Vicente Fox expande su negocio de cannabis en México
Bajo la estrategia de expandir su negocio de cannabis en México, el próximo 5 de agosto, el expresidente Vicente Fox abrirá la tienda número 36 de su marca cannábica ...
Según la ley y todas sus enmiendas posteriores, es un delito el consumo, el cultivo, la posesión y la venta de la planta y sus derivados. Incluso la posesión de una semilla puede ser vinculante de un proceso judicial que redunde en una condena de hasta un año de prisión.
El tráfico de la planta, que incluye la fabricación de la droga, la venta, distribución y transporte, puede otorgarle al imputado hasta 14 años en la cárcel. Hacer un aceite de cannabis y venderlo podría costarle a un neozelandés tres lustros de su libertad.
“Sabemos que ante los ojos de la ley somos una criminales, pero nos cansamos de no tener resultados con las drogas ordinarias que nos recetaba el hospital: tienen muchos efectos secundarios, como náuseas, insomnio, vómitos… Además, no tenemos ya nada que perder; queremos estar con nuestros hijos”.
Es el reclamo de las mujeres ‘Kiwis’, quienes han seguido el ejemplo de Helen Kelly, una líder sindical muerta en 2016 por un severo caso de cáncer de pulmón. Kelly luchó hasta el final por su derecho de consumir cannabis como tratamiento alternativo, y se convirtió en una activa figura en el debate sobre la legalización médica de la planta.
El caso de Kelly era tan severo, que su columna vertebral se fracturó por la presión que ejercían sobre ella los tumores. Hasta antes de su muerte en octubre de 2016, la líder habló públicamente sobre uso “ilegal” de cannabis como tratamiento contra su enfermedad, lo que sirvió de inspiración y coraje para muchos pacientes iguales.
Para Joan Cowie, la abuela, después de conocer el caso de Kelly y de leer sobre los potenciales beneficios de la planta en Facebook, no había otra opción más que tratarse con marihuana. “Al principio estaba aterrorizada por la posibilidad de ser detenida por la policía, yo sé que lo que hago puede ser considerado como criminal. Así que tengo muchísimas precauciones.
“Temo que me quiten a mis niños, que crean que no estoy apta para cuidarlos por usar marihuana. Pero eso no es cierto, estoy perfectamente facultada para su cuidado. Así que siempre cargo en mi bolsa una copia de mi diagnóstico, para que vean que es real, tengo cáncer, y éste es mi tratamiento.
“Desde que empecé a usar marihuana mi apetito ha vuelto, puedo dormir todas las noches y mis dolores se han reducido considerablemente”.
Alexa Smith reconoce que su tratamiento puede ser considerado como algo criminal: “Ya sé que pueden pensar que estoy haciendo algo malo, que estoy mal, pero en realidad no lo estoy: es la ley la que está mal”.
Para todas estas mujeres, no obstante, el verdadero reto no está en conseguir su tratamiento en el mercado negro, ni el riesgo que eso les significa, sino en cubrir los costos: los productos legales de cannabis disponibles en Nueva Zelanda como el Sativex o el Tilray ascienden a $1,200 para un mes de tratamiento, lo que está fuera de su alcance. En el mercado negro se reducen los costos a $200 por seis semanas de tratamiento.
¿Pero por qué pagar por algo que ellas pudieran hacer en su propia casa? Es la pregunta que se hacen estas mujeres: para ellas, el autocultivo no es sólo su mejor opción médica y financiera, sino una oportunidad de vida.
Sin embargo, la Cancer Society de Nueva Zelanda, se toma el tema con muchísima precaución: su vocero Daniel Glover, insiste en que no existe evidencia científica, ni alguna investigación seria que respalde la afirmación de que la marihuana tiene usos medicinales, y por lo tanto, no recomienda a los pacientes con cáncer a que recurran a tal tratamiento, no hasta que una base sólida de investigaciones se haya conformado. Desde luego, para estas mujeres no hay tiempo que perder.
"Es muy triste que nos obliguen al dolor, o a la criminalidad" opina Cowie, "que no haya alternativas para lo que estamos viviendo: los pacientes lo pedimos, el público en general lo pide: tiene que haber una legislación, es lo que yo pediría a quienes están en el Parlamento".
Smith finaliza: "Los políticos tienen que apresurarse y volver legal el uso médico del cannabis, ya".
Recibe un resumen semanal de lo que está pasando y entérate en solo 4:20 min al día!
Bajo la estrategia de expandir su negocio de cannabis en México, el próximo 5 de agosto, el expresidente Vicente Fox abrirá la tienda número 36 de su marca cannábica ...
La industria del cannabis está creciendo a un paso acelerado. Una de las empresas que podría beneficiarse de ese auge es Shopify. La compañía de tecnología anunció este mes ...
Para iniciar cualquier empresa es necesario tener conocimientos y habilidades para los negocios, pero sobre todo hace falta mucho entusiasmo y pasión. Esto no es diferente para ...