Andrés Fajardo, presidente de Clever Leaves, consideró que se trata de un hito para la industria que la compañía produzca la primera planta de cannabis medicinal en Colombia.
El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos de Colombia (Invima) otorgó el certificado en Buenas Prácticas de Manufactura (BPM, por sus siglas en inglés) a la empresa Clever Leaves, la cual permite que la compañía produzca medicamentos derivados del cannabis.
La
empresa obtuvo el certificado con el cual puede elaborar medicamentos basados
en recursos naturales con nuevas formas farmacéuticas líquidas de soluciones
oleosas, por lo que también podrá ingresar a los distintos mercados de América
Latina.
El presidente de Clever Leaves, Andrés Fajardo, consideró que se trata de un hito para la industria del cannabis para uso medicinal en Colombia, pues aseguró que el país está listo para consolidarse como líder mundial de la industria con valor agregado.
Agregó
que la empresa genera más de 500 empleos formales directos en el campo y la
ciudad, por lo que promueve el desarrollo sostenible del territorio y la certificación
de BPM para ofrecer a los pacientes de Colombia y de otras regiones del mundo
productos de calidad mundial.
El empresario señaló que se trata de un paso para que la empresa obtenga la certificación de la compañía en Europa y demostración de la excelencia de los laboratorios, ya que “es el resultado del esfuerzo, disciplina y dedicación de un equipo de trabajo altamente calificado comprometido con la salud de los pacientes de Colombia y el mundo”.
Dijo
que están a la espera de algunos detalles regulatorios para que los pacientes
de Colombia puedan acceder a los nuevos productos farmacéuticos, mientras que
también están elaborando algunos productos de la BPM.
El
cannabis medicinal se emplea para el dolor crónico, la espasticidad por esclerosis
múltiple y náuseas y vómitos para las quimioterapias, así como otras patologías
que son susceptibles de ser atendidos por este producto.
Por su parte, el inversionista y socio estratégico de Clever Leaves, Kyle Detwiler, aseguró que la certificación les enorgullece y esperan beneficiar a los pacientes de ese país a la brevedad.
Andrés Fajardo puntualizó que desde hace tres años han trabajado con una dinámica de crecimiento, por lo que han exportado la flor seca a Canadá con fines de investigación científica, así como la Esenia a Reino Unido.
Clever
Leaves se define como una empresa productora de cannabis medicinal que está
integrado verticalmente con las certificaciones y licencias expedidas por el
gobierno de Colombia, además de que presume contar con una planta de extracción
de última tecnología con una capacidad de producir más de 30 millones de
mililitros de aceite cannábico al año.
Este año Clever Leaves se convirtió en la primera empresa colombiana autorizada para exportar cannabis medicinal a Canadá, por lo que pretenden consolidarse como líder mundial en una industria tecnificada y dominada en su mayoría por países desarrollados orientados a la salud pública.
El gobierno no está preparado financieramente para regalar tratamientos de cannabis: Consultora Cáñamo
Varios expertos ya han declarado que México no está preparado financieramente para sostener una política pública que regale medicamentos del cannabis medicinal a pacientes. ...
¿Cuánto pagan en Estados Unidos los trabajos en la industria del Cannabis?
Cuáles son los principales trabajos de la industria del cannabis y los salarios promedio en Estados Unidos. Aquí, la guía salarial de Vangst. La proyección de crecimiento ...
Alimentos con cannabis podrían dañar la salud de humanos y de animales
De acuerdo con un informe de académicos de la universidad de Toronto en Canadá, los alimentos con cannabis pueden ocasionar sobredosis, aun cuando los alimentos tienen dosis muy ...
Comprende el mundo del cannabis
Recibe un resumen semanal de lo que está pasando y entérate en solo 4:20 min al día!