DEA: legalizar el cannabis reduce el mercado negro
A principios de mayo, la Agencia de Control de Drogas, mejor conocida como DEA, argumentó en un informe que legalizar el cannabis reduce la ilegalidad en la que opera el mercado ...
Fuente: archivo EFE, Mario Guzmán[/caption]
Ahí, Elizalde hizo un llamado atento a las autoridades sanitarias mundiales para que revisaran a fondo el estatus de la planta y la sustancia, que ante la Organización de las Nacioanes Unidas, y nuestro país vecino, Estados Unidos, permanece como droga de peligrosidad número uno, junto con la heroína, por ejemplo.
El estudio publicado por la OMS, da cuenta de que las pruebas de estimulación intracraneal en ratas y los estudios en humanos, dan cuenta de que el CBD no genera adicción, no hay evidencia alguna de ello; y que, acaso, interactúa con los receptores asociados con los procesos de satisfacción y recompensa, pero que, a diferencia de las drogas de gran abuso, no estimula la liberación de dopamina, que interfiere con el Tegmento Ventral del cerebro (VTA por sus siglas en inglés) que es el asociado con la dependencia.
https://twitter.com/fundacioncanna/status/943091653358825472
Por otro lado, entre los estudios relevantes que se llevaron a cabo en humanos, se encuentra uno que se levantó con 16 sujetos muestra, a quienes se les suministró una dosis de tetrahidrocannabinol (THC), otros una de CBD, y a otros un placebo: aquellos que tomaron THC, reportaron ansiedad, sudoración, y alucinaciones de cierto grado; en cambio, aquellos que recibieron CBD y placebos, no reportaron psicoactividad de ningún tipo.
La conslusión del comité es el que CBD no tiene casi interferencia con el CB1, uno de los pilares del sistema endocannabinoide, y por lo tanto no tiene la capacidad de generar ninguna actividad psicoactiva, por ello, no presenta síntomas adversos a su consumo, ni riesgos de abuso.
Esta conslusión de la OMs da pie a que, a nivel mundial, paulatinamente se reconsidere el papel de cannabis como “droga”, y en particular, los efectos positivos de uno de sus componentes aislados, el CDB.
https://twitter.com/WHO/status/943171208975089665
Recibe un resumen semanal de lo que está pasando y entérate en solo 4:20 min al día!
A principios de mayo, la Agencia de Control de Drogas, mejor conocida como DEA, argumentó en un informe que legalizar el cannabis reduce la ilegalidad en la que opera el mercado ...
Cuando un país legaliza la cannabis medicinal tiene que vencer muchos prejuicios sociales, pero sobre todo los prejuicios médicos. Después de la legislación viene toda una ...
Uruguay es un pequeño país demócrata de 3,4 millones de habitantes, que en los últimos 15 años ha aprobado ciertas leyes progresistas. Entre ellas se destaca la aprobada en ...