Anestesiólogos revelan riesgo de usar marihuana para controlar el dolor
29 agosto, 2019
La Sociedad Estadounidense de Anestesiólogos (ASA) dio a conocer su preocupación, ante el riesgo que implica utilizar marihuana inadecuadamente como tratamiento para el control del dolor.
Esta inquietud del organismo surgió, luego de que reveló los resultados de una encuesta en la que el 75% de los estadounidenses están interesados en usar marihuana o cannabinoides para tratar el dolor, porque consideran que son más seguros o tienen menos efectos secundarios que los opioides u otros medicamentos.
Principal riesgo: desinformación
A decir de los expertos, los resultados del sondeo indican que existe desinformación de parte de la sociedad sobre los riesgos y los efectos secundarios de la cannabis.
La muestra arrojó que el segmento con mayor interés en el uso de esta planta son los millennials, aunque, las cifras revelan que la llamada Generación X y los baby boomers también tienen altas expectativas sobre las propiedades del producto.
Respecto a los pacientes que ya utilizaron el tratamiento, la encuesta indicó que más de dos tercios de los encuestados habían usado o pensaban utilizar el cannabis o compuestos cannabinoides, como el cannabidiol (CBD) y el tetrahidrocannabinol (THC).
En este sentido, Linda J. Mason, presidenta de la ASA aseguró que el uso de esta planta es un riesgo enorme, porque no hay investigación sobre la seguridad y efectividad de la marihuana y sus derivados.
Ante esta situación, la doctora Mason sugirió a los pacientes interesados, platicar con los especialista en salud para desarrollar un plan personalizado que les ayude a disminuir el dolor.
Dicho tratamiento, según Mason, puede desarrollarse mediante medicamentos alternativos no opioides y otras terapias, incluidas como inyecciones, bloqueos nerviosos, fisioterapia, ondas de radio y estimulación de la médula espinal.
Cuestionada respecto a los efectos secundarios, la doctora afirmó que van desde somnolencia excesiva hasta daño hepático, debido a que la calidad de estos productos con cannabis no está regulada ni controlada.
Mason dejo entrever que la marihuana y los cannabinoides se encuentran actualmente en un territorio desconocido y no hay forma de que las personas sepan exactamente lo que están comprando, debido a que no existe una regulación.
Vale mencionar que pese a que en 33 estados de Estados Unidos se ha legalizado la marihuana para uso recreativo o medicinal, cada uno establece sus propias regulaciones, que varían ampliamente, por lo que no hay control en los ingredientes mostrados en la etiqueta, y pueden contener compuestos sintéticos peligrosos, pesticidas y otras impurezas.
Un anuncio anti-marihuana en Estados Unidos ha enfurecido a la comunidad hispana
Yakima, una pequeña ciudad al sur de Washington, amaneció con un espectacular publicitario que ha confundido prácticamente a todos los lugareños. El anuncio muestra un claro ...
En todo el mundo los últimos meses han sido realmente difíciles para muchas industrias, empresas y negocios. Con las medidas de restricción, entre ellas el confinamiento, se ...
Ámsterdam quiere prohibir la venta de marihuana a turistas
La ciudad holandesa recibe 15,4 turistas por habitante al año y el informe de una consultora asegura que un tercio de los 17 millones de turistas que llegaron el año pasado ...
Comprende el mundo del cannabis
Recibe un resumen semanal de lo que está pasando y entérate en solo 4:20 min al día!