El gobierno mexicano publica "Bioética y salud pública en la regularización de la marihuana", libro sobre usos del cannabis medicinal.
Con la entrada en vigor del uso de la planta para fines terapéuticos, México debe fortalecer la investigación científica para mejorar las políticas públicas que normen este uso de la hierba, aseguró el secretario de Salud, José Narro Robles.
La legislación también señala que la dependencia tiene 180 días para armonizar los reglamentos y la normatividad con las nuevas disposiciones. De igual manera, la Secretaría debe reforzar los programas y acciones de prevención, rehabilitación y control de consumo de marihuana en niños y adolescentes.
Ante las disposiciones, José Narro señaló que es necesario ver el tema desde todas sus perspectivas, ya que se involucra el tema de consumo de drogas y adicciones, pero también asuntos legislativos, médicos, de derechos humanos y por supuesto, los prejuicios de una parte de la sociedad.
"Me parece que hay una forma de ver un tema muy complejo por lo que ya se dijo aquí que tiene su expresión final en el texto. Habrá que seguir trabajando, discutiendo, tratando de encontrar las verdades o la información científica que nos permita perfeccionar y mejorar las políticas públicas", aseguró el funcionario.
Manuel Ruiz de Chávez, presidente del Consejo de la Comisión Nacional de Bioética, aseguró que este libro permitirá ver de otra manera el tema de la marihuana medicinal, dejando a un lado los prejuicios y temores infundados, además de que fortalecerá la práctica médica en torno a este tema.
Añadió que el texto contribuirá al desarrollo de un nuevo marco regulatorio que garantice la salud de la población, pero también permitirá que se fomente la investigación con cannabinoides, apegada a los estándares éticos internacionales.
Por su parte, la directora del Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente, María Elena Medina-Mora Icaza, pidió analizar este problema no sólo desde el tema de la salud, sino también desde las distintas dimensiones que tiene: oferta-demanda, contexto y políticas públicas.
Solo de esta manera, se logrará avanzar para encontrar un nuevo paradigma que aún no se ha logrado, en parte, por la falta de información.
"A México le urge un ejemplo de esta naturaleza, sé que con modestos pero esto se tiene que replicar en asuntos de gran importancia como es éste", dijo Narro sobre el reto que tendrán en los próximos seis meses para transformar las políticas públicas del país.
Alyssa Serpentini, la artista que normaliza el cannabis a través de la pintura
Con la novedad de la legalización de la marihuana, la planta se volvió tendencia en todos los sectores de Estados Unidos, incluso en el arte. Alyssa Serpentini, una artista de ...
Javier Rosado: «El aceite de cáñamo ayuda a recuperar el equilibrio total»
Durante los últimos años, diversas regiones en el mundo consolidaron una sólida industria cannábica basada en ofrecer alternativas de salud. Por ello, el médico e ...
Durante los últimos años, muchas investigaciones apuntan al uso del cannabis medicinal para curar el dolor crónico. Países como Reino Unido ya cuentan con una legislación a ...
Comprende el mundo del cannabis
Recibe un resumen semanal de lo que está pasando y entérate en solo 4:20 min al día!