Cierra Menú

Búsquedas populares

CBD es seguro, no adictivo y no psicoactivo: OMS

2 enero, 2018
Nación Cannabis | CBD es seguro, no adictivo y no psicoactivo: OMS
De acuerdo a una nueva declaración de la Organización Mundial de la Salud (OMS) el cannabidiol, o CBD, no debería ser considerado como una droga; dado que, según minuciosos estudios realizados sobre ratas y humanos con la sustancia, comparada con otras, el CBD no genera adicción, no es psicoactiva, y por lo tanto es una sustancia segura. Además, concluyó que tiene propiedades medicinales comprobables a nivel científico, y que ayuda a las condiciones ya conocidas por cientos de pacientes, estudiosos y entusiastas: diabetes, epilepsia refractaria y cáncer. El Comité de Expertos en Farmacodependencia de la OMS, declaró, además, que en mayo de 2018 publicará una nueva serie de estudios con mayores y más profundos conocimientos. Ante este mismo Comité, en Ginebra, Suiza, fue invitado para hablar Raúl Elizalde, el director general de HempMeds México, nombrado como tal a mediados del año pasado, y conocido por el fundador de Fundación Por Grace, y padre de la primera paciente mexicana en tratarse con los aceites de este derivado cannábico. [caption id="attachment_2311" align="aligncenter" width="1024"] Fuente: archivo EFE, Mario Guzmán[/caption] Ahí, Elizalde hizo un llamado atento a las autoridades sanitarias mundiales para que revisaran a fondo el estatus de la planta y la sustancia, que ante la Organización de las Nacioanes Unidas, y nuestro país vecino, Estados Unidos, permanece como droga de peligrosidad número uno, junto con la heroína, por ejemplo. El estudio publicado por la OMS, da cuenta de que las pruebas de estimulación intracraneal en ratas y los estudios en humanos, dan cuenta de que el CBD no genera adicción, no hay evidencia alguna de ello; y que, acaso, interactúa con los receptores asociados con los procesos de satisfacción y recompensa, pero que, a diferencia de las drogas de gran abuso, no estimula la liberación de dopamina, que interfiere con el Tegmento Ventral del cerebro (VTA por sus siglas en inglés) que es el asociado con la dependencia. https://twitter.com/fundacioncanna/status/943091653358825472 Por otro lado, entre los estudios relevantes que se llevaron a cabo en humanos, se encuentra uno que se levantó con 16 sujetos muestra, a quienes se les suministró una dosis de tetrahidrocannabinol (THC), otros una de CBD, y a otros un placebo: aquellos que tomaron THC, reportaron ansiedad, sudoración, y alucinaciones de cierto grado; en cambio, aquellos que recibieron CBD y placebos, no reportaron psicoactividad de ningún tipo. La conslusión del comité es el que CBD no tiene casi interferencia con el CB1, uno de los pilares del sistema endocannabinoide, y por lo tanto no tiene la capacidad de generar ninguna actividad psicoactiva, por ello, no presenta síntomas adversos a su consumo, ni riesgos de abuso. Esta conslusión de la OMs da pie a que, a nivel mundial, paulatinamente se reconsidere el papel de cannabis como “droga”, y en particular, los efectos positivos de uno de sus componentes aislados, el CDB. https://twitter.com/WHO/status/943171208975089665
Comparte este artículo

Comprende el mundo del cannabis

Recibe un resumen semanal de lo que está pasando y entérate en solo 4:20 min al día!

5 links por los que nos agradecerás después

¿La legalización del cannabis reducirá el crimen en México? África podría ser el próximo gigante de la cannabis en el mundo La relación milenaria entre mujeres y cannabis para el dolor Argentina no quiere que sus cárceles se sigan llenando de consumidores de cannabis Puerto Rico concede total acceso para la investigación de la cannabis

¿Quieres saber más?

Nación Cannabis | DEA: legalizar el cannabis reduce el mercado negro

DEA: legalizar el cannabis reduce el mercado negro

A principios de mayo, la Agencia de Control de Drogas, mejor conocida como DEA, argumentó en un informe que legalizar el cannabis reduce la ilegalidad en la que opera el mercado ...


 
18 mayo, 2020
Nación Cannabis | Difícil convencer a médicos para aceptar cannabis medicinal: Cannapeutas

Difícil convencer a médicos para aceptar cannabis medicinal: Cannapeutas

Cuando un país legaliza la cannabis medicinal tiene que vencer muchos prejuicios sociales, pero sobre todo los prejuicios médicos. Después de la legislación viene toda una ...


 
19 agosto, 2017
Nación Cannabis | Caso de éxito: Uruguay experimenta la legalización de la marihuana

Caso de éxito: Uruguay experimenta la legalización de la marihuana

Uruguay es un pequeño país demócrata de 3,4 millones de habitantes, que en los últimos 15 años ha aprobado ciertas leyes progresistas. Entre ellas se destaca la aprobada en ...


 
20 marzo, 2020