Cierra Menú

Búsquedas populares

El síndrome de abstinencia ataca a 47 % de lo consumidores de cannabis

27 mayo, 2020
Nación Cannabis | El síndrome de abstinencia ataca a 47 % de lo consumidores de cannabis

Un análisis de Harvard sacó a la luz que la mayoría de los casos pasan desapercibidos por los usuarios.

Sin embargo, esto no quiere decir que dichos signos no existan. Caso contrario, sucede que el paciente nos les brinda importancia debido a que los síntomas solo son incómodos, pero no peligrosos.

¿Qué es el síndrome de abstinencia?

El síndrome de abstinencia se presenta tras un largo periodo de consumo diario de cannabis, cuando los receptores de cannabinoides del cuerpo se acostumbran a la estimulación crónica.

Con el paso del tiempo, el cese de dicha estimulación hace que el cuerpo dependa de las reservas naturales de cannabinoides. Esta carencia produce efectos químicos en el cuerpo y en el cerebro, que se conocen como síndrome de abstinencia.

El hallazgo surgió luego de analizar pesquisas similares sobre la composición de los cannabinoides. La investigación de Harvard agrupa a estas para dar pie a lo que se llama una generalización.

Lo anterior significa que existen evidencias médicas para denotar que el síndrome de abstinencia es un padecimiento que podrían sufrir tanto consumidores medicinales como recreativos, sin ser conscientes de ello.

¿La abstinencia daña la salud?

De acuerdo con el doctor Peter Grinspoon, investigador de la escuela de Medicina de Harvard, la inconsciencia es el mayor peligro. Por ello, Grinspoon hizo un llamado a los especialistas a fin de evitar algún daño en la salud de los pacientes.

El especialista hizo hincapié en que el consumo de cannabis medicinal debe ser regulado adecuadamente. Esto es debido a que los pacientes usan cannabis para tratar los síntomas asociados con la abstinencia, lo que convierte al tratamiento en un círculo vicioso.

Grinspoon destacó que es común que los pacientes usen dosis mayores para tratar la ansiedad o la depresión provocadas por su propio abuso en el consumo. Dicha pauta sugiere que una gran cantidad de usuarios sufren síndrome de abstinencia grave.

El análisis publicado en la Journal of the American Medical Association reveló que la mayor parte de los pacientes que consideran haberse curado con cannabis medicinal están experimentando abstinencia, la cual está disfrazada como éxito en su tratamiento.

Abstinencia y adicción

Vale destacar que, para el investigador, la adicción al cannabis conlleva un uso persistente de la planta, pese a las consecuencias negativas. Es por eso que algunos psiquiatras diagnostican a los pacientes con síndrome de abstinencia, pese a que existe mejoría en su salud.

Respecto a la definición de trastorno por consumo de cannabis, de acuerdo con Grinspoon, se basa en cumplir ciertos criterios, tales como abusar del consumo, tratarse por largos periodos de tiempo o ser intolerante a la falta de la planta.

Para el investigador, la señal de alarma entre los pacientes comienza cuando el uso de cannabis medicinal o recreativo interfiere en su desempeño laboral o social. Este signo es crucial para dejar el consumo y para consultar al médico.

"Las personas que se vuelven adictas o dependientes del cannabis pueden ser los defensores del cannabis o los que se autodenominan como opositores", apuntó Grinspoon. Esto significa que cualquier persona es propensa a padecer el síndrome de abstinencia, sea que haya consumido cannabis por largo tiempo o que apenas esté comenzando a utilizar la planta.

Debido a ello, no es posible determinar una cifra real sobre el síndrome de abstinencia. Esto se debe a que las investigaciones preliminares tienen poca relevancia en el mundo real, pues el consumo de cannabis evoluciona constantemente.

Con información de Health.harvard.edu y Jamanetwork

Foto: Shelby Ireland / Unsplash

Comparte este artículo

Comprende el mundo del cannabis

Recibe un resumen semanal de lo que está pasando y entérate en solo 4:20 min al día!

5 links por los que nos agradecerás después

México considerará experiencia de otros países en regulación Fumar marihuana antes de los 16 te hace un mal conductor ¿Es seguro amamantar y consumir cannabis? CBD es seguro, no adictivo y no psicoactivo: OMS Cali sobrios afirman que fumar marihuana es más saludable que beber alcohol

¿Quieres saber más?

Nación Cannabis | ¿A qué no debe oler la marihuana?

¿A qué no debe oler la marihuana?

Cuando el cannabis no es curado correctamente, tiene un aroma similar a pasto recién cortado, mientras que cuando la curación es completa, el cannabis logra su singular aroma. ...


 
27 diciembre, 2019
Nación Cannabis | El reto de ocultar el olor del cannabis

El reto de ocultar el olor del cannabis

Carpintería es una pequeña ciudad costera en California. Era conocida por sus invernaderos de crisantemos y hortensias. Sin embargo, hace tres años, los agricultores debieron ...


 
8 noviembre, 2019
Nación Cannabis | Netflix lanzará una serie para cocinar con cannabis

Netflix lanzará una serie para cocinar con cannabis

Netflix emitirá una serie de cannabis denominada Cooked with Cannabis. La idea es mostrarles, tanto a chefs como a consumidores y a curiosos, que es posible cocinar con cannabis. ...


 
6 abril, 2020