Cierra Menú

Búsquedas populares

El cannabis puede reducir la exposición al fentanilo

22 diciembre, 2020
Nación Cannabis | El cannabis puede reducir la exposición al fentanilo

El cannabis puede reducir la exposición al fentanilo entre las personas que toman reemplazos de opioides, así lo demostraron científicos canadienses del BC Center on Substance Use (BCCSU) de Vancouver y la Universidad de la Columbia Británica (UBC). El análisis encontró que la planta disminuye la necesidad de usar este compuesto.

Vale precisar que el fentanilo se trata de un opioide sintético con un efecto psicoactivo que es entre 50 y 100 veces mayor que el de la morfina. Comúnmente se consume como un fármaco recetado, pero también se puede encontrar en las drogas ilícitas comercializadas en el mercado negro.

conducir y fumar marihuana
Foto: Designecologist / Unplash

Cannabis vs. fentanilo

El fentanilo se utiliza en el tratamiento de padecimientos que producen dolores intensos por largos periodos de tiempo. Sin embargo, la sustancia se vuelve adictiva cuando se necesita consumir cada vez mayor cantidad o con más frecuencia para lograr el efecto deseado.

Ante este panorama, el estudio examinó a 819 personas que se sometían a tratamiento para el trastorno por consumo de opioides. La mayoría de los pacientes viven en Downtown Eastside, una comunidad que por varias décadas ha tenido altos índices de consumo de sustancias ilícitas y de delitos relacionados con drogas.

"Lo que encontramos fue que las personas que tenían evidencia de consumo de cannabis presentaban un 10 % menos de probabilidades de tener exposición al fentanilo", afirmó MJ Milloy, investigador del proyecto.

Milloy, quien tambien se desempeña como catedrático en la Universidad de la Columbia Británica afirmó que otro efecto del estudio es ayudar a que los funcionarios comprendan que el cannabis puede ser parte de la solución a la crisis de sobredosis en el Downtown Eastside. Esto es debido a que los habitantes de este vecindario no tienen acceso al cannabis legal que se comercializa en otras regiones de Canadá.

"La gran mayoría de cannabis que se consume en el Downtown Eastside proviene del mercado no regulado. A medida que nos enteramos de que podría haber beneficios con el cannabis en esta población muy marginada y vulnerable, espero que los responsables políticos redoblen sus esfuerzos para reducir las barreras al cannabis legal en esta población", señaló el investigador.

fumar-marihuana-violencia
Foto: Dimitri Bang

Fentanilo no regulado

El investigador afirmó que 53 % de los participantes del estudio dieron positivo en fentanilo, según las pruebas de orina, lo que significa que estaban recurriendo al suministro de drogas ilegales no reguladas junto con sus tratamientos recetados como Metadona o Suboxona.

Pensando en cómo resarcir la situación, los investigadores indican que el siguiente paso es estudiar la seguridad y viabilidad de dispensar cannabis junto con fármacos como la Metadona o Suboxona en las farmacias comunitarias para demostrar que existe un efecto causal entre el cannabis y la reducción de la exposición al fentanilo.

"Estos nuevos hallazgos sugieren que el cannabis podría tener un impacto estabilizador para muchos pacientes en tratamiento, al tiempo que reduce el riesgo de sobredosis. Dado que las sobredosis siguen aumentando en todo el país, estos hallazgos destacan la necesidad urgente de investigación clínica para evaluar el potencial terapéutico de los cannabinoides como tratamiento complementario para abordar la creciente epidemia de sobredosis de opioides", agregó la doctora Eugenia Socías, científica clínica de BCCSU.

alegia cannabis
Foto: Erin Hinterland / Pixabay

Adicción al fentanilo

En tanto, para Milloy, los resultados apuntan a que el cannabis podría tener una función importante para mantener a los consumidores alejados de sustancias más peligrosas y adictivas como los opioides.

"Uno de los objetivos de esta investigación es lograr que las personas reciban tratamiento para la dependencia de opioides, limitando su exposición al suministro no regulado de fentanilo", enfatizó Milley.

La investigación intenta demostrar que el cannabis puede desempeñar un papel importante en el apoyo al tratamiento de adicción a los opioides. Incluso, investigaciones anteriores de la BCCSU revelaron que consumidores que iniciaron tratamiento para reducir la adicción a los opioides y que también informaron consumir cannabis a diario tenían aproximadamente 21 % más de probabilidades de no recaer en los primeros seis meses, en comparación con quienes no consumían cannabis.

Este fue el primer estudio en encontrar un vínculo benéfico entre el consumo de cannabis de alta intensidad y el éxito en el tratamiento de los consumidores que quieren dejar los opioides.

Es preciso señalar que los hallazgos de esta investigación serán publicados en un próximo número de la revista Drug and Alcohol Dependence.

Con información de CBC.ca, Drugabuse.gov y Eurekalert.org

Foto: Shelby Ireland /  Unsplash

Comparte este artículo

Comprende el mundo del cannabis

Recibe un resumen semanal de lo que está pasando y entérate en solo 4:20 min al día!

5 links por los que nos agradecerás después

El inigualable aroma del cannabis indica Estado de México primera entidad en ofrecer tratamientos de cannabis Supercritical, la primera cerveza que sabe y huele a marihuana Niña de 6 años se convierte en la primera paciente de cannabis medicinal en Texas Modesto, en California, tiene en el cannabis una gran fuente de ingresos

¿Quieres saber más?

Nación Cannabis | Valley Agriceuticals, ha sido comprada en 17 millones de dólares por un gigante de la cannabis

Valley Agriceuticals, ha sido comprada en 17 millones de dólares por un gigante de la cannabis

Todos quieren triunfar en Nueva York. El sueño parece que se realizará pronto para la compañía iAnthus Capital. Con presencia en varias zonas importantes de Estados Unidos, ...


 
15 junio, 2017
Nación Cannabis | Productos con CBD y THC  mal etiquetados

Productos con CBD y THC mal etiquetados

Un reporte de la Administración de Medicamentos y Alimentos en Estados Unidos (FDA) detectó que gran parte de los productos con CBD y THC están mal etiquetados. El organismo ...


 
23 julio, 2020
Nación Cannabis | Legalización de la marihuana en el mundo, ventajas e incertidumbres

Legalización de la marihuana en el mundo, ventajas e incertidumbres

La legalización del uso de la marihuana recreativa y/o medicinal, es un tema que ha levantado ámpula en todo el mundo, durante los últimos años, pues existen voces a favor y ...


 
9 septiembre, 2019