Cierra Menú

Búsquedas populares

Cuba arreció medidas contra el cannabis

31 julio, 2020
Nación Cannabis | Cuba arreció medidas contra el cannabis

Cuba tomó esta decisión luego de una oleada de hallazgos de paquetes ilegales de la planta y tras el reciente anuncio sobre la prohibición total en la venta y en la transportación de marihuana en la isla.

Ante la polémica, diversas voces se alzaron en contra de la medida castrista, aludiendo que el conservadurismo estatal impide consolidar una industria cannábica rentable para la isla, como está sucediendo en otras naciones del mundo.

Cuba contra el cannabis

El anuncio publicado en la Gaceta Oficial el pasado 9 de julio impide la tenencia, importación, transportación y exportación de cannabis con fines terapéuticos o recreativos. Tal medida corresponde a la resolución número 23 del 2020, emitida por el Ministerio de Salud Pública (Minsap).

"A los efectos del cumplimiento de la presente disposición, al detectar la presencia de algunas de estas sustancias, plantas, flores, semillas productos o sustancias, componentes derivados y demás modalidades que se regulan, las autoridades administrativas y competentes correspondientes actúan según sus facultades y en cumplimiento de la legislación vigente", indica el documento oficial.

Vale mencionar que la prohibición también aplica para los extranjeros que visiten la isla caribeña y que porten la planta o algún producto derivado. Incluso, cuando estas personas tengan permiso para consumir cannabis por prescripción médica.

"El viceministro que atiende la asistencia médica y social, los medicamentos y las tecnologías médicas, la docencia y la ciencia e innovación tecnológica queda encargado del cumplimiento y control de lo dispuesto en la presente resolución en el Sistema Nacional de Salud", enfatizó la disposición oficial.

Al respecto, diversos medios locales indicaron que el prohibicionismo llega a un grado máximo, pues la medida también aplica contra la literatura referente al cannabis y contra la propia imagen de la planta, que no podrá ser difundida en ningún objeto o prenda de vestir en territorio cubano.

Por esto, la reforma a la ley es calificada por periodistas, ciudadanos y diversas voces a nivel internacional como extremista. Tal es el caso del poeta y periodista independiente Jorge Enrique Rodríguez, quien calificó a la proscripción como "esquizofrenia en su estado más puro".

Medidas contra la marihuana

De acuerdo con la nueva ley, la restricción se amplía a otros rubros, como es el caso de bebidas, alimentos, cigarrillos electrónicos o cualquier otro insumo que incite, estimule o propague el uso de marihuana, coca o yagé, planta utilizada en la medicina tradicional indígena. Además, flores, semillas o derivados que produzcan efectos psicoactivos nocivos para la salud.

Tomando en cuenta lo anterior, el código penal en Cuba estipula penas de entre 4 y 10 años de prisión para quien trafique, adquiera, introduzca o extraiga del territorio cubano marihuana u otras plantas de propiedades similares.

Sin embargo, la sanción se incrementa a un rango entre 8 y 20 años de prisión para las personas que trafiquen con cantidades grandes. En el caso de que los implicados en este delito sean funcionarios públicos o autoridades, las penas pueden llegar a los 30 años de cárcel o pena de muerte, en caso de que se trate de narcotráfico internacional.

Pese a la perspectiva punitiva del gobierno, una parte de la sociedad cubana se declara abiertamente procannabis. Por ello, la opinión pública cubana se ha dejado ver con los hashtags #LLevarUnSImboloNoEsDelito, #EngañarUnPuebloEsDelito, #RobarUnPuebloEsDelito, #laCorrupcionEsDelito, #ElAbusoDePoderEsDelito, #TuRevoluciónEsDelito, #MarihuanaEsSalud y #LegalizaciónAhora.

Incluso, medios locales han publicado abiertamente historias sobre consumidores de cannabis tanto medicinal como recreativo, quienes alegan la despenalización con urgencia.

En este marco, los testimonios abordan que la prohibición del cannabis obliga a los jóvenes a consumir drogas químicas, que, a su vez, originan graves problemas de salud pública.

Este problema creó un círculo vicioso, pues a mayor persecución de consumidores, más personas jóvenes comienza a fumar cannabis; por ende, el gobierno cubano incrementa las sanciones.

Con información de ADV Cuba y Cibercuba.com

Foto: Juan Luis Osaez / Unsplash

Comparte este artículo

Comprende el mundo del cannabis

Recibe un resumen semanal de lo que está pasando y entérate en solo 4:20 min al día!

5 links por los que nos agradecerás después

Legalización del cannabis en EE.UU.: lo más popular según encuesta En Uruguay, los bancos no quieren trabajar con las farmacias que venden marihuana Estudio en gemelos demuestra que fumar cannabis no disminuye la inteligencia Este es el comercial de marihuana que censuraron en el Super Bowl (VIDEO) Mantequilla de marihuana: prepárala con esta fácil receta

¿Quieres saber más?

Nación Cannabis | Mascotas: ¿cuál es el riesgo de ingerir cannabis de manera accidental?

Mascotas: ¿cuál es el riesgo de ingerir cannabis de manera accidental?

La creencia popular afirma que las mascotas consumen plantas en su dieta cotidiana, sobre todo cuando tienen problemas digestivos. Pese a esto, en el caso de la marihuana o el ...


 
7 agosto, 2020
Nación Cannabis | Qué tipos de cepas de marihuana existen en el mercado

Qué tipos de cepas de marihuana existen en el mercado

Independientemente de si se trata de un principiante o de alguien con experiencia en el consumo de cannabis, la duda generalizada es qué tipos de cepas de marihuana existen en el ...


 
17 septiembre, 2020
Nación Cannabis | Fase oscura de la fotosíntesis: clave en el cultivo de cannabis

Fase oscura de la fotosíntesis: clave en el cultivo de cannabis

La fotosíntesis es fundamental en el proceso de cultivo de la marihuana, la cual se compone de dos fases: una luminosa y otra oscura. Sin embargo, poco se conoce sobre la ...


 
24 agosto, 2020