Cierra Menú

Búsquedas populares

Fármacos tradicionales vs. marihuana medicinal

3 junio, 2021
Nación Cannabis | Fármacos tradicionales vs. marihuana medicinal

En Estados Unidos, más del 90 por ciento de la población se encuentra a favor de la legalización del cannabis con fines medicinales o curativos, como una alternativa a algunos fármacos para enfermedades específicas. Aunque en gran parte de los estados que conforman la Unión Americana ya es legal con propósitos medicinales, a nivel federal persiste la prohibición.

Entre los años 1800 y 1900 en Estados Unidos, el cannabis era un tratamiento más o menos común, el cual era recetado y administrado por médicos en dispensarios, por lo que no fue una sorpresa cuando agrupaciones oficiales de médicos como la Asociación Médica Americana fue de los principales oponentes a la prohibición de la hierba a mediados de la década de 1930.

Como consecuencia de todo esto existen aún muchas dudas acerca de la efectividad, efectos secundarios, dosis adecuadas y en general de las propiedades curativas y terapéuticas del cannabis y sus derivados.

Investigación en fármacos pero no en cannabis

Una de las principales razones de esta situación es que, debido al tiempo que la marihuana estuvo totalmente prohibida, no se pudieron realizar investigaciones y estudios para determinar de forma rigurosa sus propiedades curativas, así como las  dosis adecuadas para obtener los máximos beneficios. 

Según un artículo de Harvard Hearth Publishing, basado en las experiencias de profesionales de la salud que se dedican a revisar pacientes cuyos padecimientos podrían verse beneficiados a través de tratamientos con sustancias derivadas del cannabis, se tiene la siguiente información sobre la seguridad y eficacia del cannabis medicinal.

Usar cannabis en vez de fármacos: ¿Es seguro?

Tanto la seguridad como la efectividad del cannabis para mejorar o aliviar síntomas de algunas dolencias o padecimientos sigue siendo un tema controvertido del que no existen conclusiones definitivas. 

Una cuestión en la que los expertos coinciden se refiere a la seguridad o peligros que puede representar utilizar sustancias derivadas de la hierba, comparadas con fármacos tradicionales, los cuáles son actualmente la opción má común para determinados síntomas y enfermedades. 

Tomando en cuenta lo anterior, los profesionales de la salud deben ponderar los efectos de usar fármacos tradicionales comparados con las dudas de riesgos que puede ocasionar el uso de cannabis, los cuáles principalmente son:

  • Se han reportado algunos casos donde se incrementan síntomas psicóticos de personas con antecedentes de esta condición. 
  • Contrario a ciertos fármacos, existen sucesos de aumento en pérdida de la memoria a corto plazo, y de alteraciones en el funcionamiento cognitivo. 
  • A menudo ha sido asociada a bronquitis y taquicardia de forma recurrente. 
  • No está permitido su uso durante el embarazo y el periodo de lactancia, debido a la falta de  información concluyente al respecto. 
  • Si se consumen más de la dosis recomendadas puede incrementar la ansiedad o los ataques de pánico, produciendo un efecto contrario al deseado. 
  • No es recomendable que los adolescente consuman estas sustancias debido a que existen evidencias que son mucho más sensibles a experimentar efectos adversos como cierto grado de adicción y disminución de la función cognitiva. 
  • Bajo los efectos de la marihuana se debe evitar la conducción de vehículos y maquinaria peligrosa, ya que las capacidades y reflejos de las personas se ven disminuidos, lo que podría causar accidentes. 

El cannabis medicinal requiere atención de un profesional de la salud

Las personas que sufran de padecimientos específicos, o que tengan familiares cercanos con antecedentes o predisposición a las condiciones listadas deben evitar el consumo de cannabis y sus derivados.

Estas limitaciones no son tan graves y excluyentes como pudiera pensarse de primera impresión, puesto que todos los fármacos tienen efectos adversos. En el caso del cannabis, lo más importante es determinar las dosis adecuadas para minimizar los posibles peligros y riesgos de consumirlo y por consiguiente potencializar los beneficios que ofrece. 

También en cuanto a la forma de consumirse existen reglamentos y restricciones dependiendo de cada determinado país y estado; por lo que para evitar problemas legales es mejor informarse con fuentes confiables de los que está permitido y no en cada territorio.

Cómo se consume el cannabis medicinal

En términos generales, las formas de consumir la sustancia son por concentrado sublingual, inhalación, a través de la piel (forma tópica) o como comestible.

La forma tópica es la que menos efectos adversos causa, ya que en infusión en pomadas o ungüentos se aplica en la piel en zonas inflamadas o con dolor. En poco tiempo se sienten los efectos analgésicos provocados por los cannabinoides.

Por medio de la inhalación los efectos se obtienen de forma más rápida, sin embargo, puede irritar los pulmones y causar bronquitis. La tintura o concentrado es una sustancia líquida que se consume colocando unas gotas debajo de la lengua, los efectos se siente más o menos en 30 minutos y pueden durar hasta 4 horas. 

Es importante aclarar que las dosis administradas con propósitos terapéuticos o medicinales son realmente más bajas que las que se utilizan con fines recreacionales, por lo que si el tratamiento se lleva con la guía y acompañamiento de un médico será muy poco probable que experimentes síntomas como sentirte drogado u otros efectos similares. 

Todas las opiniones aquí expresadas únicamente tienen la finalidad de transmitir experiencias y de ninguna manera sustituyen el acompañamiento de profesionales de la salud para el tratamiento de enfermedades o dolencias. 

Con información de Harvard Health Publishing y NPR.

Comparte este artículo

Comprende el mundo del cannabis

Recibe un resumen semanal de lo que está pasando y entérate en solo 4:20 min al día!

5 links por los que nos agradecerás después

América Latina: cuáles son los avances de la regularización del cannabis 2019: el estado de la industria del Cannabis en América Latina Empresarios compran un pueblo entero para transformarlo en el primer Disneyland de la marihuana Cómo y cuándo hablar con mis hijos sobre cannabis Canadá apostó a tiempo y está dominando la industria cannábica mundial

¿Quieres saber más?

Nación Cannabis | 4 tendencias de la industria cannábica que debes de considerar

4 tendencias de la industria cannábica que debes de considerar

Un artículo publicado por el portal Green Entrepreneur puso sobre la mesa las tendencias del mercado y los cuatro tipos de negocios que podrían ser muy rentables para la ...


 
1 noviembre, 2019
Nación Cannabis | Falta de inversión pone en riesgo cultivos de cannabis en Estados Unidos

Falta de inversión pone en riesgo cultivos de cannabis en Estados Unidos

De acuerdo con reportes no oficiales de medios especializados, la producción de cannabis en Estados Unidos se encuentra en riesgo de sufrir grandes pérdidas económicas, debido ...


 
12 septiembre, 2019
Nación Cannabis | EU aprueba ley para que los bancos trabajen con la industria cannábica

EU aprueba ley para que los bancos trabajen con la industria cannábica

Tras el debate que surgió en mayo pasado, cuando el estado de California solicitó al Congreso en Estados Unidos, la creación de bancos “especiales” para que trabajen con la ...


 
28 septiembre, 2019