Cierra Menú

Búsquedas populares

Fake news fomentan criminalización del uso del cannabis

27 septiembre, 2019
Nación Cannabis | Fake news fomentan criminalización del uso del cannabis

La agencia de investigación de mercados De la Riva Group publicó el estudio “CANNABI$NE$” para evaluar la percepción de la marihuana en México y entender las implicaciones de su comercialización lúdica y medicinal.

En 2018, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), anunció la primera liberación de 38 productos con cannabis y sus derivados, que no contienen THC ni causan efectos psicoactivos, como 21 suplementos alimenticios, 9 cosméticos, 6 alimentos y 2 de materia prima. Sin embargo, a inicios de 2019 se revocó esta autorización, por lo que el caso llegó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación que recientemente instruyó a las autoridades sanitarias a “armonizar” la legislación y la normatividad para que estos productos de uso medicinal se autoricen en beneficios de la población que los necesita.

Con ese antecedente, De la Riva Group como empresa especializada en investigación de mercado realizó un estudio sobre el consumo de cannabis en México, cuyo principal planteamiento es entender a la planta como materia prima para producir bienes de consumo masivo, más allá del discurso de drogas, ilegalidad y narcotráfico bajo los que ha sido estigmatizada.

El estudio comprobó que 90% de los mexicanos están abiertos a las posibilidades que ofrece la marihuana, sobre todo para propósitos terapéuticos y medicinales. Sin embargo, identifica que aún hay una percepción negativa alimentada por las “fake news” sobre el cannabis.
“La planta es una pluri-farmacia, con muchas posibilidades más allá de la psicoactividad”, explica el estudio Cannabisnes. Enfatiza que se ha propagado como noticia falsa que México no está listo para la legalización, aunque existe un precedente cultural que facilita su adopción en el país.
Como la herbolaria que considera a la planta para prevenir, aliviar o curar enfermedades. Por lo que 39% de los consumidores con fines medicinales, utiliza cannabis para tratar dolores.

Fake news fomentan criminalización del uso del cannabis

La espiritualidad como la capacidad de trascendencia, autodescubrimiento y conexión con rituales también conecta a la planta culturalmente con los mexicanos.

El estudio de De la Riva explica que el aspecto ancestral también está vinculado con su aceptación, pues existe una enorme necesidad de conectar con los antepasados y de construir identidad por las tradiciones heredadas de nuestros familiares.

Se refieren también a la naturalidad, por la ubicación geográfica y la biodiversidad que en México facilita la producción de todo tipo de cultivos. Esto sumado a que culturalmente en el país hay una relación directa con los alimentos y el cannabis. Entre los encuestados resultó que 66% de los mexicanos está de acuerdo en el consumo adulto y personal por decisión propia.

Esto sumado a que los mexicanos privilegian la colectividad y las relaciones sociales, así que entre los resultados de esta investigación destaca que 60% de los consumidores adultos dijeron no consumir marihuana de manera solitaria, sino en comunidad y de manera lúdica. De esos encuestados mayores de 20 años, 27% dijo consumirla con diferente frecuencia y no necesariamente de manera regular.

Los investigadores se enfocaron en analizar los motivadores y las barreras existentes entre los mexicanos para proponer lineamientos de mercadotecnia que enmarquen a la marihuana como un ingrediente activo en distintas categorías de consumo masivo.

De acuerdo con la empresa investigadora, tanto usuarios como no usuarios, esperan que las autoridades, empresas y marcas asuman el cannabis como una realidad de mercado y tomen una postura objetiva y abierta sobre su uso. Solo 12% de los entrevistados declaró que empeoraría la percepción que tienen sobre alguna marca conocida si lanzará un producto de cannabis, mientras que más de la mitad esperan que lo hagan y sean líderes de una tendencia mundial de sustentabilidad, salud holística, naturalidad y comercio justo vinculados con la legalización de la marihuana.

Comparte este artículo

Comprende el mundo del cannabis

Recibe un resumen semanal de lo que está pasando y entérate en solo 4:20 min al día!

5 links por los que nos agradecerás después

¿Regular el cannabis traerá paz a México? México avanza en la regulación del cannabis medicinal Beneficios del cannabis para el tratamiento del Alzheimer Las empresas de cannabis a domicilio en Nevada apenas pueden con tantos pedidos Filipinas legaliza el uso de cannabis medicinal

¿Quieres saber más?

Nación Cannabis | Morena propone autorizar la pertenencia de hasta 6 plantas de cannabis en México

Morena propone autorizar la pertenencia de hasta 6 plantas de cannabis en México

Mario Delgado, coordinador la bancada de Morena en la Cámara de Diputados presentó una iniciativa de ley para la despenalización de la industria del cannabis en México; tales ...


 
2 octubre, 2019
Nación Cannabis | El gobierno de Donald Trump no permitió que una universidad ofreciera cursos sobre cannabis

El gobierno de Donald Trump no permitió que una universidad ofreciera cursos sobre cannabis

Problemas legales, siempre es lo mismo. Cuando una idea suena demasiado buena para introducir algo de ciencia en la industria de la cannabis, la ley federal de Donald Trump que ...


 
25 septiembre, 2017
Nación Cannabis | Productores en Estados Unidos exigen una certificación nacional para la cannabis orgánica

Productores en Estados Unidos exigen una certificación nacional para la cannabis orgánica

El análisis de la marihuana medicinal encuentra aún varios problemas legales en Estados Unidos. Uno de los principales es que, pese a la legalización de la cannabis medicinal ...


 
19 junio, 2017