Conoce la primera CliniCannabis en México
Concentrate USA apoya que la regulación en territorio mexicano avance en pro de la industria cannábica. Conoce la primera CliniCannabis en México. En la ExpoWeed 2017 se ...
“Nos dedicamos básicamente a los talleres de autocultivo. Ahí es donde realmente se forman los lazos de amor, cariño y apoyo a nuestra comunidad cuando los instruimos”, señala Ana María Gazmuri, la creadora de este enorme movimiento.
Trabajan además enseñando a los departamentos de policía de varias ciudades del continente para evitar que las personas que consumen cannabis medicinal sean perseguidas por la autoridad. Aseguran que esto les ha sorprendido, ya que los policías de muchos países son realmente entusiastas por comprender las nuevas leyes procannábicas.
El movimiento les ha permitido llevar su mensaje a naciones de toda América, y además en Europa y algunas ciudades de Asia. “Esperamos que cada vez más pacientes mexicanos puedan participar con nosotros. No nos engañemos, en México no se ha legalizado la cannabis medicinal. Legalizar el cáñamo no es legalizar la marihuana medicinal. Fue un primer paso, pero no nos conformemos. No es esto lo que necesitan nuestros niños”, agrega Gazmuri.
“Llevamos 3 años de plantación y contínuamente estamos realizando estudios científicos. Nuestros pacientes se hacen presentes y nos ayudan a generar esa imagen de confianza que muchas personas necesitan para convencerse. Ya que nunca cultivamos en zonas ocultas, todo lo hacemos a la vista de la gente. Queremos que se enteren y vean el apoyo que damos".
Esto las empodera, aseguran, les hace responsables de un mensaje que no hace más que ayudar a mejorar las vías de sanación de miles de pacientes en todo el continente. “Algunas familias son muy egoístas y no quieren ayudar a sus familiares enfermos bajo prejuicios sin sentido. Mamá Cultiva tiene como labor principal el hacer que todos accedan a una planta que fue demonizada y que ahora está salvando a nuestros hijos”, sostiene una integrante de Mamá Cultiva México.
Con esto se empoderan como mujeres y motivan a que otras más se sumen y logren adquirir la confianza, la valentía y el gusto por ayudar a las personas que más necesitan de un tratamiento seguro de cannabis medicinal. Sin embargo, han experimentado persecuciones y muchos han intentado manchar el nombre de esta organización.
Por lo que han tenido que deslindarse de varias acusaciones de venta de marihuana para enriquecerse personalmente o de traficar con la planta en países en donde es ilegal hacerlo. “Comunicamos que Fundación Mamá Cultiva no vende cannabis así como tampoco ningún producto fabricado en base a esta planta”, afirman en su página oficial.
El mensaje se torna emotivo cuando hablan de las razones por las que decidieron crear el movimiento o unirse a él. Y es que son los niños con epilepsias, cáncer, tumores cerebrales o enfermedades musculares los que realmente han motivado la creación y el avance de Mamá Cultiva, muchas de las mujeres que participan continuamente en esta labor son madres de niños enfermos que sufrían con los tratamientos tradicionales o que no podían costearlos.
"La mayoría de nosotras queríamos morir juntos a nuestros hijos para evitarles y evitarnos el dolor tan grande de sus enfermedades. Tuvimos que gastar todos nuestros ahorros y hasta hipotecar nuestras casas. No podíamos permitir eso", señala la creadora del movimiento. Por lo que decidieron que, por el momento, la cannabis era la única respuesta saludable y no adictiva para el bienestar de sus hijos.
Por eso es que Mamá Cultiva en México busca aglomerar a la mayor cantidad de familias mexicanas que busquen ayudar a alguno de sus familiares enfermos. El movimiento, ya sea en América Latina o en México, no se limita al cuidado de los niños, también apoyan a personas de la tercera edad que están siendo descuidadas por sus familiares y las instituciones de salud.
La labor continúa y con la creación de Mamá Cultiva México se forma un fuerte lazo continental para darle más solidez al movimiento nacional que busca la legalidad del cultivo y la cosecha de la planta con fines medicinales. Algo que al final no haría más que ayudar a miles de mexicanos que no pueden costear los tratamientos tradicionales ni los tratamientos de cannabis medicinal importada que resultan altamente costosos.
“Les pedimos que como sociedad apoyen a las madres mexicanas que se esfuerzan por autocultivar plantas para el bien de sus niños. No las juzguen, apóyenlas. Cultivemos, llegó el tiempo para México”, sentenció Cecil Alvear, responsable de Mamá Cultiva México.
Recibe un resumen semanal de lo que está pasando y entérate en solo 4:20 min al día!
Concentrate USA apoya que la regulación en territorio mexicano avance en pro de la industria cannábica. Conoce la primera CliniCannabis en México. En la ExpoWeed 2017 se ...
El periodista y novelista Héctor Aguilar Camín, en su columna Día con Día, en el diario Milenio, ha escrito sobre las tres razones fundamentales por las cuales México debe ...
Plantón 420 finalizó con la clandestinidad al erigirse como la primera plantación de marihuana visible en México, luego de 100 años de prohibición. Plantón 420 Este ...