Cierra Menú

Búsquedas populares

Revolución médica cannábica en México

6 septiembre, 2017
Nación Cannabis | Revolución médica cannábica en México

A penas el 20 de junio se publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto que legaliza el uso medicinal y científico de la marihuana en México. Desde esa fecha, el Ejecutivo federal contaba con 180 días para reglamentar la producción y la distribución de la cannabis. Aún le quedan más de 100 días.

Sin embargo, pese a la regularización de la cannabis en el país, los engranes de la pujante industria de la medicina cannábica aún están detenidos, en gran medida, por factores burocráticos y de logística.

"La batalla está ganada, ahora vamos a reglamentar y normar en la Secretaria de Salud (SSA) la manera en cómo se siembra y se obtiene la planta desde el punto de vista medicinal", refirió en su momento, Manuel Mondragón y Kalb, titular de la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic).

En entrevista para Nación Cannabis, el doctor Gady Zabicky consideró que el hecho de que las autoridades hayan dado su visto bueno para el uso regulado de la marihuana en el país debe ser considerando como un punto de arranque y de no retorno.

Revolución médica cannábica en México

"Creo que en este momento no se pueden echar para atrás ni la sociedad, ni las autoridades, ni los médicos; ya hay un arranque, una inercia, así como demasiada evidencia y demasiada necesidad de la sociedad para no regresar", evaluó el doctor Gady Zabicky en referencia a esta revolución cannábica que inicia en el país.

Para Zabicky, pionero de esta revolución cannábica y también un reconocido médico psiquiatra, el consumo terapéutico con fines medicinales de la cannabis continúa impulsando este movimiento cannábico en el país, mismo que se puede constatar con la recién creada Asociación Mexicana de Mediciana Cannábica y la instalación de la primera clínica cannábica en la Expoweed.

Zabicky subrayó que la reciente creación de la Asociación Mexicana de Medicina Cannábica busca consolidar el uso medicinal de la marihuana y desarrollar investigaciones para nuevos beneficios medicinales, así como dirigir las próximas “CliniCannabis“.

Al respecto el especialista precisó que si bien es cierto de las CliniCannabis aún no reciben reconocimiento oficial de la Cofepris, el hecho de que las autoridades otorgaron el visto bueno para la instalación de este consultorio cannábico, el espacio debe ser considerado como un hito y un parteaguas, no sólo en el país, si no en todo el continente americano.

Revolución médica cannábica en México

"Porque de alguna manera hay un reconocimiento oficial de las autoridades, al expedir este permiso de consultorio, se está avalando la necesidad de que esto (clinica cannabis) exista, y en cierta forma, se está aprobando la viabilidad del proyecto en cuestión de beneficios y riesgos para la sociedad", abundó el especialista.

Gary Zabicky aclaró que todavía se tiene que trabajar mucho al respecto y planear muy bien toda la normatividad y logística detrás de la regulación actual, para ver a quién se le pueden asignar las licencias correspondientes para cultivar, procesar y recetar, para evitar que esta industria sea administrada por las manos equivocadas.

"Yo creo que si se está bien diseñado y bien regulado, puede resultar más fácil planear a quién se le puede expedir las licencias de cultivo, procesamiento y distribución", evaluó el experto, quien enfatizó que una buena logística evitaría que la llegada de personas e industrias equivocadas, como las tabacaleras o farmacéuticas, que comenzarían a patentar las semillas, los procesos y los tratamientos, en perjuicio de la sociedad, que perdería todos los beneficios de los medicamentos cannábicos.

Refirió que es México es un consumidor mundial de cannabis importante, que hace poco un estudio confirmó, al señalar que el 25 por ciento de los ciudadanos en país, entre 15 y 24 años, han probado la cannabis, un porcentaje superior al número de personas de la misma edad que van al dentista.

"Somos un puente entre sudamérica y norteamérica, estamos a la mitad entre Asia y Europa; hay muchas condiciones que se conjuntan para hacer de México un muy buen candidato para convertirse en la punta de lanza de esto, la Revolución Médica Cannábica", abundó.

Revolución médica cannábica en México
Comparte este artículo

Comprende el mundo del cannabis

Recibe un resumen semanal de lo que está pasando y entérate en solo 4:20 min al día!

5 links por los que nos agradecerás después

Clever Leaves dona 25 mdd en marihuana a EEUU EE. UU.: urge la bancarización de la industria cannábica HERB obtiene inversión de 4.1 millones de dólares El Senado va por nueva prórroga para legislar el cannabis recreativo Beyoncé tendrá su propia marca de CBD

¿Quieres saber más?

Nación Cannabis | Hongos alucinógenos e industria del cannabis

Hongos alucinógenos e industria del cannabis

Algunas personas relacionadas con la industria del cannabis han comenzado a hacer cálculos, no sólo en cuanto a las potenciales ganancias de este creciente negocio, sino ...


 
24 septiembre, 2021
Nación Cannabis | Amazon será una compañía procannabis

Amazon será una compañía procannabis

Luego de haber sido conocida como una firma con medidas estrictas respecto al uso de marihuana entre sus empleados, Amazon, el gigante del comercio electrónico, se declaró como ...


 
5 junio, 2021
Nación Cannabis | Nextleaf realizará pruebas en humanos para lanzar productos cannábicos

Nextleaf realizará pruebas en humanos para lanzar productos cannábicos

Uno de los primeros países en legalizar la marihuana a nivel federal fue Canadá. Sin embargo, cuando los productos que contenían derivados de la planta fueron lanzados al ...


 
13 abril, 2021