Cierra Menú

Búsquedas populares

CBD como tratamiento para la fibromialgia

25 noviembre, 2020
Nación Cannabis | CBD como tratamiento para la fibromialgia

Según estudios recentes, el CBD podría ser útil como tratamiento para la fibromialgia. El CBD ha demostrado su utilidad, ya que disminuye los síntomas de forma significativa. El cannabidiol (CBD) es uno de los más de 100 componentes que pueden extraerse del cannabis; en los últimos años se han realizado estudios que afirman que el uso medicinal del aceite de CBD conlleva grandes beneficios y bajos riesgos de desarrollar efectos secundarios para las personas que lo consumen.

Síntomas de la fibromialgia

Para comprender mejor la afirmación anterior, es conveniente señalar que la fibromialgia es una enfermedad que presenta síntomas muy diversos, el más común de ellos es el dolor crónico, aunque también se puede manifestar como síndrome del intestino irritable, migraña, insomnio, cansancio, fatiga crónica, rigidez de algunas partes del cuerpo, niebla mental, hormigueo de manos y pies, ansiedad, depresión y dolores articulares entre otros síntomas.

Se considera que la fibromialgia es un trastorno crónico de larga duración ya que podría durar años o incluso permanecer durante toda la vida de la persona que la padece.

No existen tratamientos específicos para la fibromialgia

No se sabe con exactitud cuál es la causa de este padecimiento, sin embargo los investigadores creen que se debe a un mal funcionamiento de las señales de dolor que son emitidas por el sistema nervioso central, ya que a menudo las personas con esta enfermedad tienen una sensibilidad al dolor muy elevada. 

La mayoría de las personas que padecen fibromialgia son mujeres y el tratamiento convencional incluye analgésicos, relajantes musculares, desinflamatorios no esteroideos, opiáceos y fármacos que auxilien a conciliar el sueño, sin embargo no existe un tratamiento que de resultados al 100 por ciento y además los medicamentos utilizados traen serios efectos secundarios a largo plazo para la salud de los pacientes. 

Actualmente no se sabe con exactitud como el CBD ayuda a las personas con fibromialgia; los investigadores tienen la teoría que esté y otros compuestos de la planta cannabis tienen efectos en los receptores especializados del dolor y la inflamación del cerebro, el resultado de estos efectos es la disminución del dolor y la inflamación en el cuerpo de las personas con fibromialgia.   

Los estudios realizados en esta materia son recientes por lo que hace falta más investigación que ayude a determinar con exactitud cómo actúan las sustancias derivadas del cannabis al entrar en el organismo; los Centros Nacionales de Salud Complementaria e Integrativa han realizado pruebas de las que se puede concluir que el CBD tiene efectos moderados en la reducción del dolor crónico.

Cómo ha ayudado el CBD a las personas con fibromialgia

Personas tratadas con CBD afirman que esta sustancia ha aliviado en gran medida el dolor, así como han visto mejoras en la calidad del sueño y en padecimientos como migrañas y síndrome del intestino irritable. Aunque hasta el momento no existe evidencia científica de la cantidad de CBD utilizado, ni la combinación de sustancias con las que se pueden lograr los mayores beneficios. 

Los estudios no se han podido realizar en forma integral o los resultados son limitados debido en gran medida a que la cannabis se encuentra prohibida en numerosos países lo que hace difícil obtener CBD de alta calidad, así como la falta de voluntarios para participar en las pruebas debido a los  prejuicios que en general existen sobre la planta. 

Las personas que recurren al tratamiento con CBD generalmente no tienen efectos secundarios, sin embargo es común que al principio experimentan náuseas, somnolencia, mareos y boca seca entre otros.

Es importante advertir que el CBD no es una cura para la fibromialgia, pero podría mejorar la calidad de vida de las personas que la padecen, ya que existe evidencia que esta sustancia y otras derivadas del cannabis ayudan a conciliar el sueño, aliviar el dolor, disminuir la ansiedad, combatir migrañas, reducir las náuseas, auxilia a la concentración y en general puede contribuir a un mejor estado de ánimo. 

La regulación del CBD depende de cada país, y como se explicó anteriormente esto ha hecho que no se tengan más estudios disponibles acerca de los beneficios de su utilización; en los países donde ya está legalizado y regulado la forma más común y efectiva de aplicarlo es por vía sublingual, ya que se dice que asi se obtienen los máximos beneficios y el alivio es más rápido.  

Comparte este artículo

Comprende el mundo del cannabis

Recibe un resumen semanal de lo que está pasando y entérate en solo 4:20 min al día!

5 links por los que nos agradecerás después

Uruguay: el consumo se mantiene estable tras la legalización Beyoncé tendrá su propia marca de CBD EU aprueba medicamento con cannabis para tratar la epilepsia infantil Legalizar el cannabis podrá fin a las incertidumbres acerca del vapeo Bots difunden mensajes engañosos sobre el cannabis

¿Quieres saber más?

Nación Cannabis | Bots difunden mensajes engañosos sobre el cannabis

Bots difunden mensajes engañosos sobre el cannabis

Como salido de una historia de ciencia ficción. Científicos de la universidad de California del Sur descubrieron un extraño comportamiento de usuarios no identificados en ...


 
30 diciembre, 2019
Nación Cannabis | Canadá utilizará tecnología blockchain para investigación sobre cannabis

Canadá utilizará tecnología blockchain para investigación sobre cannabis

Tras la legalización del uso medicinal del cannabis en 2001 y del uso recreativo en octubre de 2018, Canadá se a convertido en unos de los países punta de lanza en la ...


 
6 septiembre, 2019
Nación Cannabis | Tricomas: fábricas bioquímicas que hacen más curativo al cannabis

Tricomas: fábricas bioquímicas que hacen más curativo al cannabis

Un grupo de investigadores de la universidad de Columbia Británica, en Canadá, identificó que los tricomas, pequeños cabellos finos de la planta donde se generan los ...


 
26 enero, 2020