Cierra Menú

Búsquedas populares

Panamá: Congreso aprueba uso de cannabis terapéutico

3 septiembre, 2021
Nación Cannabis | Panamá: Congreso aprueba uso de cannabis terapéutico

Bajo estrictas normas de seguridad, la Asamblea Nacional Legislativa de Panamá aprobó en tercer debate un proyecto de ley que legalizará el uso de cannabis terapéutico y sus derivados para el tratamiento de pacientes con ciertas necesidades de salud.

Con esta ley denominada 153, el Estado pretende mejorar la calidad de vida de personas con padecimientos como: glaucoma, epilepsia, artritis, esclerosis múltiple, migrañas, convulsiones y diferentes tipos de dolores, en los cuales, el uso del cannabis terapéutico ha sido comprobado científicamente.

cannabis-medicinal.ecuador
Foto R R Medicinals

Cannabis terapéutico en Panamá

Entre los pormenores de esta legislación se encuentra que el cannabis medicinal y sus derivados podrán ser importados, exportados, cultivados, producidos y comercializados, mediante un sistema de licencias que regulará el Estado.

Respecto al cultivo de esta planta, la iniciativa de ley prevé que el cannabis terapéutico será sembrado solo en áreas designadas con acceso limitado, las cuales serán monitoreadas mediante un sistema de videovigilancia. Por lo que, los cultivadores que no cuenten con una licencia oficial podrán ser sancionados con una pena que va de los 10 a los 15 años de prisión.

De acuerdo con la nueva legislación, solamente el Ministerio de Salud podrá definir el número de licencias de fabricación de derivados de cannabis medicinal, aunque, como medida preventiva, la ley tiene un plazo de cinco años después de promulgada la ley, para que solo puedan ser autorizadas un máximo de siete licencias, a fin de monitorear el desarrollo del mercado interno.

Asimismo, la ley prohibirá entregar cannabis a domicilio, vender la planta por Internet o en lugares que no sean los establecimientos autorizados. Tampoco se permitirá hacer publicidad de los fármacos o sus derivados en medios de comunicación o redes sociales, salvo en revistas científicas.

Prati-Donaduzzi medicamento cannabis
Foto: Sohini / Unsplash

Investigación sobre cannabis terapéutico

En lo que se refiere a la ciencia y la investigación, la ley atañe al Ministerio de Salud la creación de un Programa Nacional para el Estudio y Uso Medicinal del Cannabis y sus Derivados, con el fin de promover la investigación y el desarrollo de iniciativas educativas para el uso adecuado de cannabis medicinal.

Ahora bien, en lo que se refiere al mercado externo, el proyecto de ley plantea que las empresas puedan exportar semillas para siembra, plantas de cannabis y derivados de la planta. Para esto, las empresas deberán contar con un plan de exportación con proyección a un año e, identificar a los compradores ante las autoridades regulatorias panameñas.

Con estos límites, la iniciativa de ley busca crear un marco regulatorio que permita el acceso vigilado y controlado del cannabis medicinal y sus derivados con fines terapéuticos, médicos, veterinarios, científicos y de investigación en Panamá.

Esta enmienda terminará con la incertidumbre y la espera de decenas de pacientes como Carlos Ossa, activista con esclerosis múltiple, quien declaró a la agencia AFP que, desde hace cuatro años lucha por la regularización del cannabis medicinal en el país centroamericano.

Sin embargo, hasta que la ley no sea aprobada por el presidente Laurentino Cortizo, los pacientes seguirán corriendo el riesgo de caer en la necesidad de comprar en el mercado negro. Aunque, la calidad y la sanidad de esos productos no esté verificada, lo que según Ossa representa un grave riesgo para la salud de los pacientes.

Foto Ry R Medicinals

Panamá, líder en regular cannabis terapéutico

Con estas medidas y a cinco años de distancia de haberse presentado la primera propuesta, Panamá se convertirá en el primer país centroamericano en regular el consumo de cannabis terapéutico, siguiendo el paso de otras naciones de América como México, Argentina, Colombia, Puerto Rico, Chile, Perú y Paraguay, donde el cannabis medicinal ya es legal. Vale mencionar que en el caso de otras naciones de Centroamérica como Guatemala, Honduras, Nicaragua, El Salvador, el uso de cannabis es gravemente penalizado.

Pese a las ventajas que pudiera representar la legalización del cannabis terapéutico en Panamá, es un asunto que ha desatado mucha polémica, pues la semana pasada, el diario La Prensa publicó un reportaje llamado Cannabis, el viaje de secreto de 5 funcionarios a Estados Unidos, el cual denuncia que, representantes de la empresa Canna Med Panama S.A costearon en su totalidad la invitación de cinco funcionarios panameños a Estados Unidos, pese a que éstos eran renuentes a la regulación del cannabis medicinal.

Sin embargo, dejando atrás las malas opiniones, cada vez es más usual la aparición de decenas de testimonios de pacientes panameños, quienes argumentan que el no regular el cannabis terapéutico representa un riesgo a su salud y un descalabro a su bolsillo, porque deben pagar altos precios por el ingreso de este tipo de productos a Panamá, los cuales se venden en el mercado negro.

Con información de France 24, TeleSurTv, La Prensa y Prensa-Latina

Foto: Nick Harsell / Unsplash

Comparte este artículo

Comprende el mundo del cannabis

Recibe un resumen semanal de lo que está pasando y entérate en solo 4:20 min al día!

5 links por los que nos agradecerás después

Bebé recién nacido recibe medicamento de cannabis Mercado de la Cannabis potencia inversiones en bienes raíces Uruguay: 5 temores desmitificados sobre la marihuana Zapatos de cáñamo: moda entre veteranos Profesionales de la salud dispuestos a recetar cannabis medicinal a niños: estudio

¿Quieres saber más?

Nación Cannabis | José Manuel García Vallejo nos explica cómo trata su epilepsia con cannabis

José Manuel García Vallejo nos explica cómo trata su epilepsia con cannabis

El tratamiento de la epilepsia con cannabis es avalado por numerosos estudios en el planeta. La planta podría equivaler al mejor tratamiento alternativo. En esta ocasión, ...


 
9 julio, 2020
Nación Cannabis | CBD es seguro, no adictivo y no psicoactivo: OMS

CBD es seguro, no adictivo y no psicoactivo: OMS

De acuerdo a una nueva declaración de la Organización Mundial de la Salud (OMS) el cannabidiol, o CBD, no debería ser considerado como una droga; dado que, según minuciosos ...


 
2 enero, 2018
Nación Cannabis | Las acciones de esta compañía en la industria de la Cannabis acaban de explotar un 14%

Las acciones de esta compañía en la industria de la Cannabis acaban de explotar un 14%

Las compañías de cannabis y biofarmacéuticas que ya cotizan en bolsa, lo sabemos, han mantenido desde el pasado año crecimientos meteóricos; esto, a pesar de la prohibición ...


 
26 octubre, 2017