Cierra Menú

Búsquedas populares

Jamaica: grave escasez de cannabis

24 febrero, 2021
Nación Cannabis | Jamaica: grave escasez de cannabis

Jamaica es un país que desde hace mucho tiempo se ha asociado al cannabis, debido a la cultura del rastafarismo, en la que se usa este producto de forma ritual. Actualmente, hay un grave desabastecimiento de la planta en este país.

Los motivos de la escasez son principalmente el clima, ya que este se ha tornado más agresivo en los últimos años. Esta situación ha afectado a los cultivos, lo que ha causado un descenso en el número de productores de la planta. Al mismo tiempo, hay un incremento en el consumo de cannabis por parte de la población y de los turistas, lo que ha generado desabastecimiento.

Razones de la escasez de cannabis en Jamaica

El problema parece haberse originado desde el año antepasado cuando huracanes y tormentas tropicales azotaron con gran fuerza al territorio. Posterior a la caída de estas intensas lluvias se suscitó una sequía inusual, lo que afectó todavía más a las cosechas. 

Toda la problemática descrita se recrudeció con los efectos de la terrible pandemia de la COVID-19, ya que el gobierno de la isla implementó rigurosas restricciones, sobre todo, en la movilidad de las personas. 

Una de estas restricciones es el toque de queda que se impuso para cualquier persona a partir de las seis de la tarde, lo que afecta de forma significativa a los agricultores de cannabis, ya que, normalmente, los campos de cultivo son atendidos por la noche. 

Kenrick Wallace, un agricultor de Cannabis sativa en el pueblo de Accompong, comentó que la mayoría de los agricultores hacen sus labores por la noche, ya que tienen que acarrear agua desde pozos y manantiales lejanos. El toque de queda los afectó y no pudieron realizar sus tareas.

Estimó sus pérdidas en el último año en casi veinte mil dólares; además, su producción de marihuana se redujo más de la mitad, ya que solo se generaron 300 libras cuando lo normal eran 800. 

Poca producción y aumento del consumo

A los productores locales les parece increíble que se haya llegado a este grado de escasez, aun cuando, a raíz de las restricciones en los viajes, llegaron menos turistas. El año pasado se había establecido que en Jamaica se apoyaría a pequeños productores para que cultiven la planta.

Los expertos opinan que el consumo se ha incrementado, ya que poco a poco ha desaparecido la estigmatización que anteriormente se tenía hacia la planta. Además, cada vez más personas se muestran interesadas y atraídas por los estudios e investigaciones en las que se han revelado los beneficios y las propiedades terapéuticas del cannabis. 

Otro factor para el incremento en el consumo de la planta es que las personas ya no temen a las sanciones legales si son detenidos en posesión de la planta, ya que las nueva leyes en Jamaica no conllevan sanciones graves. 

Legalización del cannabis en Jamaica

Desde el año 2015, el gobierno de este país legalizó el uso del cannabis con fines terapéuticos y despenalizó la portación de pequeñas cantidades de la hierba. Sin embargo, el mayor comercio de grandes cantidades de esta sustancia se lleva a cabo de forma ilegal. 

La legislación en Jamaica permite que las personas arrestadas con hasta 56 gramos o menos de cannabis no generen ningún registro criminal y solo paguen una multa mínima. Además, está permitido cultivar hasta 5 plantas en los domicilios y los rastafaris pueden fumarla en sus rituales.

Sin embargo, estas leyes no han sido suficientes ya que tanto los habitantes de la isla como los turistas compran el cannabis en lugares ilegales o en la calle. Conseguir la planta se ha vuelto cada día más difícil y, cuando se llega a encontrar, los precios son sumamente altos. 

Cultura cannábica en Jamaica

Desde hace décadas, la isla ha tenido una imagen exterior que se caracteriza por el reggae, los rastafaris y el consumo de marihuana.

La corriente rastafari se originó en Jamaica y surgió en la primera mitad del siglo veinte. Se considera que es un movimiento espiritual y religioso en el que se usa el cannabis con fines rituales.

El desabastecimiento aún no es notorio en los dispensarios de venta legal. Sin embargo, los precios son tan altos que no son accesibles para la mayoría de las personas y turistas. 

Expertos afirman que esta escasez de cannabis es inusual en la isla y que nunca se había experimentado una carencia de tal magnitud. 

Con información de ABC News y Sky News.

Comparte este artículo

Comprende el mundo del cannabis

Recibe un resumen semanal de lo que está pasando y entérate en solo 4:20 min al día!

5 links por los que nos agradecerás después

Universidades americanas comienzan a ofrecer cursos relacionados con la cannabis y su industria Uruguay analiza vender marihuana a turistas Albania apuesta por legalizar el cannabis medicinal Productores en Estados Unidos exigen una certificación nacional para la cannabis orgánica Estas monjas se dedican a cultivar plantíos enormes de marihuana… y están contratando

¿Quieres saber más?

Nación Cannabis | Difícil convencer a médicos para aceptar cannabis medicinal: Cannapeutas

Difícil convencer a médicos para aceptar cannabis medicinal: Cannapeutas

Cuando un país legaliza la cannabis medicinal tiene que vencer muchos prejuicios sociales, pero sobre todo los prejuicios médicos. Después de la legislación viene toda una ...


 
19 agosto, 2017
Nación Cannabis | ¡No es broma! Meghan y Harry se mudarán a lujosa villa entre cultivos de marihuana

¡No es broma! Meghan y Harry se mudarán a lujosa villa entre cultivos de marihuana

En Canadá, el cannabis es legal desde octubre de 2018 y la industria canadiense es una de las más fuertes a nivel mundial. Por lo tanto, grandes espacios de cultivo e ...


 
2 abril, 2020
Nación Cannabis | Revista Cáñamo México circulará en tanto dure su amparo; Segob la ha declarado ilícita

Revista Cáñamo México circulará en tanto dure su amparo; Segob la ha declarado ilícita

La tarde de hoy, el comité editorial de la revista Cáñamo México, constituido por Leopoldo Rivera, su editor; Julio Zenil, y por Carlos Martínez Rentería, ofreció una ...


 
5 septiembre, 2017