Cierra Menú

Búsquedas populares

En Canadá ha surgido la compañía de cannabis más grande del mundo

15 mayo, 2018
Nación Cannabis | En Canadá ha surgido la compañía de cannabis más grande del mundo
El día de ayer una noticia sacudió la industria de cannabis en Canadá: Aurora Cannabis, una de las compañías productoras de la planta más grandes en este país, compró a su competidor Medreleaf bajo un contrato de 2,300 millones de dólares. Los poderes combinados de ambas firmas, conformarán la compañía de cannabis más grande del mundo. Esto ha sucedido a sólo unos meses de que el mercado en Canadá se abra por fin (las estimaciones más recientes calculan que para septiembre de este año, los canadienses podrán comprar abiertamente la planta, sin violar el Acto de Sustancias Controladas), y de que los precios de la planta cayeran dramáticamente. El mamut cannábico formado por Aurora y Medreleaf producirá un total 1.25 millones de libras de cannabis que serán exportadas a todo el mercado global, sobre todo a la Unión Europea. https://twitter.com/MedReleaf/status/996081605511991296 “En realidad no hicimos este trato por el tamaño que pudiéramos conseguir, no se trata de escala, sino de una estrategia de productos; una estrategia que nos va a permitir entrar a muchos mercados”, dijo al respecto Cam Battley, el director general de Aurora: “esta conjunción nos va a permitir entrar a todo el mundo de forma sumamente rápida”. En efecto, esta compra ha sido simplemente una más de las ocho nuevas que realizaron en meses recientes: “De por sí todo el mercado se mueve de forma rapidísima”, continuó Battley para Bussines Insider: “pero nosotros nos movemos a lo que llamamos: velocidad Aurora. Operamos sobre una base de crecimiento orgánico, pero también uno gracias a asociaciones como éstas”. Y es que la planta de producción que posee Aurora, cerca del aeropuerto de Alberta, sigue en constante crecimiento pese a sus 80,000 metros cuadrados de superficie; sin contar, desde luego, las pequeñas plantaciones que posee en Dinamarca y otros países de Europa. https://twitter.com/Aurora_MMJ/status/991710895117086720 El contrato de fusión, por otro lado, dará a los accionistas de Medreleaf el 3.575% de las acciones de Aurora, lo que equivale a un 40% de toda la compañía fusionada, lo que parece ser un bastante buen trato; Vahan Ajamian, un analista financiero del sector de cannabis, anticipó que este tipo de contrato, y esta fusión, podrían estimular nuevos crecimientos o nuevas fusiones en compañías menores, lo que expande irremediablemente el sector. De hecho, ayer lunas hubo otras buenas noticias: Canopy Growth ingresó a la bolsa de valores de Nueva York y empezará a cotizar antes del final de este mes; Green Thumb Industries, una compañía con sede en Chicago firmó un acuerdo con Bayswater Uranium Corporation, con sede en Toronto, para formar una nueva compañía productora de cannabis. Incluso IAnthus, una firma que opera en varias entidades de los Estados Unidos, anunció que recibió una histórica inversión de la firma Gotham Green Partners, de $50 millones de dólares: la más grande realizada en la inversión pública del sector de cannabis. https://twitter.com/CannabisExperts/status/994325416897908738 Sin embargo, las compañías en Canadá tienen una ventaja importante frente a sus competidoras americanas: su marco regulatorio. Karan Wadhera, principal inversionista de Casa Verde Capital, opinó al respecto: “mientras que aquí en los Estados Unidos todavía tenemos un mercado fragmentado; es legal en 29 estados, pero ilegal a nivel federal, en Canadá ya están firmando contratos millonarios para exportar a todo el mundo”. De ahí que Battley insista en que sus competidores de los Estados Unidos no son competencia en realidad. “Algunas compañías en Canadá ya estamos capacitadas para exportar e invertir a nivel mundial. Con la apertura del mercado aquí en Canadá estaremos muy bien, pero nuestro verdadero objetivo está más allá de las fronteras. En Estados Unidos el crecimiento está detenido porque permanece ilegal a nivel federal, y eso impide que se deduzcan los gastos, no pueden vender nada más allá de las fronteras estatales y no pueden ingresar a inversiones públicas. No son en realidad competencia”, dijo.
Comparte este artículo

Comprende el mundo del cannabis

Recibe un resumen semanal de lo que está pasando y entérate en solo 4:20 min al día!

5 links por los que nos agradecerás después

El hachís callejero actual es más potente que hace 50 años Asesinan a Mónica Blanco, socia del Cannabis Tour en Colombia Cultivo de cannabis: lo que tienes que saber Ecuador aprueba uso del cannabis medicinal Cannabis y chocolate, buena combinación para luchar contra el cáncer

¿Quieres saber más?

Nación Cannabis | Cofrepris sigue sin dar luz verde a medicamentos con cannabis

Cofrepris sigue sin dar luz verde a medicamentos con cannabis

Juan Álvaro Cortés presidente de la Fundación Mexicana de Cannabis y Carlos Cervantes, director de Cannamédicos, denunciaron que la Comisión Federal para la Protección ...


 
17 octubre, 2019
Nación Cannabis | ¿Eres paciente cannábico? Puedes firmar esta petición para que te dejen cultivar tu medicina

¿Eres paciente cannábico? Puedes firmar esta petición para que te dejen cultivar tu medicina

Como hemos discutido en este sitio, la reforma cannábica mexicana, afortunada como es, no carece de limitaciones, algunas graves. Una de las principales, el vacío legal que ...


 
25 agosto, 2017
Nación Cannabis | Presentan libro sobre usos del cannabis medicinal

Presentan libro sobre usos del cannabis medicinal

El gobierno mexicano publica «Bioética y salud pública en la regularización de la marihuana», libro sobre usos del cannabis medicinal. Con la entrada en vigor del uso de la ...


 
21 junio, 2017