Cierra Menú

Búsquedas populares

América Latina: cuáles son los avances de la regularización del cannabis

22 noviembre, 2020
Nación Cannabis | América Latina: cuáles son los avances de la regularización del cannabis

Uno de los temas prioritarios en la agenda mundial es el desarrollo de la industria cannábica, en especifico, en América Latina. Por esto, es importante conocer cuáles son los avances de la regularización del cannabis en esta región del mundo.

En medio de la algarabía provocada este noviembre debido a la regularización del cannabis medicinal en México y Argentina, el panorama se ve alentador para otras naciones latinoamericanas.

fotosintesis fase oscura
Foto: Kristijan Arsov / Unsplash

Avances en la regularización del cannabis en América Latina

De acuerdo con datos del ICAN, centro de información confiable y verificada sobre la industria de cannabis en México, América Latina cuenta con un aproximado de 12.9 millones de consumidores (por consumo anual) que gastan casi 10 000 millones de dólares al año en comprar la planta, lo cual se traduce en un consumo per cápita mayor a 2.1 millones de kilogramos de la flor.

Como consecuencia, durante los últimos años, Latinoamérica es una región que tiene un amplio avance en la despenalización del consumo de cannabis, pues siete países han dado luz verde al uso legal de marihuana medicinal y Uruguay descriminalizó el uso de cannabis recreativo, lo que la convierte en el primer país del mundo en poner en marcha esta iniciativa.

La aprobación del cannabis medicinal se ha dado en Perú, Uruguay y Puerto Rico. Se suma Chile, mercado con un valor potencial de 1539 millones de dólares, dato que posiciona a la nación como el tercer país que más consume cannabis en el mundo.

Según cifras de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD), 14.5 % de la población chilena consume cannabis. Cabe destacar que el cannabis medicinal es legal desde 2015, pero las primeras ventas de productos medicinales comenzaron en 2017 y no se descarta la pronta legalización del cannabis para uso adulto.

celebridades invierten cannabis
Foto: Kin Mackinnon / Unsplash

Cannabis latinoamericano

Asimismo, el 17 de septiembre de 2019, Ecuador se unió a la lista de países que han legalizado la marihuana con fines medicinales, pero no fue sino hasta octubre del 2020, cuando el Ministerio de Agricultura emitió el reglamento para la emisión de siete tipos de licencias que permiten ejercer actividades comerciales de cultivo y cosecha con algunas variedades de cannabis, tanto a cielo abierto como en invernaderos.

Es importante precisar que la legislación ecuatoriana destaca que, para que la siembra y la cosecha de cannabis medicinal sea legal, el cultivo debe tener apenas 1 % de tetrahidrocannabinol (THC), cannabinoide que produce los efectos psicoactivos.

Mientras tanto, en Colombia, el uso de la marihuana medicinal es legal desde 2016; sin embargo, un debate en la Cámara de Representantes hizo que el pasado 3 de noviembre de 2020 fallara el proyecto de ley para legalizar su consumo recreativo.

Ahora bien, en lo que respecta a Argentina, el pasado 12 de noviembre de 2020 se aprobó una nueva ley sobre el cannabis medicinal, que posibilita el autocultivo para pacientes que necesiten la planta. También, se dio luz verde para la provisión gratuita a pacientes por parte del Estado y la producción tanto pública como privada de aceite de cannabis y sus derivados.

La nueva reglamentación promueve la investigación científica para generar evidencia que permita a los pacientes acceder a la planta en forma segura.

Senado quedaría mucho a deber al regular cannabis
Foto: HerborariaMedicanna / Twitter

Regularización del cannabis en México

Finalmente, el más reciente caso de la región es México, quien el pasado 19 de noviembre aprobó, con 82 votos a favor, 18 en contra y 7 abstenciones, el dictamen que regula el consumo y la producción de cannabis con fines médicos, lúdicos e industriales.

El siguiente paso es esperar el veredicto de la Cámara de Diputados, donde se discutirá y se someterá a votación esta iniciativa de ley. En caso de ser aprobado, se enviará al presidente Andrés Manuel López Obrador, quien será el encargado de promulgar la ley.

urgen a abrir expendios de cannabis en España
Foto: Alissa De Leva / Pixabay

LATAM penaliza el cannabis

El otro lado de la moneda también es interesante, pues naciones como Bolivia, Cuba, Guatemala, Honduras, Nicaragua, El Salvador, República Dominicana y Venezuela siguen criminalizando el consumo de marihuana medicinal o adulta.

Sin embargo, hay casos como Costa Rica, donde si bien el cannabis es una sustancia prohibida por ley y se sanciona penalmente su producción, distribución y venta, el consumo de esta planta no se considera un delito, sino un problema de salud pública.

De esta forma, la visión respecto a los avances sobre la regularización del cannabis en América Latina resalta por la riqueza de contrastes y no se descarta que esta región en el mundo sea una primera potencia en el desarrollo del mercado cannábico.

Con información de CNN, Infobae y El Universo

Foto: Elsa Olofsson / Unsplash

Comparte este artículo

Comprende el mundo del cannabis

Recibe un resumen semanal de lo que está pasando y entérate en solo 4:20 min al día!

5 links por los que nos agradecerás después

DEA: legalizar el cannabis reduce el mercado negro THC: prohibido para los atletas olímpicos Sin resultados, investigaciones sobre efectos inmunes del cannabis Estas monjas se dedican a cultivar plantíos enormes de marihuana… y están contratando Madrid: la mayoría del cannabis no es apto para consumo

¿Quieres saber más?

Nación Cannabis | ¿En qué invertirán las empresas interesadas en cannabis este 2020?

¿En qué invertirán las empresas interesadas en cannabis este 2020?

La industria del cannabis presentó dificultades para encontrar inversionistas durante el 2019, debido a las ventas minoristas lentas, la caída de las acciones y las enfermedades ...


 
17 enero, 2020
Nación Cannabis | Nuevo estudio confirma que el THC alivia las náuseas

Nuevo estudio confirma que el THC alivia las náuseas

Con el tiempo las personas se han acostumbrado a relacionar el CBD con la parte curativa de la hierba y al THC con la parte lúdica o recreacional; sin embargo, estudios recientes ...


 
7 julio, 2021
Nación Cannabis | Sana sana Wellness: cómo una enfermera californiana se convirtió en la Heisenberg del CBD

Sana sana Wellness: cómo una enfermera californiana se convirtió en la Heisenberg del CBD

En 2014, una serie de síntomas adversos golpearon por entero la vida de Shannon Barnett, una enfermera de California: fatiga, boca seca, y la aparición de picantes puntos rojos ...


 
24 marzo, 2018