12 variedades de cannabis con nombres de famosos
La parte creativa del cultivo de cepas es que cada una cuenta con estilo único y con características peculiares. Tal es el caso de estas 12 variedades de cannabis con nombres de ...
Una comunidad que ha empujado el debate hasta las instancias más altas, es la rastafari, quienes, como sabemos, consumen la planta con fines místicos y culturales: es parte de su identidad como grupo.
En Ghana, otro de los países bien conocidos por su tolerancia a la cannabis, el debate ha logrado grandes pompas, sobre todo después de las declaraciones del profesor Alex Dodoo, el CEO de la Ghana Standards Authority.
“No digo que apostemos por la promoción de la cannabis, pero estamos viendo que varios países, entre ellos Canadá, están abriendo su mercado a la cannabis; en Alemania, Australia y el resto de los países que se están uniendo al movimiento, existe una fuerte demanda: si nosotros tenemos los mejores productos, ¿por qué no exportarlos? Podríamos generar entradas económicas importantes para nuestro país. Sólo digo que el debate debería al menos empezar, deberíamos considerar usar la cannabis con fines médicos y comerciales”.
https://twitter.com/TempleMarijuana/status/910922875430895616
A pesar de ello, tanto el gobierno, como el Consejo Cristiano de Ghana han respondido de forma furiosa en contra de la propuesta del farmacólogo Dodoo. “La cannabis destruiría el futuro de nuestra juventud”, han dicho los detractores.
“Países del primer mundo están regulando y legalizando la producción del cannabis, nosotros tenemos que estar abiertos al debate y no debemos caer en la histeria: estamos perdiendo el gran potencial económico al no utilizar ni escuchar los beneficios y el tamaño del mercado”, dijo a su vez Phiwayinkosi Mabuza, el ministro de Desarrollo Urbano de Swazilandia, la última monarquía absoluta del mundo.
Y es que la “dagga” se cultiva en este pequeño país de forma ilegal por los más pobres, para no morirse de hambre. El debate se abrió en esta región después de las palabras de Mabuza, y de las de Isaac Magagula, el Comisionado Nacional de la Policía.
“Recomendamos que un estudio amplio y riguroso se lleve a cabo por las autoridades sanitarias para considerar la legalización de la planta, ya que sabemos que tiene una importancia singular en el marco económico y médico del mundo; para nosotros, desde luego, implicaría un reto muy grande, y debemos reforzar nuestra ley para evitar su abuso”, dijo.
Sudáfrica, por último, es una de las economías más poderosas del continente, y es a la vez el mercado más grande y el que tiene más demanda de “dagga”; de acuerdo al reporte sobre drogas, del 2008, de la ONU, en este país se producen 2,500 toneladas de cannabis cada año.
https://twitter.com/MERRYJANE/status/917590521425596416
En Sudáfrica, incluso, existe un Partido Dagga, presidido por Jeremy Acton, y en abril de este año ganó una batalla histórica contra el parlamento: y es que se logró aprobar una política pública para que los consumidores de dagga pudieran consumirla en sus hogares, de forma legal, pero sin que se cambiara es estatus legal de la planta en sí.
Acton estima que dentro de un año se podrá contar con una nueva regulación; además del piso que ha creado ya el gobierno sudafricano para el mercado de cannabis medicinal. Con todo esto, las fortalezas del continente más viejo del mundo, en materia cannábica, se perfilan para ser las que surjan de forma más potente para los próximos años.
Recibe un resumen semanal de lo que está pasando y entérate en solo 4:20 min al día!
La parte creativa del cultivo de cepas es que cada una cuenta con estilo único y con características peculiares. Tal es el caso de estas 12 variedades de cannabis con nombres de ...
Existe un debate sobre las habilidades laborales de las personas que consumen cannabis. El consumo del cannabis y sus derivados está estrechamente vinculado con el mundo de las ...
La teoría de que el cannabis mejora el sexo es tan vieja como el caldo. Cientos y cientos de historias (la llamada evidencia anecdótica) afirman que el consumo de la planta ...