El cannabis medicinal no sólo es paliativo: Lumír Hanuš
Lumír Hanuš es un científico checoslovaco que durante varias décadas se ha dedicado a la investigación sobre cannabis medicinal; camino que lo ha llevado a afirmar que esta ...
En México las investigaciones en torno a las propiedades medicinales del cannabis son prácticamente nulas, lo cual está a punto de cambiar. Amexicann estudiará propiedades de cannabis.
Esto luego de que el pasado 5 de junio se fundara la Asociación Mexicana de Investigación en Cannabis (Amexicann). La Amexicann está integrada por un grupo de científicos interesados en generar conocimiento sobre los atributos comprobables de la planta.
Ahora que Amexicann estudiará propiedades de cannabis, la asociación ha hecho énfasis en su ideal de generar conocimiento científico y comprobables alrededor del cannabis como sustancia activa de la marihuana.
Con estas ideas en mente, la Amexicann hará su presentación pública este 20 de agosto, donde dará a conocer sus objetivos.
La intención es consolidar las áreas en que México debe centrarse rumbo a un adecuado y útil aprovechamiento de los derivados del cannabis, específicamente de las especies de mariguana con más tiempo en México.
La nueva asociación es presidida por Gustavo Oláiz, excomisionado de autorización sanitaria de Cofepris, también actual director general del Centro de Investigación en Políticas, Población y Salud (CIPPS) de la Facultad de Medicina de la UNAM.
El doctor Oláiz aseguró que Amexicann estudiará propiedades de cannabis y el primer trabajo a realizar es ubicar las plantas con mejores genes presentes en México.
“Ese sería el primer renglón, ubicar cuál es la mejor genética, cuál nos conviene, cuál para uso medicinal, y cual cáñamo es más efectivo para uso industrial”, comentó.
Según el científico, los ámbitos de investigación son muy amplios, desde el área farmacéutica, veterinaria, uso lúdico e industrial.
El presidente de Amexicann reiteró que la importancia de los estudios es que demuestren la eficacia de la planta, sin importar cuál sea la sustancia activa que se use.
Un tercer ámbito de investigación es el uso medicinal no farmacéutico, como los remedios herbolarios, donde sí está expresamente incluida la planta al presentarla en extractos, tés, ungüentos, etcétera.
Un último rubro de investigación será en torno al uso lúdico, y ese se concretará una vez que se apruebe la ley, lo cual se prevé sea próximamente en el siguiente periodo de sesiones del Legislativo.
Con información de El Economista.
Recibe un resumen semanal de lo que está pasando y entérate en solo 4:20 min al día!
Lumír Hanuš es un científico checoslovaco que durante varias décadas se ha dedicado a la investigación sobre cannabis medicinal; camino que lo ha llevado a afirmar que esta ...
La legalización de la marihuana es una tendencia que ha creado diversas oportunidades de hacer negocio, como la industria de la marihuana terapéutica. Sin embargo, una pregunta ...
Barbados tiene interés en unirse a los países caribeños que planean explotar la industria cannábica, aunque los empresarios y los agricultores locales tienen un temor en ...