Cierra Menú

Búsquedas populares

Fumar cannabis te hace vulnerable al COVID-19, pero el CBD lo alivia

13 agosto, 2020
Nación Cannabis | Fumar cannabis te hace vulnerable al COVID-19, pero el CBD lo alivia

Desde hace ocho meses, millones de consumidores en todo el mundo se preguntan si la marihuana ayuda o perjudica ante el embate de la COVID-19. Recientes investigaciones apuntan a que fumar cannabis te hace vulnerable, pero el CBD alivia la insuficiencia respiratoria.

El cannabis muestra las dos caras de la moneda ante el coronavirus. Por un lado, vulnera a los consumidores, al tiempo que, en ciertas dosis bien suministradas, podría salvar millones de vidas.

Foto: Batch by Wisconsin

Fumar o consumir CBD

Recientes análisis realizados en mamíferos, como ratones de laboratorio, apuntan a que el cannabis afecta a los consumidores, según la manera en la que se use y qué tan gravemente estén infectados con el virus.

Una investigación realizada por la universidad de Nebraska y por el Instituto de Investigación Biomédica de Texas encontró la posibilidad de que la molécula de CBD ayude a disminuir la inflamación general que poseen pacientes en estado crítico.

Según los médicos, dicho proceso inflamatorio es causado por la acumulación de una proteína denominada citoquina, también conocida como citocina. Estas juegan un papel importante en nuestra respuesta inmunológica, aumentando la inflamación en reacción a las infecciones.

El aumento de la inflamación ayuda a disminuir infecciones graves, pero, en ciertas ocasiones, algunos pacientes liberan decenas de citocinas en su sangre con demasiada rapidez.

Tal respuesta del cuerpo humano resulta muy peligrosa, porque causa fiebre alta, demasiada inflamación, fatiga severa, náuseas, dificultad para respirar y, en algunos casos, origina muerte por insuficiencia orgánica.

Foto: R y R

El CBD regula la citocina

Esta investigación fue analizada por otro equipo de científicos en Brain, Behavior and Immunity. La revisión reveló que sí existe evidencia para afirmar que los terpenos del cannabis podrían resultar un tratamiento efectivo para reducir las citocinas en pacientes graves y, por ende, para eliminar el exceso de inflamación que dificulta el tratamiento de la enfermedad.

Otro estudio realizado por la universidad de Augusta, en Georgia, probó la teoría en ratones y descubrió que el CBD puede aliviar, en gran medida, las tormentas de citocinas y el síndrome de dificultad aguda respiratoria (SDRA); incluso también puede revertir parte del daño causado a los pulmones.

Asimismo, las firmas cannábicas israelíes I + D, Eybna y CannaSoul Analytics se unieron para investigar la relación entre el CBD y el coronavirus. El estudio descubrió que el CBD, así como una mezcla de terpenos antinflamatorios, son capaces de reducir significativamente los niveles de citocinas implicados en casos graves de COVID-19.

Al parecer, lo interesante de los resultados es que el CBD brinda mejores respuestas para reducir el proceso inflamatorio que la dexametasona, medicamento utilizado para disminuir la mortalidad en pacientes con respiradores.

Foto: Elsa Olofsson

¿El CBD alivia la COVID-19?

Ante este panorama, los diversos científicos llegaron a la conclusión de que es necesario realizar investigaciones en humanos para confirmar si el CBD es útil para reducir la inflamación en pacientes con insuficiencia respiratoria.

Aunque, por otro lado, existen otras investigaciones que aluden que el consumo general de cannabis podría aumentar el riesgo de contraer COVID-19.

Tal es el caso de un análisis realizado por la universidad de Australia Occidental, el cual comparó el consumo de cannabis en Estados Unidos con las tasas de infección por coronavirus. El resultado fue que ambos datos estaban correlacionados, pues, según la investigación, fumar cannabis está vinculado con un mayor riesgo de contraer la enfermedad.

Entrevistado por la revista Forbes, el doctor Peter Grinspoon, catedrático de la Escuela de Medicina de Harvard, recalcó la teoría. Para Grinspoon, si bien el consumo de CBD puede disminuir la inflamación, el hecho de que una persona fume, la hace más vulnerable a la enfermedad.

El médico señaló que el riesgo radica en que los fumadores pueden desarrollar bronquitis crónica leve, lo que conlleva un pulmón más débil ante el virus.

Grinspoon también aludió que las costumbres de comportamiento asociadas con el consumo de cannabis, como reunirse para fumar, compartir porros y pipas, son factores de infección.

Por este motivo, el galeno instó a los consumidores de cannabis a no compartir porros o dispositivos que toquen su boca, como una precaución básica para disminuir la propagación del coronavirus.

Con información de Forbes, Drugabuse.gov y EFE

Foto: Herbadea Berlín / Unsplash

Comparte este artículo

Comprende el mundo del cannabis

Recibe un resumen semanal de lo que está pasando y entérate en solo 4:20 min al día!

5 links por los que nos agradecerás después

Cómo cultivar marihuana al aire libre Jamaica ayudará a los pequeños productores de marihuana con financiamiento EU aprueba ley para que los bancos trabajen con la industria cannábica Conoce los nutrientes de la marihuana Francia distribuirá cannabis medicinal gratuito

¿Quieres saber más?

Nación Cannabis | Cannabis rico en CBD puede tratar síntomas del autismo, revela estudio

Cannabis rico en CBD puede tratar síntomas del autismo, revela estudio

Con el paso de los años, distintos actores destacados de la sociedad han ido abriendo el camino para poner sobre la mesa un tema tan inevitable como vital: salud mental y las ...


 
28 noviembre, 2019
Nación Cannabis | Nueva York propone la legalización del cannabis recreativo

Nueva York propone la legalización del cannabis recreativo

Andrew Cuomo, gobernador de Nueva York, está impulsando la propuesta de legalización de la marihuana en este estado, tal y como ha sucedido en otros estados de la Unión ...


 
13 enero, 2021
Nación Cannabis | El síndrome de abstinencia ataca a 47 % de lo consumidores de cannabis

El síndrome de abstinencia ataca a 47 % de lo consumidores de cannabis

Un análisis de Harvard sacó a la luz que la mayoría de los casos pasan desapercibidos por los usuarios. Sin embargo, esto no quiere decir que dichos signos no existan. Caso ...


 
27 mayo, 2020