
Tailandia a punto de legalizar cannabis medicinal
Apenas una década atrás, Tailandia libraba una agresiva y violenta guerra contra las drogas; se calcula que en el país habrán muerto al menos 2,500 individuos. Hoy, se ...
Cada 26 de marzo se conmemora el día púrpura para concientizar a la población acerca de la epilepsia. En este contexto, la empresa farmacéutica Procaps con sede en Barranquilla, Colombia, ha desarrollado una nueva estrategia contra la epilepsia: un nuevo medicamento de cannabis.
El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) aprobó un medicamento de cannabis, desarrollado por Procaps, contra la epilepsia rebelde a medicación (refractaria).
Esta planta farmacéutica es la única en América Latina certificada para distribuir este fármaco en el extranjero, ya que además cuenta con la certificación de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés).
Orlando Carreño, neuropediatra-epileptólogo y miembro de la Asociación Colombiana de Neurología Infantil, aseguró que la marihuana medicinal es una excelente oportunidad para generar importantes ganancias para el sistema de salud. Procaps lo ha logrado gracias a su alta tecnología y a sus plantas aprobadas por la FDA.
No solo los pacientes resultarán beneficiados con el avance de la marihuana medicinal. Al activar la industria farmacéutica y al general el cannabis medicinal, se especula una importante generación de empleos e ingresos, pues ya se habían producido fármacos similares destinados a la exportación.
La epilepsia es un trastorno cerebral que puede provocar convulsiones, y existen varios tipos y subtipos de epilepsia. Según datos de la Organización Mundial de la Salud, alrededor de 65 millones de personas en todo el mundo están afectadas por esta condición.
El uso de cannabidiol (CBD), a dosis estandarizadas y controladas en el tratamiento de la epilepsia refractaria en niños y jóvenes, ha logrado reducir la frecuencia y la intensidad de los eventos epilepto-convulsivos hasta en un 50 %.
Procaps ha creado un medicamento a base de cannabidiol. Este ha demostrado ser útil en contra de la epilepsia refractaria severa, principalmente en pacientes con Síndrome de Dravet y con el Síndrome de Lennox Gastaut.
El cannabidiol es una sustancia extraída del cannabis que no cuenta con propiedades psicoactivas, pero sí con múltiples usos terapéuticos, como anticonvulsionante, antinflamatorio, ansiolítico y antioxidante.
Es importante no confundir el CBD con el THC o Tetrahidrocannabinol, aunque ambos vengan del cannabis.
A diferencia del CBD, el THC sí tiene efectos psicoactivos, genera ese estado de drogado, altera la percepción y modifica el estado de ánimo.
El medicamento creado por esta farmacéutica reduce las crisis convulsivas en niños de 2 años o más. Al no tener efectos psicoactivos, no genera dependencia ni un estado mental drogado en los pacientes que lo consumen.
Yan Guzmán, director de la sección farma de Procaps, recalcó que, con este nuevo fármaco, la empresa demuestra que la industria del cannabis medicinal es prometedora y que se pueden obtener muchísimos beneficios con ella, tanto económicos como para los pacientes afectados por diversas enfermedades.
Información de Forbes
Recibe un resumen semanal de lo que está pasando y entérate en solo 4:20 min al día!
Apenas una década atrás, Tailandia libraba una agresiva y violenta guerra contra las drogas; se calcula que en el país habrán muerto al menos 2,500 individuos. Hoy, se ...
Un artículo publicado en Healtheuropa reveló los planes de Balcanns, una firma europea que pretender marcar hito sobre los estándares de calidad para el cannabis medicinal a ...
Consumir marihuana en espacios públicos podría costarte mucho dinero gracias a esta ley que limita y regula su consumo y, en especial, que prohíbe cualquier actividad ...