Cierra Menú

Búsquedas populares

Cannabis para el tratamiento de la psoriasis

15 septiembre, 2021
Nación Cannabis | Cannabis para el tratamiento de la psoriasis

De la planta Cannabis sativa es posible extraer más de 115 sustancias las cuales se conocen con el nombre de cannabinoides. Las más conocidas, abundantes y estudiadas son el CBD (cannabidiol) y el THC (tetrahidrocannabinol). Desde hace muchos años el CBD ha tenido fama por poseer propiedades terapéuticas y medicinales, por lo que actualmente se usa para el tratamiento de la psoriasis.

Debido a la prohibición que por demasiado tiempo ha sufrido la planta en casi todo el mundo no había sido posible realizar los estudios e investigaciones con el rigor científico requerido para obtener conclusiones tangibles sobre los beneficios que tiene para la piel.

Por algunas investigaciones realizadas en los últimos años se sabe que el CBD tiene efectos analgésicos, antiinflamatorios y antibacterianos, entre otros. Además no tiene efectos psicoactivos como el THC, por lo que cada día se vuelve más popular y se usa en cremas, ungüentos, pomadas, geles, aceites y lociones para aliviar dolencias y síntomas de la piel.

También se ha utilizado para mejorar el aspecto de la piel, por lo que está siendo usado ampliamente en la industria cosmética. Basta con realizar una  búsqueda en internet para encontrar un exceso de información sobre las cualidades y beneficios del CBD. Se dice que puede aliviar estrés, ansiedad, depresión, insomnio, convulsiones, náuseas, dolores crónicos, migraña entre muchos otros síntomas y padecimientos. Sin embargo, es importante saber qué tan cierto es que también tiene grandes beneficios para el tratamiento de trastornos de la piel como la psoriasis o la artritis psoriásica. 

CBD para la psoriasis

Existen casos detallados de personas con psoriasis que han respondido favorablemente al tratamiento con CBD. Como ejemplo existe el testimonio de un paciente de 55 años, en el año 2005 comenzó a sentir resequedad y una fuerte picazón en las piernas, pronto estas molestias se fueron extendiendo a otras partes del cuerpo, el caso se complicó y el hombre despertaba bañado en sangre ya que su piel se encontraba sumamente dañada. 

Este individuo fue diagnosticado con psoriasis y estuvo bajo un tratamiento con fármacos muy fuertes que por temporadas lo hacían mejorar. Sin embargo de forma recurrente las manifestaciones de la enfermedad se hacían presentes de manera cada vez más severa, tuvo fuertes recaídas durante los años 2008 y 2012. Algunos síntomas disminuían con el tratamiento pero el dolor de la artritis era incontrolable. 

En el año 2018 los fármacos, que esencialmente eran opiáceos, dejaron de hacer efecto en el paciente, por lo que sus síntomas y dolores se hicieron insoportables. Gracias a su hija decidió probar con CBD y su condición física mejoró notablemente, poco a poco pudo sustituir los medicamentos que usaba tradicionalmente. 

Aún cuando se conocen numerosos casos como el descrito anteriormente, no existen pruebas concluyentes de los beneficios del CBD para la psoriasis según expresó un prestigiado doctor en dermatología de la Universidad de Pensilvania. Médicos expertos opinan que el CBD por sus cualidades puede contribuir a mejorar el funcionamiento de la piel, permitiendo que la epidermis se cure más rápidamente.

Investigación sobre psoriasis y dermatitis

En el año 2019 se realizó una pequeña investigación con 20 individuos que padecían dermatitis atópica o psoriasis y se les administró una pomada infusionada con CBD en las áreas del cuerpo afectadas, dos veces al día durante tres meses. Los resultados fueron muy alentadores ya que la piel experimentó una gran mejoría al aumentar su elasticidad e hidratación lo que ayudó a los pacientes en su calidad de vida. 

Otra investigación se realizó en el año 2020 e incluyó a 50 personas con psoriasis del cuero cabelludo y dermatitis seborreica. A estos pacientes se les indicó aplicar un shampoo con CBD durante dos semanas, nuevamente los resultados fueron muy favorables ya que la comezón, ardor, inflamación, descamación y picazón disminuyeron en gran medida. 

Los investigadores advierten que hay que tomar con reservas estos resultados, ya que hace falta realizar estudios más meticulosos y extensos para determinar qué tan benéfico puede resultar el CBD para los padecimientos de la piel. Además, es necesario definir las dosis óptimas y la mejor vía de administración en la que el organismo pueda aprovechar mejor la sustancia curativa. 

Las investigaciones y estudios han resultado difíciles de realizar por las restricciones existentes para conseguir la hierba, pero poco a poco en los lugares donde se ha legalizado se han empezado a conocer todos los aspectos medicinales del cannabis

Con información de WebMD y MedicalNewsToday.

Comparte este artículo

Comprende el mundo del cannabis

Recibe un resumen semanal de lo que está pasando y entérate en solo 4:20 min al día!

5 links por los que nos agradecerás después

Israel exportará cannabis medicinal Disney dice no al cannabis medicinal en sus parques Brasil aprueba regulación para cáñamo y marihuana medicinal Rapero Lil Wayne lanza su propia marca de cannabis Cocteles cannábicos competirán contra el alcohol

¿Quieres saber más?

Nación Cannabis | Periodismo cannábico impulsa la cultura y la industria: Matías Maximiliano

Periodismo cannábico impulsa la cultura y la industria: Matías Maximiliano

El periodismo es una parte fundamental para la consolidación de una cultura cannábica exclusivamente latinoamericana; pero no sólo eso, también es un potenciador de la ...


 
22 agosto, 2017
Nación Cannabis | En EE. UU. lanzan canal de TV dedicado al cannabis

En EE. UU. lanzan canal de TV dedicado al cannabis

Reine Green es el nuevo canal de televisión dedicado al cannabis que será lanzado en EE. UU. el próximo 1 de mayo, con la finalidad de conectar al público interesado con ...


 
28 abril, 2020
Nación Cannabis | Spice, marihuana sintética, es más dañina a la salud

Spice, marihuana sintética, es más dañina a la salud

¿Qué es el spice? El spice es una mezcla de sustancias elaboradas en laboratorios con algunas plantas, esta mezcla es psicoactiva, o sea que tiene efectos sobre la mente. ...


 
20 octubre, 2021