio, 2020
Nación Cannabis | Cannabis: 7 creencias erróneas

Un artículo de la firma NisonCo, especializada en relaciones públicas para la industria emergente del cannabis, se dio a la tarea de recopilar siete creencias erróneas que la gente piensa sobre esta planta.

En el marco de un escenario mundial procannabis, que ha abierto camino para el establecimiento legal de una sólida industria, esta empresa reconoció que todavía existen muchas creencias equivocadas sobre el cannabis.

La empresa de relaciones públicas hizo hincapié en que dichos mitos siguen siendo dominantes tanto entre especialistas como entre consumidores habituales. Por lo que es necesario que se difunda información real y concisa para eliminar las creencias equivocadas.

Creencias erróneas sobre cannabis

Estas son algunas de las creencias erróneas sobre el cannabis que NisonCo intenta desbancar:

Sobredosis de cannabis

Según datos del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), es muy poco probable que una persona sufra una sobredosis de cannabis. Esto significa que la posibilidad de que una persona muera por una dosis fatal disminuye notablemente.

https://twitter.com/eldestape_radio/status/1220421096958234624

Sostener la respiración

Una vieja creencia alude a que sostener la respiración al fumar un cigarrillo de marihuana tiene un efecto potencializador. Este mito basa su veracidad en el hecho de que sostener el aire eleva la sensación del efecto psicoactivo del cannabis. Sin embargo, esto es totalmente falso.

Vale indicar que tal hecho se produce debido a la falta de oxígeno que, a su vez, provoca mareo, lo que podría hacer sentir al consumidor un falso subidón.

Los fumadores son flojos

Otro pensamiento generalizado sobre el cannabis afirma que usualmente los consumidores de marihuana son flojos y pasivos. Pese a ello, no hay creencia más errada, pues dicho mito proviene del cine y de los personajes que se han convertido en populares en torno a su consumo de la planta.

Y para muestra basta ver el desarrollo que la industria de cannabis ha tenido durante los últimos cinco años. Asimismo, es importante precisar que no existe evidencia científica sobre que el consumo de cannabis produce baja motivación. 

Índicas sedantes y sativas energizantes

Desde cultivadores hasta novatos aluden este mito, el cual muchos bancos de semillas han generalizado, pero lo cierto es que tampoco existen investigaciones científicas suficientes para demostrarlo. 

Por ello, firmas como NisonCo apuntan a que, para reconocer si una planta es sedante o energizante, se deben observar los ingredientes químicos que conforman la cepa de donde provienen para saber si una planta es sedante o activa.

https://twitter.com/BRANDON11792721/status/1082313503875178497

Los nombres de las cepas son universales

Es común que los consumidores piensen que una cepa, con un nombre popularmente conocido, sea universal. Es decir que, independientemente, del expendio donde sea adquirida, proviene de la misma mezcla de cepas y, por ende, contiene los mismos niveles de THC o CBD. Esto no es cierto.

El cruce de plantas de cannabis de diferentes partes del mundo es un ciclo interminable. Por eso, las características de las cepas varían considerablemente de un dispensario a otro. Este hecho da como resultado que sus efectos, composición y características varíen de un dispensario a otro.

El CBD provoca adicción

El CBD es uno de los compuestos más curativos del cannabis. Este cannabinoide no provoca adicción; por lo tanto, carece de efectos psicoactivos, aunque aún se realizan investigaciones para saber si puede alterar el estado de ánimo de los consumidores.

https://twitter.com/MktRegistrado/status/1213179348003512320

El CBD aparece en el antidopaje

Otro mito es que el consumo de CBD aparece en las pruebas antidopaje; esto no es posible porque el CBD puro contiene menos 0.3 % de THC y, por lo tanto, no causa efectos psicoactivos.

Además, los productos derivados del CBD son legales para su cultivo, consumo e importación en muchos países. 

Pese a esto, es preciso indicar que este mito no es del todo erróneo, ya que algunas pruebas antidrogas sí han detectado productos con CBD. Esta situación podría deberse a que estos artículos no estaban regulados, por lo que contenían THC sin avisar en sus etiquetas.

Con información de NisonCo

Foto: Robert McGowan / Unsplash

Comparte este artículo

Comprende el mundo del cannabis

Recibe un resumen semanal de lo que está pasando y entérate en solo 4:20 min al día!

5 links por los que nos agradecerás después

¿Cómo tramitar tu permiso de uso adulto de cannabis en México? Cultivo de cannabis salvaría al planeta Revista Cáñamo México circulará en tanto dure su amparo; Segob la ha declarado ilícita ¿Cannabis medicinal para cuidados paliativos? Cannabis: ¿reduce síntomas del TOC?

¿Quieres saber más?

Nación Cannabis | Lo que sucede al mezclar cafeína y cannabis

Lo que sucede al mezclar cafeína y cannabis

La cafeína y su relación con el cannabis ha sido tema de interés desde la época de prohibición, antes de que la marihuana fuera considerada beneficiosa por sus cualidades y, ...


 
28 abril, 2020
Nación Cannabis | Marihuana, una nueva esperanza contra las “superbacterias”

Marihuana, una nueva esperanza contra las “superbacterias”

La marihuana ha conseguido ayudar a curar ratones infectados con Staphylococcus aureus resistente a la meticilina (SARM) —o «superbacterias» como se las conoce—, lo que ...


 
20 enero, 2020
Nación Cannabis | El cannabidiol podría reemplazar varios medicamentos

El cannabidiol podría reemplazar varios medicamentos

El CBD de la cannabis sativa no se relaciona con los efectos psicoactivos de la planta, atribuyéndosele, al contrario cualidades medicinales. El otro componente mayoritario, es ...


 
4 agosto, 2017