Cierra Menú

Búsquedas populares

Debate: ¿Fumar marihuana puede hacerte más violento?

21 septiembre, 2019
Nación Cannabis | Debate: ¿Fumar marihuana puede hacerte más violento?

Durante los recientes días, la conexión entre el uso de marihuana y la violencia generó un polémico debate entre especialistas en Estados Unidos, pues una corriente afirma su existencia; mientras que la otra la niega.

La controversia se generó, luego el presentador Tucker Carlson de FOX News entrevistó a Alex Berenson, ex reportero del New York Times, quien publicó el libro Cuéntales a tus hijos: la verdad sobre la marihuana, las enfermedades mentales y la violencia.

Marihuana causa psicosis

Berenson argumenta que, la marihuana causa psicosis, la psicosis causa violencia, siendo el resultado obvio que la marihuana causa violencia. Tal afirmación se basó principalmente en dos estudios que conectan el uso de la marihuana con la psicosis.

El primer análisis fue realizado en 1987 y llegó a la conclusión de que el cannabis es responsable de entre 10 al 15% de los casos de esquizofrenia y esta enfermedad desencadena actos violentos.

Mientras que el segundo estudio fue realizado en 2017 por las Academias Nacionales de Ciencias, Ingeniería y Medicina en Estados Unidos, y tuvo como resultado que el consumo de cannabis puede aumentar el riesgo de desarrollar esquizofrenia y otras psicosis.

https://twitter.com/AlexBerenson/status/1175133433959460865

Tomando en cuenta lo anterior, Berenson reafirmó su hipótesis en la conducta del tirador masivo en Dayton, Ohio, quien era asiduo usuario de marihuana desde hace mucho tiempo.

Violencia y psicosis

Otro punto a favor de esta postura, es el que otorga un estudio realizado por investigadores británicos y holandeses, el cual reveló que la marihuana aumentaba el comportamiento violento, pero que involucraba a personas que ya padecían trastornos psicóticos como la esquizofrenia.

En este punto, los investigadores hacen énfasis en haber encontrado una asociación entre la marihuana y la psicosis, pero eso no es igual que afirmar que la marihuana causa psicosis.

Por su parte, el doctor James Knoll, director de psiquiatría forense de la Universidad de Syracuse descubrió que el consumo de marihuana entre hombres jóvenes, personas con experiencias infantiles adversas graves, personalidad antisocial, bajos ingresos, baja educación y los que usan otras sustancias ilícitas es muy elevado.

Condiciones que es importante precisar, que son factores de riesgo bien conocidos para la violencia por naturaleza, ya que son segmentos de la población, con altos índices de violencia.

Argumento que aprueba, Jonathan Caulkins, profesor de investigación de operaciones y políticas públicas en la Universidad Carnegie Mellon, quien dijo que personas que cometen actos violentos han consumido mucho cannabis, por lo que, el único argumento es la asociación es causal.

https://twitter.com/jennybennyb00/status/1161347001218404352

Fumar marihuana no te hace violento

Caso contrario, es todo lo que afirma Katherine Newman, canciller interna de la Universidad de Massachusetts y autora de un libro sobre tiroteos en escuelas, afirmó al portal PolitiFact que la idea del uso de marihuana que conduce a la violencia es una tontería absoluta, ya que no hay ningún vínculo entre la marihuana y la violencia extrema.

Respecto al libro de Berenson, la investigadora hizo alusión a la carta pública a principios de este año científicos e investigadores dieron a conocer refutando los argumentos del periodista.

Ziva Cooper de UCLA, uno de los miembros de la junta del estudio, cuestionó la caracterización de Berenson de sus hallazgos, escribiendo en su cuenta de Twitter que no concluyó que el cannabis causa esquizofrenia, sino que encontró una asociación entre esta enfermedad y las personas que fuman cannabis.

En este sentido, Benjamín Hansen, profesor de economía en la Universidad de Oregón, es otro de los especialistas que refuta la conexión, por lo construyó un modelo para estimar cómo se verían las tasas de asesinatos en Colorado y Washington si la marihuana no se hubiera legalizado.

"Las tasas de homicidios en Colorado y Washington estaban realmente por debajo de lo que los datos predijeron que habrían dado las tendencias en los homicidios de 2000-2012", escribió en su blog.

https://twitter.com/CAScholars/status/1083062364985946112

Mark Kleiman, profesor de política pública en la Universidad de Nueva York Wagner dio otro punto de vista, pues afirmó que el consumo excesivo de cannabis en Estados Unidos aumentó desde 1992, pero desde tal fecha a la actualidad, las tasas nacionales de homicidios han caído más del 50 por ciento.

Datos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), afirman que hasta 2016, 192 millones de personas alrededor del mundo habían consumido marihuana; siendo el 2014, el periodo con mayor incidencia en actos violentos y consumo de marihuana.

Al respecto, de las personas con trastornos mentales que utilizan marihuana, Hansen afirmó que éstas tienen más probabilidades de recurrir a ésta en un esfuerzo por auto medicarse.

Pese al aval científico, esta serie de declaraciones sólo promueve la desinformación, pues hasta el momento, ninguno de los estudios es relevante, debido a que no es posible administrar legalmente la marihuana en un entorno de laboratorio controlado, por lo que los investigadores no pueden determinar si su uso genera o no algún comportamiento de violencia.

Con información de Entrepreneur y Politifact

Comparte este artículo

Comprende el mundo del cannabis

Recibe un resumen semanal de lo que está pasando y entérate en solo 4:20 min al día!

5 links por los que nos agradecerás después

El cultivo de cannabis esta salvando a granjeros italianos de la bancarrota Niña de 6 años se convierte en la primera paciente de cannabis medicinal en Texas 5 beneficios del cannabis que debes conocer Primera planta de cannabis medicinal en Colombia ¿Efectos secundarios? Estos factores afectan tu reacción al cannabis

¿Quieres saber más?

Nación Cannabis | 5 mitos sobre el cannabis medicinal para tratar el dolor

5 mitos sobre el cannabis medicinal para tratar el dolor

Una de las ideas más generalizadas sobre la marihuana terapéutica es vincular su uso con el alivio del dolor crónico. Sin embargo, esta función curativa no está del todo ...


 
25 marzo, 2021
Nación Cannabis | Cannabis: propiedades medicinales a través de la historia

Cannabis: propiedades medicinales a través de la historia

El uso del cannabis se remonta a la antigüedad, debido a sus propiedades medicinales, aunque los investigadores señalan que se utilizaba desde el año 2600 antes de Cristo. ...


 
26 marzo, 2021
Nación Cannabis | Madrid: la mayoría del cannabis no es apto para consumo

Madrid: la mayoría del cannabis no es apto para consumo

Un estudio realizado por investigadores e instituciones de gran prestigio en España, en colaboración con la Universidad Complutense de Madrid, reveló que más de la mitad del ...


 
15 marzo, 2021