Cierra Menú

Búsquedas populares

Oregón despenaliza todas las drogas

5 noviembre, 2020
Nación Cannabis | Oregón despenaliza todas las drogas

Luego de aprobarse las reformas políticas en materia de cannabis en cinco estados de EE. UU., Oregón anunció que despenaliza todas las drogas, incluyendo la psilocibina. Dicha medida marca pauta en la guerra antidrogas que, años atrás, se ejercía en casi todo el territorio estadounidense.

https://twitter.com/zarasnapp/status/1323868285159485441

Oregón despenaliza las drogas

Los referéndums aprobados fueron los siguientes:

  • Arizona: Dio luz verde a la legalización de la marihuana recreativa para personas mayores de 21 años con un impuesto especial de 16 % sobre las ventas minoristas. También propuso un proceso para eliminar los delitos de drogas relacionados con la marihuana.
  • Montana: Legalizó la marihuana recreativa con un impuesto del 20 % y, a partir de ahora, permitirá que las personas encarceladas por delitos relacionados con el cannabis soliciten una nueva condena o la eliminen de sus antecedentes penales. También se estableció que los 21 años es la edad legal para comprar, usar y poseer marihuana.
  • Nueva Jersey: Admitió legalizar el cannabis recreativo para personas mayores de 21 años y someterlo al impuesto estatal sobre las ventas. Se prevé que la legislatura podría permitir impuestos locales.
  • Dakota del Sur: Con 225 000 votos a favor concedió legalizar el cannabis medicinal y recreativo. Las personas mayores de 21 años podrán poseer y distribuir hasta 30 gramos de marihuana y cultivar hasta tres plantas a partir del 1 de julio de 2021.
  • Mississippi: Legalizó la marihuana medicinal y rechazó una alternativa agregada por los legisladores para permitir que regulen un programa más restrictivo.
  • Oregón: Accedió a legalizar los hongos de psilocibina y despenalizar todas las drogas, y fue la primera en permitir la portación de pequeñas cantidades de cocaína, heroína y metanfetaminas.
eleciones-2020-eu-cannabis
Foto: Element 5 Digital / Unsplash

Oregón propsilocibina

Los hongos psilocibios, mejor conocidos como hongos alucinógenos, contienen sustancias psicoactivas como la psilocibina, la psilocina y la baeocistina, que son alcaloides que el cuerpo metaboliza como un compuesto alucinógeno. Sin embargo, se dice que tienen efectos tóxicos, a pesar de que son de las primeras drogas empleadas por la humanidad.

Ahora bien, la denominada Medida 109 busca el beneficio de legalizar estos hongos en su uso terapéutico para adultos mayores de 21 años bajo sesiones de terapia supervisadas y autorizadas. La medida fue aprobada por más del 56 % de los votantes, según los primeros informes.

Al respecto, Sheri Eckert, fundador de la Oregon Psilocybin Society, organización que desde 2016 lucha por legalizar los hongos psicodélicos como tratamiento alternativo para los trastornos mentales, celebró la decisión y aseguró que aportará grandes beneficios para muchos pacientes.

"Estamos en medio de una crisis de salud mental en Oregón. Tenemos uno de los índices más altos de enfermedades mentales del país. Así que el status quo no está funcionando", recalcó el psicoterapeuta respecto a la legalización de la psilocibina.

TOC cannabis
Foto: Kin McKinnon / Unsplash

Psilocibina terapéutica

Vale recalcar que la psilocibina se encuentra siendo analizada actualmente por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) para determinar sus eventuales propiedades para ayudar a pacientes con trastornos depresivos severos o con estrés postraumático.

Otra de las iniciativas aprobadas es la Medida 110 que redefine muchas secciones de las leyes de drogas para poner fin a las sanciones penales por posesión de cantidades limitadas de todas las drogas y redirige los recursos a los servicios de rehabilitación contra las adicciones. La decisión fue avalada por un margen aún más amplio que se aproxima al 59 % de los votantes.

Es importante precisar que, actualmente, la posesión de drogas de Oregón conlleva multas de hasta 6 250 dólares y un año de prisión, mientras que la posesión de pequeñas cantidades de droga se castigaba con una multa de no más de 100 dólares, similar a lo que cuesta una de tránsito.

Respecto a la producción y a la venta de estas drogas, es preciso indicar que seguirá siendo ilegal, pero el cambio radica en que la nueva ley busca mantener a los adictos fuera del sistema de justicia penal.

Cuánto pagan en Estados Unidos los trabajos en la industria del Cannabis
Crédito: Pixabay

Oregón y su política liberal

Esta reforma de ley consolida a Oregón como el primer estado de la Unión Americana en contar con una política de drogas liberal. Con esto, el principal beneficio que se busca es la erradicación de la guerra antidrogas.

Quizá por este motivo, las medidas contaron con el respaldo de la Asociación de Enfermeros de Oregón, el Colegio de Médicos y la Academia de Psiquiatría Familiar de Oregón.

Con información de Forbes, Página12 y El Economista

Foto: Лечение наркомании  / Pixabay

Comparte este artículo

Comprende el mundo del cannabis

Recibe un resumen semanal de lo que está pasando y entérate en solo 4:20 min al día!

5 links por los que nos agradecerás después

Jim Belushi: la magia del cannabis es curar y dar alegría Caso de éxito: Uruguay experimenta la legalización de la marihuana El síndrome de abstinencia ataca a 47 % de lo consumidores de cannabis Tailandia por una libre producción de medicamentos Vicente Fox visita cumbre Cannábica más importante de E.U

¿Quieres saber más?

Nación Cannabis | EE. UU.: ¿la victoria demócrata traerá crecimiento de la industria cannábica?

EE. UU.: ¿la victoria demócrata traerá crecimiento de la industria cannábica?

Tras la asunción de Joe Biden, diversos especialistas han abogado por el desarrollo del negocio de la marihuana en Estados Unidos. Muchos empresarios dan por hecho que la ...


 
24 enero, 2021
Nación Cannabis | Cannabis legal podría convertir a México en potencia en 2024

Cannabis legal podría convertir a México en potencia en 2024

El mercado triplicó sus ventas entre 2014 y 2018, por lo que el cannabis legal podría convertir a México en potencia en 2024. El Informe sobre el estado de los mercados legales ...


 
10 septiembre, 2019
Nación Cannabis | 2019: el estado de la industria del Cannabis en América Latina

2019: el estado de la industria del Cannabis en América Latina

Desde el inicio de la legalización en Uruguay en 2014 con el argumento de la salud pública y la lucha contra el crimen, el panorama del cannabis ha ido mejorando paulatinamente. ...


 
1 agosto, 2019