Cierra Menú

Búsquedas populares

Suprema Corte otorga tercer amparo en materia de cannabis lúdico a Ríos Piter

14 junio, 2018
Nación Cannabis | Suprema Corte otorga tercer amparo en materia de cannabis lúdico a Ríos Piter
El día de ayer, la Suprema Corte de Justicia de la Nación otorgó al ex aspirante a la presidencia por la vía independiente, Armando Ríos Piter, un amparo que lo faculta en la adquisición de la semilla de cannabis, el cultivo, cosecha y consumo de la misma con fines lúdicos. Es el tercer amparo promovido por la Suprema Corte en esta materia: se necesitan cinco para que se vuelva jurisprudencia y se pueda impulsar una modificación constitucional. El argumento bajo el cual la Suprema Corte autorizó el amparo, fue el mismo que utilizó en los anteriores dos: los artículos 235, en su último párrafo; 237, 245, en su fracción uno; 247, último párrafo, y 248 de la Ley General de Salud que prohíben el uso lúdico de la cannabis, son inconstitucionales pues violan el “libre ejercicio de la personalidad”. Este es el derecho que tiene todo mexicano de elegir de forma libre y autónoma los rumbos por donde dirigirá su vida: casarse o no, procrear o no; peinarse de cierta forma, vestirse de otra; el libre ejercicio de la sexualidad y en cualquier dirección; facultades que sólo el individuo tiene sobre sí mismo. Esta fue una jurisprudencia aprobada por la propia SCJN en 2009. https://twitter.com/SCJN/status/1007021461117325312 La Primera Sala de la corte, con este argumento, amparó a Ríos Piter para que pueda desarrollar libremente “todas las actividades necesarias para el uso lúdico de la marihuana, el quejoso no incurrirá en los delitos contra la salud previstos tanto por la propia Ley General de Salud, como por el Código Penal”, dice la Corte en su comunicado. Pero también aclara: “esta autorización no supone la realización de actos de comercio, suministro o cualquier otro que se refiera a la enajenación o distribución de las sustancias aludidas”, de modo que la Corte sólo autoriza el consumo personal de la cannabis. Una particularidad del amparo concedido a Ríos Piter, y que no tuvieron los anteriores dos, fue que el quejoso había solicitado a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) la facultad de adquirir la semilla, pero el permiso le fue negado. https://twitter.com/SCJN/status/1007261273933926401 Cuando Ríos Piter turnó su queja a la Suprema Corte, ésta estableció que la prohibición de la compra de la semilla también viola el libre ejercicio de la personalidad, pero además vulnera el nuevo marco regulatorio, toda vez que la compra de la semilla no produce per se una afectación a la salud, y ya existe una normatividad que permite la compra de semillas para fines médicos y científicos. La Ley General de Salud, además, ya prevé la existencia de tiendas especiales de semillas para estos fines, y la facultad de la Secretaría de Salud para que expida permisos especiales para la adquisición o traspaso de las mismas, incluso su importación. El amparo, y por primera vez, también le otorgó la facultad a la Cofepris para que establezca los límites sobre la cantidad de semillas que se puedan adquirir. https://twitter.com/juanmapregunta/status/1007299124079747072 Como dijimos antes, éste es el tercer amparo promovido en la materia: el último fue el concedido al abogado Ulrich Richter Morales; de modo que el país se encuentra a sólo dos dictámenes más para que se establezca una jurisprudencia, y cualquier ciudadano pueda solicitar su permiso para el consumo recreativo de la cannabis, así como la siembra, cosecha, y todo lo relativo al consumo personal y único. En entrevista radiofónica, Ríos Piter sostuvo que los avances en este sentido siempre son positivos, y se dijo convencido de que “la política de drogas en el país tiene que cambiar, y la forma en la que entendemos en ese marco a la marihuana; creo en las libertades y en los derechos de los seres humanos de decidir”. “Nuestro gobierno ha apostado a prohibir de facto el consumo de la planta, en lugar de apostar a que la gente decida, a que la gente esté educada e informada, y con ello tomar una decisión. El Estado, cuando prohíbe, genera mercados negros y violencia; esa es la batalla que estamos ganando el día de hoy”, sentenció el senador con licencia. Puedes consultar el proyecto entero aquí.
Comparte este artículo

Comprende el mundo del cannabis

Recibe un resumen semanal de lo que está pasando y entérate en solo 4:20 min al día!

5 links por los que nos agradecerás después

ONGs van por la regulación del cannabis en Argentina Microdosis: ¿puede ser nociva? Fase oscura de la fotosíntesis: clave en el cultivo de cannabis ¿Qué son las bebidas con CBD? Cannabis Tour, el viaje por los cultivos colombianos que está promoviendo la paz social y el desarrollo de la industria

¿Quieres saber más?

Nación Cannabis | Ropa con CBD: la nueva forma de sanar

Ropa con CBD: la nueva forma de sanar

La utilización del CBD para el tratamiento de diversos padecimientos es una práctica muy habitual y legal en varias regiones del mundo. Regularmente, los pacientes utilizan ...


 
13 mayo, 2021
Nación Cannabis | CBD es seguro, no adictivo y no psicoactivo: OMS

CBD es seguro, no adictivo y no psicoactivo: OMS

De acuerdo a una nueva declaración de la Organización Mundial de la Salud (OMS) el cannabidiol, o CBD, no debería ser considerado como una droga; dado que, según minuciosos ...


 
2 enero, 2018
Nación Cannabis | Cannabis medicinal: ¿cura el dolor crónico?

Cannabis medicinal: ¿cura el dolor crónico?

Durante los últimos años, muchas investigaciones apuntan al uso del cannabis medicinal para curar el dolor crónico. Países como Reino Unido ya cuentan con una legislación a ...


 
29 octubre, 2020