Cierra Menú

Búsquedas populares

Cannabis en Uruguay aún no genera ganancias

27 agosto, 2019
Nación Cannabis | Cannabis en Uruguay aún no genera ganancias

En el país sudamericano es legal la producción y venta de cannabis con fines recreativos, sin embargo, el precio es fijado por el gobierno mediante el Instituto de Regulación de Cannabis. Este es de un dólar por gramo, pero lo ideal sería de cinco a seis dólares por unidad de medida. Es por esto que el mercado de cannabis en Uruguay aún no genera ganancias.

Desde 2013, José Mujica planteó un proyecto para legalizar la cannabis como una forma de quitarle este mercado a los narcotraficantes. Sin embargo, fue hasta 2017 cuando comenzó la comercialización legal.

El gobierno seleccionó a dos empresas para que suplieran la demanda de cannabis: Iccorp y Simbiosis. Estos tenían que producir a gran escala para suplir a las farmacias del país, pero no lo lograron. En 2018, la venta de cannabis en todo el país fue de 445 mil dólares, a través de 17 farmacias. Cada paquete cuesta 250 pesos uruguayos, es decir, 7 dólares.

Incluso algunos productores han preferido cultivar con fines medicinales en vez de recreativos. De esta manera pueden exportar a otros nichos con más libertad, ya que el mercado de cannabis en Uruguay aún no genera ganancias.

La planta aún tiene un estigma en Uruguay. Por ejemplo, según información de Expansión, un día después de que se dieron a conocer los nombres de las farmacias que vendían flor de cannabis, los bancos cancelaron sus cuentas.

Esto sucede debido a que, aunque en un país sea legal la producción y venta de cannabis, en la legislación internacional está penado utilizar recursos para producir y vender cualquier tipo de enervantes. Por eso sus cuentas se dieron de baja en 2017.

Un empresario farmacéutico entrevistado por Expansión, aseguró que: "Es muy difícil funcionar por fuera del sistema bancario. Y esto es contradictorio porque no existe en Uruguay un producto con la trazabilidad y el control sobre el cannabis". En este país, un paquete de cinco gramos de cannabis tiene un código de barras el cuál contiene toda la información de cómo fue producido, quién lo vende y hasta qué persona lo adquiere.

En total hay tres maneras de consumir cannabis: las farmacias cannábicas, los clubes cannábicos y el autocultivo. Todos tienen que estar inscritos en el gobierno. 39 mil 965 personas están inscritas con huella digital y cédula de identidad para comprar cannabis. Otras 3 mil 900 personas están registradas en 125 clubes, los cuales cobran cuotas que van desde los 120 a los 150 dólares. Por último, al menos 7 mil 200 personas producen en su propia casa.

Hasta el momento, la producción de las empresas Iccorp y Simbiosis ha sido insuficiente, por lo que el gobierno ya ha lanzado una convocatoria para que más farmacéuticas puedan acceder a una licencia para producir y vender cannabis.

Otro tema es el de los extranjeros, ya que piensan que pueden ir a Uruguay a comprar esta planta, pero esto es ilegal. Empresarios uruguayos piensan que se debería abrir más este tipo de leyes para ampliar los horizontes del mercado.

En 2020 serán las nuevas elecciones en el país, los productores esperan que el nuevo presidente vea en el cannabis una manera para que haya más inversión en Uruguay y que se vea como un tema que podría ayudar al desarrollo del país.

Con información de Expansión.

Comparte este artículo

Comprende el mundo del cannabis

Recibe un resumen semanal de lo que está pasando y entérate en solo 4:20 min al día!

5 links por los que nos agradecerás después

Racismo y cannabis: piden liberación de presos La red de emprendedoras en cultivo de marihuana Conoce los nutrientes de la marihuana Cannabis Tour, el viaje por los cultivos colombianos que está promoviendo la paz social y el desarrollo de la industria Marihuana en la Bolsa hace Boom: firmas crecen hasta 5000%

¿Quieres saber más?

Nación Cannabis | Cómo trabajar en el mercado laboral del cannabis

Cómo trabajar en el mercado laboral del cannabis

Vangst es una agencia dominante de reclutamiento de personal con especialización en las empresas dedicadas al cannabis. En su informe del año pasado, señala que los espacios ...


 
2 marzo, 2021
Nación Cannabis | 4 tendencias de la industria cannábica que debes de considerar

4 tendencias de la industria cannábica que debes de considerar

Un artículo publicado por el portal Green Entrepreneur puso sobre la mesa las tendencias del mercado y los cuatro tipos de negocios que podrían ser muy rentables para la ...


 
1 noviembre, 2019
Nación Cannabis | ¿Cómo será el impuesto de consumo de marihuana?

¿Cómo será el impuesto de consumo de marihuana?

Entre las modificaciones a la Ley Federal para la Regulación del Cannabis aprobado por los legisladores mexicanos para la regulación y despenalización de la mariguana, el 19 de ...


 
2 febrero, 2021