Cierra Menú

Búsquedas populares

Legalización de marihuana pone nerviosas a farmacéuticas

21 junio, 2017
Nación Cannabis | Legalización de marihuana pone nerviosas a farmacéuticas

La legalización de marihuana pone nerviosas a farmacéuticas porque temen que la hierba sustituya a varios fármacos. Conoce el contexto.

Este escenario de legalización creciente de la marihuana medicinal en varios estados, está poniendo muy nerviosas a las empresas farmacéuticas, que temen que por causa de esta medida y la adopción de la marihuana como medicina sustituta a varios de sus fármacos expendidos para tratar patologías de curso crónico, temen que sus ventas se desplomen en un futuro cercano.

Los causantes del estado nervioso

Anteriormente, New Frontier Data , una compañía de análisis de datos relacionados con la industria de la cannabis, había hecho público un informe que evaluaba el presunto impacto de la legalización de la marihuana medicinal  en los 50 estados, sobre la industria farmacéutica de E.E.U.U.

Los resultados calculados indican que una cifra entre USD 4,4 mil millones y USD 4,9 mil millones que son gastados anualmente por los usuarios de sus medicamentos, correrían riesgo de no ser recibidos por las farmacéuticas, a causa de la adopción de la marihuana medicinal por parte de estos pacientes.

New Frontier Data partió del hecho que había un grupo de pacientes que era más factible que se cambiaran a la medicación con cannabis, ya que la Academia Nacional de Ciencia encontró fundamentos científicos para apoyar su uso en las siguientes patologías y desórdenes crónicos: dolor crónico, dolor nervioso, trastorno de estrés postraumático (PTSD), náuseas y vómitos inducidos por la quimioterapia (CINV), síndrome de Tourette, trastornos del sueño, ansiedad, cuadros convulsivos-epilepsia y glaucoma.

Investigaciones realizadas con anterioridad dan cierta credibilidad a esta idea de mermas en el mercado farmacéutico: en un estudio realizado por la Universidad de Georgia, Ashley C. Bradford y W. David Bradford, publicaron dos artículos en la revista Health Affairs, que mostraron una disminución en el uso de medicamentos de prescripción médica en aquellos estados que legalizaron la marihuana medicinal, dándose tanto  para los programas Medicare Parte D y para Medicaid.

Repercusiones en las principales farmacéuticas

No todas las farmacéuticas pueden verse afectadas de igual manera, pues depende de las patologías que traten sus fármacos. Las empresas más amenazadas por esta medida serían:

Big Pharma

De estar en lo correcto el informe de New Frontier Data, esta farmacéutica podría acusar grandes pérdidas, ya que entre sus medicamentos cuenta con varios ansiolíticos, analgésicos y antiepilépticos.

Pfizer

Podría ser una de las empresas más afectadas, ya que dos de sus medicamentos Effexor y Zoloft tratan los cuadros de ansiedad y estrés postraumático. El fármaco antiepiléptico Zarontin y para el glaucoma Xalatan, también pueden ser reemplazados por la marihuana medicinal.

Pero las patentes de estos medicamentos ya no gozan de protección legal, así que Pfizer estaría esperando una baja en sus ventas, independientemente de lo que ocurra con la marihuana medicinal.

Allergan

También produce y comercializa fármacos destinados a aquellas patologías mencionadas por el estudio de New Frontier Data, como es el Alphagan y Lumigan para tratar el glaucoma, ambos, con muy buena venta en los E.E.U.U., a la vez que aún mantienen vigentes sus patentes.

Por lo menos otras tres importantes farmacéuticas podrían verse afectadas en sus ventas, como es el caso de GlaxoSmithKline, que vende Paxil, un fármaco utilizado para tratar la ansiedad y el Zofran, para tratar el PTSD.

El listado incluye a Eli Lilly que vende Cymbalta y Prozac, ambos prescritos para trastornos de ansiedad.

Por su parte, Novartis produce el medicamento antiepiléptico Tegretol y el Travata, que se prescribe para el glaucoma.

Pero pese a esta potencial amenaza de merma significativa de sus ventas  a causa de la marihuana medicinal, quizás estén más preocupados aquellos que fabrican cannabinoides, como son Insys y GW Pharmaceuticals, con su producto en base a cannabidiol (CBD), el Epidiolex.

Una estrategia desesperada

Es así como un esfuerzo en Arizona para legalizar la marihuana recreativa fracasó el año pasado, ya que, precisamente Insys Terapéutica  donó USD 500,000 a una organización opositora a la legalización de la marihuana.

Esta donación nada tenía de generosa, ya que Insys lanzará próximamente Syndros, un cannabinoide sintético aprobado por la Administración de Alimentos y Fármacos de Estados Unidos (FDA) que se utilizará para el tratamiento de las náuseas inducidas por la quimioterapia y vómitos, así como de los casos de anorexia asociada con la pérdida de peso en pacientes afectados de SIDA, por lo que la marihuana legal le significa un rival a Syndros, más aún después de ver afectada sus ventas del opioide Subsys, utilizado para el tratamiento del dolor.

Parece que este estado nervioso muy alterado requiere una pequeña dosis de CBD para aquietar los ánimos del agitado mercado farmacéutico.

Comparte este artículo

Comprende el mundo del cannabis

Recibe un resumen semanal de lo que está pasando y entérate en solo 4:20 min al día!

5 links por los que nos agradecerás después

California analiza la creación del primer banco cannábico en el mundo Bebidas con THC podrían estar a la venta muy pronto Extraña enfermedad pulmonar podría estar relacionada con vapear cannabis Fondos de capital de riesgo apuntan al cannabis Ya puedes fumar y comprar marihuana legal en Las Vegas

¿Quieres saber más?

Nación Cannabis | Boom de licencias en Colombia para la comercialización de cannabis medicinal

Boom de licencias en Colombia para la comercialización de cannabis medicinal

La legalización en el uso de cannabis medicinal dio luz verde a la adquisición de licencias comerciales, para su producción habitual en Colombia. De acuerdo con cifras ...


 
26 agosto, 2019
Nación Cannabis | Es oficial: se autoriza la siembra y cosecha de marihuana con fines médicos en México

Es oficial: se autoriza la siembra y cosecha de marihuana con fines médicos en México

Algo que muchos estaban entusiasmados por escuchar ha sido confirmado. El gobierno mexicano le ha dicho que SI a la cannabis medicinal. Recién publicado por la secretaría de ...


 
9 noviembre, 2017
Nación Cannabis | Legalización de mariguana medicinal en Nueva Zelanda

Legalización de mariguana medicinal en Nueva Zelanda

Si bien la planta de marihuana, cannabis sativa, también conocida como cáñamo, ya se cultiva industrialmente en Nueva Zelanda desde 2006,  existe toda una normativa ...


 
12 junio, 2017