Cierra Menú

Búsquedas populares

Cannabis medicinal: proponen consumo de miel de «abejas marihuaneras»

13 noviembre, 2019
Nación Cannabis | Cannabis medicinal: proponen consumo de miel de «abejas marihuaneras»

Un estudio elaborado por la Universidad Estatal de Colorado descubrió los beneficios que trae consigo la relación entre las abejas y el cannabis y cómo puede ayudar a mejorar la salud del ser humano, además de contribuir a salvar el planeta.

El análisis fue realizado por Colton O'Brien, estudiante de doctorado de la institución educativa y quien realizó un estudio entre 23 especies de abejas de los 60 tipos que habitan en Colorado.

La investigación apunta a que las abejas usan el cannabis para eliminar el estrés; además, de que el cannabis es una fuente de polen necesaria, lo que podría representar un respiro para esta especie en peligro de extinción.

https://twitter.com/FederacionFAC/status/1075036057702404099

Abejas, el ser vivo más importante

Cabe destacar que, en mayo pasado, esta especie fue nombrada como el ser vivo más importante del planeta por el Instituto Earthwatch, como resultado del último debate de la Sociedad Geográfica Real de Londres.

Por ello, los resultados de este análisis son un aliciente para esta especie, la cual está sufriendo escasez de alimento, por lo que los campos de cannabis se están volcando en un foco de atención para esta especie.

O'Brien encontró que recientemente que las abejas visitan campos de cannabis aparentemente utilizando las plantas como fuente de polen, durante los últimos meses del verano.

Para llegar a los resultados, comparo dos granjas experimentales de cáñamo, ubicadas al norte de Colorado, donde la planta florece entre finales de julio y principios de septiembre; periodo en que otras plantas han completado sus períodos de floración, lo que representa una falta de fuentes nutricionales para las abejas.

De acuerdo con O'Brien, dicha escasez hace que las abejas presenten estrés, al no encontrar las fuentes de polen que necesitan para alimentar a sus crías. Por lo que, aunque, el cáñamo no produce néctar, sí genera una gran cantidad de polen, lo que le da el potencial de tener un fuerte valor ecológico.

Como resultado de la investigación, los científicos recomiendan implementar mejores políticas de control de plagas para el cannabis, dada su importancia potencial para mantener la salud de las abejas.

https://twitter.com/HarbingerThe/status/581170829641138177

Cannabis podría salvar al planeta

Es preciso indicar que, en años recientes la población de abejas disminuyó considerablemente a nivel mundial, debido a factores como el uso de pesticidas y otras prácticas industriales.

Incluso en octubre de 2018, el investigador Ricardo Anguiano Báez, académico de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) alertó que la población de abejas se ha reducido entre 50 y 80% en todo el mundo.

Esto representa un grave problema, debido a que las abejas polinizan 75% de los alimentos producidos para consumo humano.

A partir de esta premisa diversas compañías e investigadores alrededor del mundo iniciaron esfuerzos por apoyar la relación entre las abejas y el cannabis. Tal es el caso de Cannabeez de PhytoPharma, una compañía israelí que desarrolla miel con cannabis.

Lo anterior, a través de un proceso en el que las abejas reciben una cantidad baja de cannabidiols y luego producen miel que contiene CDB infundida. El producto que se obtiene, ofrece alivio para el dolor, ayuda a dormir, reduce el estrés y la ansiedad, sin los efectos psicoactivos.

https://twitter.com/El_Ciudadano/status/753285116114460672

Combinación para la salud

Otro ejemplo es el de Nicolas Trainer, un apicultor francés que desde 2016 entrena abejas para hacer miel con la resina de la planta de cannabis.

Trainer es un defensor de la marihuana que ha usado la variante medicinal para lidiar con la hiperactividad desde que era un niño, por lo que se interesó por combinar los beneficios para la salud de la miel con los del cannabis.

Nicholas produce miel de cannabis, ante lo cual alude haber entrenado a sus abejas para recolectar azúcar de las frutas, en lugar de las flores a las que normalmente iban, así que el siguiente paso era entrenarlas en resina de cannabis.

Cabe destacar que, en ningún caso, las abejas no se ven afectadas por los cannabinoides en la resina que consumen. Esto se debe a que las abejas, a diferencia de los humanos, no tienen un sistema endocannabinoide.

Con información de Green Entrepreneur, Nordicol y LaDosis.org.

Comparte este artículo

Comprende el mundo del cannabis

Recibe un resumen semanal de lo que está pasando y entérate en solo 4:20 min al día!

5 links por los que nos agradecerás después

¿Eres paciente cannábico? Puedes firmar esta petición para que te dejen cultivar tu medicina ¿Qué son las bebidas con CBD? Mañana comienza el Cannabis México Summit 2021 Bunker antibombas se convierte en la granja de cannabis más grande de Alemania En Uruguay, los bancos no quieren trabajar con las farmacias que venden marihuana

¿Quieres saber más?

Nación Cannabis | Legalización de mariguana medicinal en Nueva Zelanda

Legalización de mariguana medicinal en Nueva Zelanda

Si bien la planta de marihuana, cannabis sativa, también conocida como cáñamo, ya se cultiva industrialmente en Nueva Zelanda desde 2006,  existe toda una normativa ...


 
12 junio, 2017
Nación Cannabis | ¿Qué pasará con la industria cannábica de EE. UU. con Biden?

¿Qué pasará con la industria cannábica de EE. UU. con Biden?

Uno de las principales interrogantes en Estados Unidos es qué pasará con la industria cannábica con la llegada de la administración de Joe Biden. Pese al contexto pandémico, ...


 
23 febrero, 2021
Nación Cannabis | Legisladores solicitan retirar plantón cannábico en la CDMX

Legisladores solicitan retirar plantón cannábico en la CDMX

Hace más de un año, en la CDMX, específicamente en el parque Luis Pasteur, el cual se encuentra frente a la Cámara de Senadores, se instaló el plantón cannábico denominado ...


 
4 marzo, 2021