Cierra Menú

Búsquedas populares

CBD: cannabinoide curativo que produce el cerebro humano

24 abril, 2020
Nación Cannabis | CBD: cannabinoide curativo que produce el cerebro humano

A diferencia de lo que usualmente se cree, el CBD, cannabinoide con gran potencial curativo, no solamente se puede obtener mediante el cannabis, sino también lo produce de forma natural el cerebro humano.

Durante los últimos años, este interesante mecanismo ha sido estudiado por diversos científicos, quienes pretenden potenciar el efecto natural del CBD en el cuerpo humano para ayudar en su propio proceso curativo.

CBD: cannabinoide curativo

El sistema endocannabinoide del cuerpo humano es crucial para explicar la relación entre CBD y cerebro. Este complejo sistema permite la interacción del CBD a través de un grupo de receptores que se localizan en todo el cuerpo humano y que están vinculados al sistema nervioso.

Vale indicar que el CBD comenzó a estudiarse en la década de los 60, cuando un grupo de científicos israelíes, liderado por el doctor Raphael Mechoulam, identificó las estructuras químicas del tetrahidrocannabinol (THC) y del cannabidiol, mejor conocido como CBD.

Uno de los principales descubrimientos de este equipo de trabajo fue que el cuerpo humano cuenta con un sistema que puede interactuar libremente con los cannabinoides producidos tanto por el cannabis como por los que surgen naturalmente.

En el caso particular del CBD, los receptores CBD 1 y CBD 2 tienen un papel determinante sobre la conexión neuronal, la cual a su vez produce el efecto terapéutico y de bienestar, que es fundamental en la aplicación de tratamientos con base en cannabis medicinal.

¿El cerebro produce CBD?

Respecto al efecto del CBD que se produce naturalmente en el cuerpo humano, es preciso indicar que ayuda a mediar y a regular un gran número de procesos metabólicos, que tienen efecto antinflamatorio, anticonvulsivo y antiemético.

Sin embargo, estas dosis de CBD natural son muy pequeñas e incapaces de producir efectos en concentraciones suficientemente altas como para ayudar en el proceso de sanación por sí mismas; de ahí la necesidad de apoyarse mediante el uso de cannabis medicinal.

Un artículo publicado por el portal Benzing enfatiza la existencia del CBD producido por el cerebro humano, aludiendo que todas las personas nacen con receptores de CBD1 y CBD2 en el cerebro. De forma que, naturalmente, dichos receptores trabajan con otros químicos y otras hormonas para mantener al cuerpo humano en un estado de homeostasis, es decir, de bienestar pero regulando todas las condiciones.

CBD natural y curativo

Pese a ello, aún existen grandes interrogantes sobre la producción natural de CBD en el cuerpo humano, por lo que especialistas como la doctora Milagros Hernández, quien firma el citado artículo, afirman que se requiere mayor investigación en este campo.

"El CBD no ha sido lo suficientemente estudiado, no es parte de ningún panel rutinario de análisis y existe mucha desinformación", sostiene la especialista, respecto a las potencialidades del CBD natural.

Al respecto, Hernández señala que es urgente comprender en profundidad cómo los cannabinoides y los terpenos interactúan con otros tipos de receptores desconocidos en el sistema endocannabinoide y cómo este tipo de procesos ayudan a sanar diversos padecimientos.

Cabe resaltar que las sustancias derivadas del CBD, sean producidas de forma natural o mediante cannabis, contienen aceites omegas y cierto tipo de vitaminas que el cuerpo necesita, además de que no tienen efecto psicoactivo.

Sin embargo, es preciso indicar que no todos los seres humanos producen suficiente CBD, lo que genera descompensaciones, que bien pueden ser cubiertas administrando cannabis medicinal.

Otro punto a considerar es que, a medida que el ser humano envejece, no produce los mismos niveles de CBD que durante sus primeros años de vida; de ahí, la importancia de los suplementos derivados del CBD, como parte de un sano proceso de envejecimiento.

Con información de Benzinga, El Planteo, Royalqueenseeds.es y Satividad.es

Foto: Julia Teichmann / Pixabay

Comparte este artículo

Comprende el mundo del cannabis

Recibe un resumen semanal de lo que está pasando y entérate en solo 4:20 min al día!

5 links por los que nos agradecerás después

México se alista para regular la marihuana Consumo de THC y CBD en el embarazo: ¿beneficioso o riesgoso? Pacientes neozelandeses con cáncer reclaman su derecho a cannabis medicinal México: crece la demanda de marihuana importada de EUA Medicamentos a base de cannabis llegarán a México en el primer trimestre de 2018

¿Quieres saber más?

Nación Cannabis | NY incorpora TEPT para ser tratado con cannabis

NY incorpora TEPT para ser tratado con cannabis

Nueva York es el estado número 28 que se suma en el uso de la cannabis en el tratamiento del trastorno de estrés post traumático. Nueva York, en comparación con los otros ...


 
15 noviembre, 2017
Nación Cannabis | Legalización de cannabis podría reducir el consumo de alcohol en jóvenes

Legalización de cannabis podría reducir el consumo de alcohol en jóvenes

Dos estudios recientes de la Universidad Estatal de Oregón, en Corvallis, demostraron que la legalizacion del cannabis reduce el consumo excesivo de alcohol al investigar los ...


 
28 enero, 2020
Nación Cannabis | Epidiolex para el tratamiento de epilepsia

Epidiolex para el tratamiento de epilepsia

La epilepsia es un trastorno neurológico bastante común, que afecta alrededor del 1-2% de la población mundial. Dentro de estos afectados, un 80% es posible de controlar con un ...


 
6 junio, 2017