Cierra Menú

Búsquedas populares

México está en riesgo de perder el millonario negocio del cáñamo

28 marzo, 2021
Nación Cannabis | México está en riesgo de perder el millonario negocio del cáñamo

El negocio del cáñamo está en riesgo de perderse para México. A unos días de que la ley para la regulación del cannabis sea aprobada por la Cámara de Senadores, aún quedan varios asuntos pendientes. Uno de ellos es el de la industrialización del cáñamo.

La actual propuesta de dictamen excluye una regulación precisa para la industrialización del cáñamo, debido a que está enfocada en aspectos de salud pública, pero deja de lado la posibilidad de hacer negocio con la venta de productos elaborados a partir de esta planta.

el cáñamo y la marihuana
Fuente: Pexels

El millonario negocio del cáñamo

De no cambiarse este dictamen, quedarán fuera la regulación del cáñamo y de los productos con CBD, y las condiciones adecuadas para los agricultores. Al mismo tiempo, se perdería una oportunidad de negocios que podría poner a México a la par de mercados como los de Estados Unidos y Canadá.

Dicha falta de regulación se debe a la confusión que comúnmente existe entre el cannabis y el cáñamo, dos plantas que son similares a la vista, pero que en uso son muy distintas.

La diferencia radica en que el cannabis contiene altos niveles de tetrahidrocannabinol (THC), elemento psicoactivo de la planta, mientras que el cáñamo contiene menos de 1 % de THC, lo que significa que no provoca ningún efecto en el sistema nervioso de sus consumidores.

Lo interesante del cáñamo es que no solamente puede derivarse en productos como alimentos, suplementos, cremas y champús, sino también pueden elaborarse textiles, combustibles ecológicos, materiales de bioconstrucción, celulosa para papel y cosméticos. Sin embargo, ninguno de ellos podría comercializarse legalmente en México con la actual propuesta de ley.

Los productos con cáñamo necesitarán permisos especiales para comercializarse y solo podrán venderse en tiendas especializadas y autorizadas. Tampoco podrá hacerse publicidad o comercializarse por e-commerce.

canamo astronautas
Foto: fazly shah / Unsplash

Cáñamo: un mercado creciente

De acuerdo con cifras del Consejo Mexicano de Cannabis y Cáñamo, México tiene potencial para desarrollar un mercado cannábico con un valor de 5 000 millones de dólares si existiera una autorización para el uso del cannabis. Lamentablemente, esta proyección se está acortando debido a las actuales restricciones y porque no se contempla la participación de los agricultores que se encargan de la siembra y cosecha de las plantas.

Respecto al cáñamo, que es un negocio con una tendencia de crecimiento a nivel global, el organismo estima que el mercado podría alcanzar un valor por al menos 10 600 millones de dólares para 2025, por lo que se estima que si México contiene una regulación adecuada, potenciaría este cultivo con miras industriales.

Debido a esto, lo más importante para el mercado mexicano es saber diferenciar el negocio del cannabis del de cáñamo para determinar quién es la autoridad encargada de emitir las licencias para vender y comprar productos realizados a partir de cada una de estas plantas. En caso contrario, es posible que la industria del cáñamo caiga en vacíos legales que originen compras y crecimiento para los mercados gris y negro.

"El potencial de generar grandes beneficios económicos para el país a través del cáñamo y de su industria se ve limitado por las restricciones del nuevo dictamen que favorecen solamente a las farmacéuticas, quienes desean controlar la oferta de productos derivados de cannabis dejando desaprovechados los demás sectores industriales del cáñamo", advirtió Alfredo Neme, vocero del Consejo Cannábico Nacional en entrevista con Expansión.

Aceite de cáñamo reduce dolor
Foto: Next Green Wave / Unsplash

Cáñamo versus marihuana

En el caso de que las prohibiciones no separen al cannabis marihuana del cannabis cáñamo, la industria entraría en jaque. Ante esto, los empresarios comenzarían una  “lluvia de amparos” para mantener los permisos con los que ya cuentan, que no pueden ser retroactivos frente a los cambios legislativos.

En entrevista con El Economista, Raúl Elizalde Garza, director general de la firma HempMeds, indicó que, si se aprueba una buena ley, además del uso medicinal y recreativo, México estará en condiciones de aprovechar sus ventajas competitivas para desarrollar una industria de derivados sin contenido psicotrópico. Esto se debe a que nuestro país tiene como ventaja un clima adecuado para la siembra y la cosecha del cáñamo, lo que permitiría tener varias cosechas por año en diferentes regiones del país.

Elizalde agregó que también se podría aprovechar la mano de obra calificada, tanto para el cultivo como para la elaboración de manufacturas y cosméticos, pero antes advirtió que para que la industria florezca es necesario implementar programas que permitan manufacturar productos derivados del cáñamo y venderlos en el extranjero. Para ello, es preciso evitar la sobreregulación y facilitar el establecimiento y el crecimiento de empresas en el sector del cáñamo.

Con información de Expansión y El Economista

Foto: NickyPe / Pixabay

Comparte este artículo

Comprende el mundo del cannabis

Recibe un resumen semanal de lo que está pasando y entérate en solo 4:20 min al día!

5 links por los que nos agradecerás después

El uso del cannabis para dormir mejor Estudio en gemelos demuestra que fumar cannabis no disminuye la inteligencia México: punto clave para el desarrollo de la industria cannábica mundial Fumar: así aguantan los padres la cuarentena Los vinos californianos ahora tienen THC

¿Quieres saber más?

Nación Cannabis | 3 enseñanzas que la industria del alcohol le puede heredar a la del cannabis

3 enseñanzas que la industria del alcohol le puede heredar a la del cannabis

Aunque parezca difícil de pensar, hubo un tiempo en que tanto el cannabis como el alcohol compartían el mismo sentido de ilegalidad en Estados Unidos; tras un camino tortuoso, ...


 
22 octubre, 2019
Nación Cannabis | Netflix le apuesta a la marihuana con Disjointed, su nueva comedia

Netflix le apuesta a la marihuana con Disjointed, su nueva comedia

Una famosa activista de la legalización de la marihuana ve sus sueños hechos realidad después de años de protesta. California permite que la gente fume marihuana sin pisar la ...


 
27 agosto, 2017
Nación Cannabis | Cocteles cannábicos competirán contra el alcohol

Cocteles cannábicos competirán contra el alcohol

MXXN (Moon) es una marca estadounidense de cocteles cannábicos que pretende competir contra la industria del alcohol, lanzando al mercado tres licores elaborados con esta planta. ...


 
25 octubre, 2021