Cierra Menú

Búsquedas populares

Empleos en la industria cannábica hacen boom: California, punta de lanza

27 junio, 2017
Nación Cannabis | Empleos en la industria cannábica hacen boom: California, punta de lanza
Para una industria que ha estado operando de forma legal desde 2009, sus estadísticas de generación de empleos en Estados Unidos superan, y por mucho, al resto de los sectores de este país. Con un rango de empleos entre directos e indirectos, de medio y tiempo completos, que oscila entre 165,000 y 230,000, la industria cannábica se perfila como la mayor generadora de espacios de trabajo. En el país vecino hay más gente trabajando para industria del cannabis que panaderos, fisioterapeutas y dentistas, y pronto superará en este sentido a los dos sectores que más empleados tienen: el farmacéutico y el de telecomunicaciones. Los estimados que se incluyen en el estudio financiero, recientemente publicado: el Marijuana Business Factbook 2017, señala que la manufactura cannábica, la venta al mayoreo, y la parte farmacéutica del cáñamo son los segmentos con mayor captación de personal, y las corporaciones con mayor crecimiento. [caption id="attachment_809" align="aligncenter" width="556"] Source: https://mjbizdaily.com/factbook/[/caption] Y es que la rápida transición del mercado negro al mercado comercial legal, posiciona al cannabis como una de las promesas de inversión de la década. Su cada vez mayor capacidad económica le permite, como industria, una capacidad de expansión considerable. En nuestro país, tan pronto se publicaron las modificaciones a la Ley General de Salud y el Código Penal Federal, días después, una firma especializada en aceites cannábicos anunció su entrada en operaciones a nuestro mercado. Esto potencia, a lo largo y ancho del país vecino, y también más allá de la frontera, la creación de espacios de trabajo y la creación de nuevas oportunidades de negocio. Precisamente estos dos aspectos son los que integran el análisis antes dicho, mismo que calculó sus estadísticas a través de distintas metodologías: por medio de encuestas, y de estadísticas matemáticas, dividió los subsectores de la industria; información que luego aplicó al número de compañías registradas para obtener así el estimado de cuántas personas trabajan en ellas. El estudio destaca que la mayoría de todos estos empleos están concentrados en pequeños negocios, aquellos que no necesitan más de unos cuantos empleados para mantener sus operaciones. Pese a que la industria cannábica ha presentado un ascenso meteórico en sus ingresos y en su crecimiento bursátil, las leyes que difieren de estado en estado, en la nación americana, han evitado el crecimiento de corporaciones de gran escala, aquellas que cuenten con cientos de empleados. Sin embargo, con la demanda cada vez mayor de marihuana recreacional, los mercados podrían tener un potencial de crecimiento aún mayor, y por lo tanto, también sus empleos. Y es que el año pasado fue para la industria un hito: tres estados americanos legalizaron la marihuana recreacional, mismos que se expandieron a todos los de la costa oeste, incluyendo California y Nevada. Aunado a ello, recientemente, Ohio y Pennsylvania legalizaron la marihuana medicinal, mientras que Louisiana aprobó una ley que permite cultivo comercial, y venta de productos medicinales cannábicos. California, la punta de lanza Se estima que solo el estado de California podría acumular en ventas entre USD$4,500 y USD$5,000 millones, más que las ventas totales de marihuana en la nación durante 2016. Por lo tanto, el impacto que tendría una legalización total para los mercados y la generación de empleos, sería contundente. Según un estudio realizado por el Agricultural Issues Center de la Universidad de California, hasta noviembre del año pasado las ventas de marihuana medicinal en ese estado fueron de USD$2000 millones anuales, que representó el 25% de las ventas totales, que fueron de USD$7,700 millones. La aprobación de la llamada Proposición 64, en noviembre del año pasado, desencadenó un marco para marihuana completamente legal, tanto en sus usos medicinales como recreativos, cuyo mercado podría significar a los gobiernos estatales y locales, según el estudio, hasta USD$1000 millones. En este sentido, los empleos generados a partir de ello podrían llegar hasta los 1,200. Según estima el documento, cuando este marco total de legalización entre en marcha, y los usuarios salgan del mercado negro al regulado, el uso recreativo de la marihuana representará el 61.5% del mercado total, la marihuana recreacional ilegal representará el 29% y la medicinal el nueve.
Comparte este artículo

Comprende el mundo del cannabis

Recibe un resumen semanal de lo que está pasando y entérate en solo 4:20 min al día!

5 links por los que nos agradecerás después

Ecuador aprueba ley prohibicionista Cómo disminuye la marihuana los efectos de la quimioterapia Este es el comercial de marihuana que censuraron en el Super Bowl (VIDEO) HERB obtiene inversión de 4.1 millones de dólares Empresa californiana busca un becario para probar marihuana

¿Quieres saber más?

Nación Cannabis | Vicente Fox expande su negocio de cannabis en México

Vicente Fox expande su negocio de cannabis en México

Bajo la estrategia de expandir su negocio de cannabis en México, el próximo 5 de agosto, el expresidente Vicente Fox abrirá la tienda número 36 de su marca cannábica ...


 
28 julio, 2021
Nación Cannabis | Ikänik Farms: ¿la primera en cultivar cannabis en México?

Ikänik Farms: ¿la primera en cultivar cannabis en México?

Ikänik Farms, la empresa de origen canadiense, podría ser la primera en cultivar cannabis legal en México, incluso antes de la total legalización de la cadena de producción ...


 
8 julio, 2020
Nación Cannabis | Empresa californiana busca un becario para probar marihuana

Empresa californiana busca un becario para probar marihuana

La legalización de la marihuana trajo buenas condiciones para el desarrollo de un nuevo mercado en ciertas regiones del mundo, al grado de que muchas empresas han creado nuevas ...


 
9 junio, 2021