Cierra Menú

Búsquedas populares

Cannabis: acusan el Senado de no haber hecho su trabajo en tiempo y forma

8 noviembre, 2019
Nación Cannabis | Cannabis: acusan el Senado de no haber hecho su trabajo en tiempo y forma

Tras el anuncio de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sobre considerar un plazo para dejar “enfriar” el tema del cannabis, la organización civil Mexicanos Unidos Contra la Delincuencia (MUCD) creó el movimiento #CannabisConPermiso, con cual pretende incitar a los ciudadanos a presionar al gobierno para lograr una regulación integral.

La campaña #CannabisConPermiso tiene como objetivo explicar a los ciudadanos los pasos para obtener un amparo que avale el uso recreativo del cannabis; proceso que no tiene ningún costo.

Es preciso indicar que esta campaña surgió como una reacción a la decepción sobre el trabajo que había venido realizando el Senado de la República, durante los últimos meses, el cual finalmente no tuvo frutos.

https://twitter.com/Pajaropolitico/status/1192173057688903686

Aplazar, pero “enfriar” la discusión

La organización civil dio a conocer un artículo elaborado por los periodistas Víctor Gutiérrez y Tania Ramírez, quienes ponen énfasis en puntos importantes, como el aplazamiento para la legislación, que tiene como plazo máximo el próximo 30 de abril de 2020.

De acuerdo con el organismo, este aplazamiento es incongruente en relación al trabajo previo que se ha venido desarrollando, mediante foros, mesas de discusión y diálogo con distintos actores.

Por tanto, el MUCD alude a la falta de competencia del organismo gubernamental para cumplir con sus obligaciones, respecto al fracaso que se suscitó con el aplazamiento y consideró como arbitraria, la elección de las 10 iniciativas que servirán de base para la elaboración del dictamen.

El documento elaborado por la organización civil enfatiza en que el proyecto de predictamen que se elabora actualmente, solamente beneficia a actores empresariales, ya que, sobre regula la producción, evitando el acceso al mercado de pequeños productores y mantiene un enfoque punitivo.

Después de meses de trabajo, el Senado nos entregó un documento con pobre técnica legislativa, haciendo uso de sobre regulación, definiciones erróneas, que excluye a grupos vulnerables, favorece únicamente a las grandes empresas y reproduce prejuicios e inercias”, alude el artículo publicado en el portal Animal Político.

https://twitter.com/canamo_mexico/status/1187433918422814722

Debate para regulación justa

Lo anterior, en referencia al Anteproyecto de Dictamen de la Ley de Regulación del Cannabis, dado a conocer por la Comisión de Justicia del Senado, el pasado 24 de octubre, donde se faculta al Instituto del Cannabis para la Pacificación y Reconciliación del Pueblo para establecer las bases para una recaudación justa.

Otro punto de quiebre, según el organismo son la diversidad de significados que tiene este proyecto, como las “25 definiciones distintas sobre palabras tan básicas como almacenar, fumar, transformar o aprovechar, lo cual se traduce en sobrerregulación, es decir, genera confusión y produce huecos legales”.

Asimismo, considera como urgente derribar las barreras que podrían impedir que pequeños productores y campesinos entren a este modelo de negocio en forma legal, tal es el caso de las pruebas de laboratorio o testeado.

Dichas pruebas tienen la finalidad de probar la calidad del cannabis, pero su costo es imposible de pagar para estos actores, lo que no permitirá que entren al negocio con facilidad.

En otro aspecto, el documento critica la no despenalización al consumo y el no cambiar el Artículo 198 de Código Penal Federal, que criminaliza la siembra, cultivo y cosecha de plantas de cannabis.

https://twitter.com/MUCD/status/1192140980620795905

#CannabisConPermiso

Resulta un sinsentido volver a recurrir al derecho penal a través, por ejemplo, de la participación de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana en la Junta del Gobierno o de la criminalización a mujeres que consumen. Si a lo anterior le sumamos que este proyecto deja intacto el artículo 198 de Código Penal Federal (criminalización de la siembra, cultivo y cosecha de plantas de cannabis), nos encontramos con un sistema que castigará con cárcel a quienes no puedan pagar los costos de los trámites administrativos necesarios para entrar en un mercado regulado, es decir, a las poblaciones vulnerables”, añade la publicación.

El MUCD alude que el gran problema es la declaratoria de inconstitucionalidad de la SCJN, debido a que genera incertidumbre total, sin reglas claras, con obstáculos en el ejercicio efectivo de los derechos y con una política de criminalización vigente.

Finalmente, el organismo dejo entrever lo benéfico del aplazamiento como producto de los llamados de alerta por parte de grupos de la sociedad civil y académicos, los cuales denuncian lo “peligroso” de continuar avanzando hacia una regulación que no sería redituable.

Con información de Animal Político, Mexicanos Unidos Contra la Delincuencia y Senago.gob.

Comparte este artículo

Comprende el mundo del cannabis

Recibe un resumen semanal de lo que está pasando y entérate en solo 4:20 min al día!

5 links por los que nos agradecerás después

Gana hasta 36 mil USD reseñando productos de mariguana CBD sintético o natural: ¿cuáles son las diferencias? Productos con CBD y THC mal etiquetados Las celebridades que más dinero ganan con su negocio cannábico ONU aplaza la salida del cannabis de la lista de sustancias prohibidas

¿Quieres saber más?

Nación Cannabis | La pandemia populariza el uso de cannabis en horas de trabajo

La pandemia populariza el uso de cannabis en horas de trabajo

La COVID-19 disparó los casos de ansiedad y estrés como resultado de la incertidumbre, sobre todo, en materia laboral. Millones de empleados se vieron sometidos a una ola de ...


 
9 marzo, 2021
Nación Cannabis | ¿Crisis? ¿Dónde? El coronavirus deja millones de dólares a la industria del cannabis

¿Crisis? ¿Dónde? El coronavirus deja millones de dólares a la industria del cannabis

No es una broma, cada día que pasa la pandemia por coronavirus deja millones de dólares a las empresas de cannabis. Tan solo este fin de semana, en medio de las medidas ...


 
17 marzo, 2020
Nación Cannabis | ¿Cómo son los consumidores de cannabis en EUA?

¿Cómo son los consumidores de cannabis en EUA?

¿Cómo son los consumidores de cannabis en EUA? Una encuesta revela que educados, ricos y felices. Conoce el análisis de cómo se determinó. Este estudio sugiere que quienes ...


 
19 junio, 2017