Cierra Menú

Búsquedas populares

Incertidumbre en la regulación del cannabis en México

20 abril, 2020
Nación Cannabis | Incertidumbre en la regulación del cannabis en México

En el marco del Día Internacional del Cannabis, la incertidumbre es lo único claro en la regulación del cannabis en el país, tras darse a conocer su nuevo aplazamiento hasta diciembre próximo.

Esta nueva medida se suma a las decenas de cambios que ha tenido el proceso de creación de esta ley, la cual desde 2014 ha presentado más de 70 iniciativas, provenientes de casi todos los partidos políticos.

https://twitter.com/monicaferbal/status/1251245267950735362

Incertidumbre en la regulación

A finales de 2019, un artículo de la revista Nexos compiló 12 iniciativas propuestas por diversos legisladores, las cuales ofrecían mayores ventajas e intentaban la regulación de toda la incertidumbre que ronda sobre el tema.

Sin embargo, la pandemia y otros asuntos estructurales impidieron la promulgación de la Ley para la Regulación del Cannabis en México en tiempo y forma antes del vencimiento del plazo citado para el 30 de abril.

Cabe destacar que esta petición por legislar sobre la planta es respaldada por organizaciones civiles como México Unido Contra la Delincuencia (MUCD), quien en 2010 lanzó la primera iniciativa para legislar sobre el cannabis.

El organismo aborda que, para regular el cannabis, la ley debe ser completa, es decir, observando toda la cadena de producción. Asimismo, debe ser balanceada para proteger la salud y para evitar la expansión del marcado negro, cuidadosa con la venta y con la calidad de los productos, incluyente para que los pequeños agricultores participen y evaluable para ser correctamente monitoreada.

https://twitter.com/nexosmexico/status/1252280870334943232

Cannabis en México

Pese a ello, a 10 años de distancia, ninguno de los puntos está claro en el proyecto de ley sobre la normatividad de la producción, la comercialización y el uso de la marihuana en el país. El tema fue aplazado hasta el próximo 15 de diciembre para su legislación.

Fue así que, a pesar de la desilusión de activistas y de empresarios, este 20 de abril, mejor conocido como 4-20, no hubo marchas multitudinarias en nuestro país (ni en ninguna parte del mundo) para protestar por el aplazamiento.

En tanto, Mónica Fernández, presidenta de la Mesa Directiva del Senado de la República, anunció el pasado 18 de abril mediante su cuenta oficial de Twitter, la decisión de aplazamiento que tomó la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Fernández dio a conocer un documento, donde se establece que la extensión de la sesión vencerá el último día del periodo ordinario de sesiones, que abarca entre el 1 de septiembre y el 15 de diciembre de 2020.

https://twitter.com/oskare91/status/1251346382490939394

Prórroga, lo único claro

Vale indicar que esta prórroga era el camino más vislumbrado desde hace algunas semanas, ya que, de lo contrario, la SCJN tenía que haber impuesto una Declaratoria General de Inconstitucionalidad, lo que daría luz verde al uso de la marihuana en México.

Sin embargo, esta prórroga fue propuesta por Arturo Zaldívar, ministro Presidente de la SCJN, quien aludió que la medida hace que el Senado cuente con el tiempo suficiente para dictaminar la legislación correspondiente.

Todo parece indicar que la contingencia sanitaria ayudó a los legisladores a trabajar más sobre esta reforma de ley, con el compromiso de asentar reglas claras tanto para los consumidores como para los empresarios.

Manufactura cannábica

En entrevista para Expansión, Gady Zabicky Sirot, Comisionado Nacional contra las Adicciones, señaló que el debate sobre la regulación de la marihuana es un pendiente que se tiene con la sociedad en todos los niveles, desde industriales y enfermos, ya que México cuenta con potencial para convertirse en un país líder en manufactura cannábica.

De acuerdo con un análisis realizado por Forbes, en México, el mercado de la marihuana alcanzará un valor estimado de dos mil millones de dólares para los productos con base de cannabis. De ahí que ocupe el sitio número 12 en la lista de países con más patentes registradas para productos cannábicos, lo que abre una enorme ventana para los interesados en emprender en esta industria.

Con información de Nexos, Infobae, Entrepreneur y Forbes

Foto: GRAS GRÜN / Unsplash

Comparte este artículo

Comprende el mundo del cannabis

Recibe un resumen semanal de lo que está pasando y entérate en solo 4:20 min al día!

5 links por los que nos agradecerás después

Cannabis: acusan el Senado de no haber hecho su trabajo en tiempo y forma Bebé recién nacido recibe medicamento de cannabis Empresarios extranjeros confían en que México será muy importante en la industria cannábica del futuro Cannabis medicinal será regulado por el gobierno argentino Marihuana medicinal para estrés post traumático

¿Quieres saber más?

Nación Cannabis | MEDICannabis 2020 reivindica el valor de la marihuana en México

MEDICannabis 2020 reivindica el valor de la marihuana en México

Bajo la visión de que la marihuana es una de las plantas medicinales más valiosa que jamás ha existido, MEDICannabis 2020 surgió como un punto de encuentro para reivindicar el ...


 
6 marzo, 2020
Nación Cannabis | Beneficios del CBD para adultos mayores

Beneficios del CBD para adultos mayores

El cannabidiol, también conocido como CBD, es uno de los cannabinoides principales de la marihuana que, durante los últimos años, ha sido utilizado por la medicina alternativa ...


 
17 mayo, 2021
Nación Cannabis | Un republicano anti-marihuana está impulsando la investigación médica de la planta

Un republicano anti-marihuana está impulsando la investigación médica de la planta

Andy Harris es un republicano miembro de Cámara de Representantes de Washington, que ha ganado notoriedad por ser uno de los más acérrimos y apasionados enemigos de la ...


 
19 julio, 2017