
¿Aceite cannábico de oro?: 30 000 dólares por litro
Una empresa establecida en Colombia logró crear un aceite de cannabis con calidad tan alta que se lo considera «de oro», pues su precio por litro asciende a 30 000 dólares, es ...
Uruguay Can estrena trazabilidad de cannabis, la primera solución mundial de la planta medicinal sobre la tecnología blockchain.
La plataforma permite mapear la cadena de producción completa, desde las condiciones climáticas en las que se cultivó hasta su empaquetado, entre otras cosas.
Mariana Sanguinetti, directora de Relaciones Públicas de æternity global, comentó en entrevista para El País que toda la información ingresa en la plataforma a través del operario que trató con la planta.
De acuerdo con El País, es prioritaria esta transparencia en el cannabis medicinal por las barreras que existen para su exportación. El principal obstáculo es que la cantidad de cannabinoides que debe poseer la planta necesita ser estable.
La marihuana es una planta muy inestable en el sentido que, dependiendo de la manera en la que fue tratada durante su cultivo, produce una cantidad diferente de cannabinoides y, por ende, su efecto es variable en cada caso.
La concentración de cannabinoides es lo que causa que el producto dé ciertos resultados o no.
El usuario común podrá accesar a esta tecnología como si fuera cualquier otra aplicación móvil; no obstante, los creadores de la plataforma se refieren a ella como una "multiplicidad de aplicaciones".
La documentación del proceso de producción en la blockchain tiene un beneficio inigualable: no puede alterarse.
Sanguinetti afirmó para el mismo medio que es imposible que alguien pueda hackear el sistema para obtener o para cambiar la información. Incluso, hizo alegoría a un tatuaje. "Queda como tatuado, replicado, en muchos lados a la vez, a diferencia de los mecanismos centralizados. Es una de las variables más importantes que tiene el proyecto".
La seguridad que brinda la trazabilidad servirá para reforzar la confianza de los inversores.
El desarrollo de esta tecnología estuvo a cargo de la firma uruguaya Inmind, la que trabajó a lo largo de ocho meses en el proyecto. Este sistema comenzará en los meses de junio y julio, fechas en las que se planea la próxima siembra.
Recibe un resumen semanal de lo que está pasando y entérate en solo 4:20 min al día!
Una empresa establecida en Colombia logró crear un aceite de cannabis con calidad tan alta que se lo considera «de oro», pues su precio por litro asciende a 30 000 dólares, es ...
El principal consejo de los especialistas es hablar con la verdad y de acuerdo a la edad de cada niño. Los usos medicinales y terapéuticos de cannabis obligan a romper tabús ...
En Estados Unidos, más del 90 por ciento de la población se encuentra a favor de la legalización del cannabis con fines medicinales o curativos, como una alternativa a algunos ...